abril 10, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Firma Trump orden para agilizar exportación de armas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que tiene como objetivo revisar las normas sobre las exportaciones de equipos militares El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles un decreto que tiene como objetivo revisar las normas sobre las exportaciones de equipos militares con el fin de facilitar a las empresas de defensa estadounidenses la venta de sus productos en el extranjero.  La medida busca hacer más eficiente el proceso de aprobación para exportar armas a otros países y potenciar la industria de defensa del país. Revisión de las normas de exportación militar El presidente Trump expresó que la actual normativa que rige las exportaciones de armas es ineficiente y presenta inconsistencias.  Durante la ceremonia de firma en el Salón Oval, el asesor de la Casa Blanca, Will Scharf, explicó que Estados Unidos no ha podido proporcionar sistemas de armas de manera fiable a sus aliados debido a los obstáculos burocráticos que enfrentan las empresas. Impulso a la competitividad internacional Funcionarios de la administración indicaron que la revisión también tiene como objetivo modernizar el marco regulatorio para alinearse con las dinámicas actuales del mercado global. Consideran que una mayor agilidad en la exportación permitirá a EU competir de manera más efectiva frente a potencias como China y Rusia. Beneficios para los contratistas de defensa Con la firma de este decreto, se espera que grandes contratistas de defensa estadounidenses, como Lockheed Martin, RTX y Boeing, puedan aumentar sus ventas al extranjero. Actualmente, la Ley de Control de Exportación de Armas de EU otorga al Congreso estadounidense el derecho de revisar las exportaciones de armas, tomando en cuenta factores como la cercanía del país receptor y el tamaño de la venta. Durante su primer mandato, el presidente Trump mostró su frustración por los retrasos en las ventas de armas al extranjero debido a consideraciones de derechos humanos o preocupaciones relacionadas con la política internacional.  El nuevo decreto busca eliminar estos obstáculos y agilizar el proceso para garantizar que las empresas de defensa estadounidenses puedan competir en el mercado global de armas.

Anuncia Trump pausa de 90 días a los aranceles recíprocos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la interrupción de los impuestos a más de 70 países. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió el miércoles al anunciar una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos impuestos la semana pasada a más de 70 países. A través de un mensaje en Truth Social, Trump también aprovechó para informar que elevaría los aranceles a China a un 125%, como respuesta a las represalias tomadas por el gigante asiático. «Más de 75 países han llamado a representantes de los Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro y el USTR, para encontrar una solución a los temas comerciales, barreras y aranceles», señaló Trump.”. Por ello, autorizó la pausa de 90 días en los aranceles, acompañada de una reducción sustancial, del 10%, durante este período. La reacción inmediata a este anuncio fue positiva en los mercados financieros, donde las bolsas comenzaron a registrar un repunte tras la publicación del mensaje de Trump. Sin embargo, el gobierno chino respondió elevando sus aranceles al 84% sobre productos estadounidenses, mientras que la UE y Canadá ya han activado medidas de represalia similares.

Propone Sheinbaum cumbre por bienestar económico de LATAM

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que se realice una cumbre de bienestar económico en Latinoamérica y el Caribe. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso en la IX Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se organice una cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, «para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías». En su intervención en Tegucigalpa, Honduras, señaló que son momentos de «cambios profundos» en el comercio mundial, además de que alzó la voz en defensa de las personas migrantes y rechazó el bloqueo de Estados Unidos a Cuba y Venezuela.  «Nos encontramos en un escenario internacional muy distinto. (…) Cada uno de nosotros, con legitimidad, busca lo mejor para sus pueblos y sus naciones. «Sin embargo, considero que hoy, más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos, a fin de fortalecer una mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de los acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener», dijo.”. Refirió que desde México se parte de la premisa básica de que una región más unida es una región más fuerte que puede articular soluciones y propuestas concretas de integración regional y acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias y conservación de la biodiversidad, con la visión de construir siempre sociedades más igualitarias. Sheinbaum hizo un llamado a la necesidad de cooperar en la atención a la migración desde una perspectiva humanista y rechazó el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización «de hermanos de nuestro continente» que por alguna causa han tenido que migrar hacia el norte», estableció. Al destacar la 4T en México y el «humanismo mexicano», la Mandataria federal criticó el periodo neoliberal e indicó que el sustento de su gobierno es «la magia y la sabiduría de los pueblos originarios». Aseguró que en nuestro país se ha logrado separar el poder económico del poder político. Manifestó que es una opción viable la autosuficiencia alimentaria que promueva el comercio de productos agropecuarios complementarios, así como la seguridad energética, la consolidación de un plan de autosuficiencia sanitaria, las cadenas de suministro de equipo médico entre nuestros países, la complementariedad a través de acuerdos comerciales, la colaboración científica y el desarrollo tecnológico. Añadió que a los pueblos latinoamericanos y caribeños los hermana la historia, la cultura y la geografía. Señaló que la política exterior mexicana se caracteriza por la búsqueda de la paz y el diálogo como resolución de los conflictos, así como el respeto siempre a la autodeterminación de los pueblos. La Celac también rechazó «la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional».