abril 15, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Prevé NL derrama económica de mil 282 mdp en temporada vacacional

Con una alta expectativa turística, Nuevo León prevé una derrama económica de 1 mil 282 millones de pesos. Con una alta expectativa turística, Nuevo León prevé una derrama económica de 1 mil 282 millones de pesos durante la temporada vacacional. Maricarmen Martínez Villarreal, Secretaria de Turismo en el Estado, indicó que proyectan una ocupación hotelera del 65 por ciento, con más de 136 mil turistas hospedados. Las cifras, dijo, consolidan a la entidad como un destino turístico atractivo y competitivo, que incluye experiencias en turismo familiar, de naturaleza, cultura y gastronomía. «Gracias al trabajo con Municipios, empresarios y operadores turísticos, esta Semana Santa tenemos rutas, parques, actividades y eventos en múltiples destinos», resaltó. «Con ello, Nuevo León se posiciona como un Estado con experiencias auténticas, accesibles y de calidad». En las próximas dos semanas, Nuevo León será sede de grandes eventos culturales, religiosos y recreativos que atraen a visitantes nacionales e internacionales. El Parque Fundidora, el Paseo Santa Lucia y el acuario interactivo Sealand, son algunas opciones para el turismo familiar. Para quienes gustan del turismo de naturaleza, podrán disfrutar de parques estatales como la Cola de Caballo, El Salto Zaragoza y las Grutas de García. Otras opciones son el Parque El Cuchillo, la Presa La Boca, y la Presa Cerro Prieto. Asimismo, podrán disfrutar de la Ruta Gastronómica en los cinco Pueblos Mágicos: Santiago, Linares, Bustamante, General Terán y General Zaragoza. Además de una agenda cultural y religiosa en plazas y parroquias de municipios del norte, sur y región citrícola. Para el uso responsable del agua, el Gobierno del Estado promueve la campaña «Turista de 100 litros» para el uso responsable del agua, y recomienda contratar siempre tour operadores certificados. Turistas locales, nacionales e internacionales podrán conocer toda la oferta en la página oficial nuevoleon.travel, o descargar la App Pasaporte Nuevo León y seguir las redes sociales oficiales @secturnl y @nuevoleon.travel para conocer más detalles y promociones especiales de temporada.

Busca Sheinbaum crear una agencia antimonopolio

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la agencia asumiría las funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que se busca que sea en este periodo de sesiones en el Congreso cuando se apruebe la creación de la Agencia Antimonopolio, que asumiría las funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). En su conferencia mañanera del lunes 14 de abril en Palacio Nacional, indicó que «no solamente es un cambio de visión», sino que se busca una simplificación y que «no sea tan oneroso» «Esa sí queremos que se apruebe este periodo, a más tardar se envía el lunes de la próxima semana. Queremos simplificar, no solamente es un cambio de visión, sino simplificar y que no sea tan oneroso la Comisión Antimonopolio, que sustituye a la Cofece y parte del IFT», dijo la Presidenta. Comentó que se sigue con una revisión esta semana «y a más tardar el lunes se presentaría».”. Pide revisión de trabajadora de SCJN Al denunciarle que Fernanda Casanueva de Diego, secretaria Ejecutiva de Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y relacionada con Genaro García Luna, está supuestamente incumpliendo acuerdos de la Comisión de Administración del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Sheinbaum dijo que tiene que hacerse una «revisión» y «una auditoría». De cara a la elección judicial de junio, Sheinbaum aseguró en su conferencia mañanera de este lunes 14 de abril en Palacio Nacional que Casanueva «no es la única del equipo de García Luna» que están vinculados con la presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña. Cabe señalar que en octubre de 2024, el CJF informó que Casanueva no tuvo relación laboral con el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna. «Y luego se andan quejando de los fideicomisos, cuando eso es un mandato de la Constitución, de la reforma al Poder Judicial», expresó. La Presidenta pidió a la consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, que haga una revisión del caso para presentarlo.

Impondrá Estados Unidos arancel de 20.91% al tomate mexicano

El Departamento de Comercio de Estados Unidos, confirmó que el impuesto arancel entrará en vigor el 14 de julio. El Departamento estadounidense de Comercio anunció el lunes que impondrá un arancel de 20.91% a la mayoría del tomate importado desde México. En un comunicado, el Departamento señaló que el arancel entrará en vigor a partir del 14 de julio. «Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado», señaló.”. La medida se toma luego de que Estados Unidos se retirara de un acuerdo firmado en 2019, durante la primera administración Trump, con productores mexicanos, para poner fin a una disputa arancelaria. Sin embargo, los productores estadounidenses se quejaron de que el acuerdo no los protegía adecuadamente. De acuerdo con cifras del Departamento de Agricultura, Estados Unidos es el principal importador de tomate mexicano. En 2023, México exportó a Estados Unidos 2 mil 710 millones de tomates. Tras la firma del acuerdo de 2019, el Departamento estadounidense de Comercio suspendió una investigación antidumping sobre los tomates frescos procedentes de México. Aranceles al sector automotriz Durante la conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum abordó las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos al sector automotriz, destacando que, aunque ya se aplican algunos descuentos, las negociaciones entre ambos países siguen en curso y aún no hay definiciones permanentes. Explicó que los aranceles se dividen en dos categorías: uno para vehículos completos exportados a Estados Unidos y otro para autopartes. En el primer caso, se contempla un arancel del 25% con descuentos aplicables a los componentes fabricados en territorio estadounidense. En cuanto a las autopartes, actualmente no se aplican aranceles, pero estos podrían imponerse dependiendo del tipo de producto y de futuras decisiones del Departamento de Comercio de Estados Unidos. «Hasta ahora, eso es lo que tenemos. Hay una comunicación permanente del secretario Ebrard con el secretario Lutnick y ahí se está viendo todo este proceso. Además de lo que buscamos negociar en acero y aluminio», añadió la mandataria.”. Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que se están desarrollando reuniones técnicas para establecer criterios que permitan aplicar descuentos por marca y modelo, con base en el porcentaje de contenido estadounidense en los vehículos. Las gestiones buscan reducir el impacto del arancel del 25% impuesto por la administración del presidente Donald Trump. Durante un evento del programa «Hecho en México«, realizado el pasado 11 de abril, Ebrard destacó que México no fue incluido en la imposición recíproca del 10% aplicada a otros países el 9 de abril.