abril 14, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Defiende Sheinbaum prohibición de comida chatarra en escuelas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mencionó que el país es uno de los principales con diabetes infantil. Ante reclamos de niños, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la prohibición de vender comida chatarra en escuelas ya que acusó que México es uno de los principales países con mayor diabetes infantil. Además, pidió a tutores y profesores que deben decirles a los niños y niñas que «hay que comer sano para tener una vida sana. Comentó que México es uno de los países que más dulces y refrescos consumen, y que incluso eso fue la razón para implementar la estrategia Vive Saludable. Vive Feliz. «Fíjense, somos el país, y eso no está bien, de los que más diabetes infantil tienen, de los que más problemas tienen con la alimentación, y eso es por ingerir muchos dulces, muchos refrescos. Está bien que haya, pero el abuso siempre es malo. Entonces por eso, pues quitamos los dulces de la escuela», justificó ante la implementación de la estrategia que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas.”. El pasado 4 de abril, Sheinbaum criticó al Poder Judicial al señalar que jueces están otorgando amparos contra la prohibición de la comida chatarra en instalaciones educativas. Señaló que la salud está por encima de todo, por lo que señaló que los jueces no deberían de estar dando estas suspensiones contra esta norma cuyo objetivo, dijo, es evitar que los niños consuman comida chatarra en los planteles escolares. El pasado 29 de marzo entró en vigor la prohibición de la venta de comida chatarra en escuelas, se lanzaron brigadas de personal de salud en escuelas del país para levantar un censo sobre el estado de salud de las infancias. Además, la presidenta Sheinbaum Pardo también señaló que México se encuentra entre los tres principales países del mundo con más ingenieros, y aseguró que las inversiones extranjeras ya no son por «mano de obra barata», sino por especializada.

Violan la ley electoral las ministras Esquivel y Ortiz

Las ministras incumplieron a la legislación electoral, de acuerdo con la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral. La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió que las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz incurrieron en violaciones a la legislación electoral durante el arranque de sus respectivas campañas como aspirantes a integrar la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En el caso de Yasmín Esquivel Mossa, fue denunciada por participar y difundir el evento «Diálogos por la transformación de la justicia en México», realizado el pasado 30 de marzo en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. Según la denuncia, se utilizó indebidamente un video grabado en instalaciones de la SCJN y difundido en redes sociales, lo que implicaría el uso de recursos públicos con fines proselitistas. Además, se le acusó de repartir propaganda impresa en formatos no permitidos y de incluir en su material a personas menores de edad, lo cual se difundió en la red social X (antes Twitter). Estos hechos fueron considerados como transgresiones a las reglas de equidad en la contienda. Los tres consejeros integrantes de la Comisión —Claudia Zavala, Arturo Castillo y Rita Bell López— resolvieron por unanimidad aplicar una medida cautelar para ordenar el retiro del contenido difundido en la cuenta de TikTok de Esquivel. Sin embargo, al comprobar que el material ya no estaba disponible, se declaró improcedente la acción por tratarse de un hecho consumado. Respecto a la publicación en X que habría sido grabada dentro de la SCJN, también se resolvió la improcedencia de medidas cautelares debido a que la publicación ya no está disponible, lo que la convierte en un acto consumado e irreparable. Por su parte, la ministra Loretta Ortiz fue denunciada por participar en un evento organizado por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la cooperativa Cruz Azul, donde también estuvieron otros aspirantes a cargos judiciales. La denuncia señala el uso de recursos públicos y privados, impresión de propaganda no reciclable y promoción conjunta de candidaturas. La comisión del INE también recibió quejas por la difusión de videos en TikTok en los que presuntamente aparecen empleados públicos adscritos a la ponencia de Ortiz, así como por otro contenido que habría sido financiado con recursos privados. En este caso, los consejeros aprobaron una medida cautelar para ordenar el retiro de las publicaciones vinculadas al evento del SME, al considerar que su permanencia podría generar una ventaja inequitativa para los participantes, lo cual afectaría el principio de equidad en el actual proceso electoral extraordinario. Sin embargo, se rechazaron otras medidas cautelares relacionadas con el video donde aparecen supuestos funcionarios, ya que no se identifican como tales en la grabación. Asimismo, se desestimó el retiro de contenido vinculado al uso de recursos privados, por requerir un análisis de fondo por parte de la autoridad jurisdiccional.