abril 29, 2025 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Santa Catarina instala drive thru de vacunación, ¿cuál es su horario?

El alcalde aseguró que tiene prioridad acercar a todos los rincones del municipio los servicios de salud. El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, inició ayer lunes la campaña de Vacunación Drive Thru, con el objetivo de acercar los servicios de salud a la población en Santa Catarina. Lo anterior lo llevó a cabo en coordinación con el ISSSTE. Se dio a conocer que mediante esta modalidad, el acceso a las vacunas se realiza de manera ágil y segura, sin la necesidad de que los usuarios bajen de sus vehículos. “Esta jornada tiene como objetivo impulsar el programa nacional de vacunación y fortalecer la cobertura de inmunización en el Municipio, priorizando a los grupos vulnerables, como niños y adultos mayores. “Queremos que los grupos vulnerables y en general los santacatarinenses nadie estén protegidos, la prevención es el mejor escudo que tenemos para cuidar de nuestra salud”, dijo el alcalde. ¿Qué horarios tendrá? La atención comenzó desde ayer lunes 28 de abril y estará hasta el 02 de mayo, en Plaza Palmas, de 09:00 a 14:00 horas, excepto el jueves 1 de mayo. El personal de la Dirección de Salud del Municipio y del ISSSTE aplicarán 8 diferentes vacunas de manera gratuita y segura. ¿Qué vacunas están disponibles? Las vacunas disponibles son la Hexavalente (2,4,6 y 18 meses), Rotavirus (2 y 4 meses), SRP-Triple viral (1 año, 18 meses y 6 años), DPT (4 años), Tdpa (después de la semana 20 de embarazo), Hepatitis B al nacer (7 días) y para adolescentes (12 años), VPH (niñas de 10 a 16 años, dosis única) y la Td (revacunación cada 10 años). Nava Rivera aseguró que tiene prioridad acercar a todos los rincones del municipio los servicios de salud, como parte de su estrategia integral para construir un Santa Catarina más saludable. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para acudir a recibir la vacunación correspondiente de acuerdo a su grupo de edad.

Realizan trabajos de bacheo en SC

El edil informó que los trabajos buscan brindar mayor seguridad a los automovilistas y forman parte de un esfuerzo integral por recuperar las avenidas Como parte de una logística de mejoras integrales en las vialidades de Santa Catarina, desde este inicio de semana se comenzó con labores de bacheo en arterias como Luis Donaldo Colosio. Es así que este lunes el Gobierno de Santa Catarina puso en marcha la rehabilitación de la Avenida Colosio en una primera etapa, a fin de mejorar las condiciones de la dicha vialidad. Ya que por instrucciones del Alcalde Jesús Nava Rivera, personal de la Secretaría de Servicios Públicos lleva a cabo trabajos de bacheo en el cruce de Libramiento y dicha avenida, que es donde presenta mayor daño la carpeta asfáltica, para posteriormente continuar con el resto de la vialidad. «El programa Bachetón está en todas las avenidas y calles, en esta ocasión se está rehabilitando la Avenida Colosio con trabajos de bacheo para seguridad de los vehículos que transitan por esa zona», expresó el Alcalde Jesús Nava Rivera. Además este trabajo de bacheo mayor forma parte de la recuperación de la Avenida Colosio, ya que de manera paralela se realizan trabajos de retiro de llantas, barrido manual en el corredor de dicha vialidad y retiro de maleza y arbustos. «Nuestra área de Servicios Públicas trabaja 24/7 para que Santa Catarina cuente con mejores vialidades y espacios públicos dignos y seguros», añadió Nava Rivera. Es de decir que estas labores de limpieza se llevan a cabo en ambos sentidos, poniente y oriente, desde el Libramiento hasta la altura de la Cruz Roja. En este tema es de resaltar que en ocasiones se aplica el bacheo profundo, cual  es esencial para corregir fallas estructurales mayores y prolongar la vida útil de la carretera. Por su parte, el bacheo superficial, se enfoca en reparar daños menores que afectan únicamente la capa superior del pavimento. 

Con las uñas

Con un gol de Jermaine Seoposenwe al 92′ de acción, las bicampeonas Rayadas igualaron 1-1 ante Tigres en los cuartos de final de vuelta y con un global de 2-2 se metieron a las semifinales del Torneo Clausura 2025, en donde enfrentarán a las Tuzas del Pachuca.  Las albiazules avanzaron a la semifinal por quedar arriba de Tigres en la tabla de posiciones y el sueño del tricampeonato sigue vivo para las dirigidas por Amelia Valverde.  Las Rayadas comenzaron mejor a base de posesiones largas y ciertos centros al área rival, pero la portera Cecilia Santiago estuvo atenta cuando se le exigió como cuando así fue con un tiro desde mediocampo de Nicole Pérez que controló sin inconveniente alguno.  Los primeros 20 minutos en el juego fueron todos de Rayadas y tiempo después pidieron un penal a favor en un remate de Alejandra Calderón que pegó en la mano de Ana Días, aunque la árbitra Francia González no marcó la pena máxima.  Con el paso de los minutos, Tigres mejoró con un remate desde fuera del área de Christina Ferral que se marchó desviado y después hubo un error en la salida de Merel Van Dongen que acabó en un remate en el área que se fue desviado por parte de Thembi.  Después de eso, Thembi se quitó la marcación de Karol Bernal para mandar un centro al área que aprovechó Jheniffer Cordinalli, jugadora que con un remate con la pierna derecha mandó el balón al fondo de las redes para el 1-0 al 35′ de acción.  Las «Amazonas» perdieron en la primera parte a Lizbeth Ovalle, jugadora que recibió un planchazo de Diana García, aunque no hubo expulsión hacia la futbolista albiazul y ni siquiera tarjeta amarilla.  En el complemento, Rayadas buscó en los primeros minutos el empate con un centro al área chica que controló la portera Cecilia Santiago, arquera que después tuvo una mala salida en un balón aéreo que fue tapado por su propia defensa, pero después tuvo una sólida atajada a un testarazo de Burkenroad.  Las felinas contestaron con un remate en el área de la propia Deiry Ramirez en el que Pamela Tajonar, portera rival, tuvo una buena atajada para salvar a las albiazules, aunque también Cecilia Santiago era exigida en varias ocasiones en ciertos balones al área en el que la defensa apremiaba y ella tenía que salir a cortar ciertos esféricos que tenían etiqueta de gol, toda vez que las felinas respondían con la velocidad y desbordes de Thembi que eran cortados o por la defensa rival o por la cancerbera contraria.  Burkenroad con un testarazo en el área chica hizo trabajar de más a una Cecilia que lucía sólida con las recepciones del balón y después la volvieron a exigir con un remate desde fuera del área de Diana Evangelista que pasó por encima del travesaño.  Pasaban los minutos y parecía que las felinas se acercaban aún más a las semifinales ya que los balones al área de las visitantes eran bien cortados por la defensa o la portera Cecilia, a lo que vino después una descolgada de Thembi para que en el área albiazul hubiera un gran corte defensivo de Karol Bernal y existiera un desvío del balón para que este último se marchara a tiro de esquina.  La árbitra autorizó seis minutos en el tiempo agregado y fue al 92′ de acción, en un trazo largo de Alice Soto hacia al área para Jermaine Seoposenwe, cuando la antes mencionada recepcionó el esférico para rematar con la pierna derecha y superar el achique de la portera rival para el 1-1 que le dio el pase a la semifinal a las anfitrionas.

Piden diputados reubicar la planta de Ternium

Solicitan realizar un análisis para trasladar la planta fuera del área metropolitana Ante las afectaciones que podría seguir ocasionando a futuro, diputados del Congreso Local pidieron realizar un análisis para reubicar la planta Ternium fuera del área metropolitana. Lo anterior lo expresaron los legisladores, tras la grave contaminación que ocasionó la empresa ubicada en el municipio de San Nicolas en el arroyo de La Talaverna. Miguel Flores Serna, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano sostuvo que todas las empresas, sin excepción, deben acatar la regulación ambiental y corregir cualquier afectación que causen a la ciudadanía o al entorno, reiteró su postura firme a favor del desarrollo sustentable y del respeto al medio ambiente. «Nosotros siempre estaremos a favor de que en Nuevo León se genere riqueza, pero nunca a costa del medio ambiente. Si una empresa no cumple con la normatividad, debe corregirse, y si eso implica una reubicación, entonces se debe valorar con toda seriedad», dijo. Carlos de la Fuente Flores, líder de los diputados panistas dijo que antes de la reubicación, las autoridades federales realizaran una supervisión para evitar otro incidente como el ocurrido hace días. «Hay que ir por partes, la primera es que se le puedan hacer revisiones periódicas a la empresa por parte del gobierno del estado para que haya acuerdo entre Profepa y la Secretaría de Medio Ambiente para que los inspectores estatales puedan inspeccionar las empresas de carácter federal», dijo la bancada de Acción Nacional. Anylú Bendición Hernández Sepúlveda de Morena dijo que como sanción ejemplar, se debería de estar pensando en una reubicación, tal y como le paso a la empresa Zinc Nacional. «Podemos tomar el ejemplo de lo que pasó con Zinc Nacional, en donde por un acuerdo entre muchas partes deciden trasladar sus operaciones a un lugar fuera del área metropolitana. Me parece que es una oportunidad de aprender lo sucedido y a lo mejor también se puede plantear lo mismo con Ternium, siempre y cuando se cumplan con los estudios técnicos», declaró la legisladora. Por su parte, Javier Caballero Gaona, diputado del PRI, llamo a los tres órdenes de gobierno para actuar en contra de las empresas que contaminan y apliquen sanciones que marquen un precedente en la comunidad. «Pediríamos explorar todas las situaciones de la empresa para que en la medida de sus posibilidades y su proyección pueda ir saliendo de las zonas muy habitadas y donde generan esta contaminación». «Entendemos que no es un proceso de la noche a la mañana, pero con una correcta proyección y planeación, Nuevo León se debe de ir preparando para recibir este tipo de empresas fuera del área conurbada», puntualizó.

Presa El Cuchillo no entra al acuerdo de México y EU sobre tratado de aguas

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, destacó que no es un embalse internacional y que su agua es para el Estado. La Presa El Cuchillo, ubicada en el municipio de China, Nuevo León, no entra al acuerdo que Estados Unidos llegó con México para resolver la polémica sobre el reparto de agua del Río Bravo, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944, así lo dio a conocer la presidenta, Claudia Sheinbaum. Y es que, este lunes se informó sobre este acuerdo, el cual establece que México debe de transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual. Ante esto, la mandataria federal dio a conocer que el embalse de Nuevo León no entra en este acuerdo debido a que no es una presa internacional. “Se hizo el calculó de cuánta agua hay en las presas, cuánta agua se debe entregar, sin que se ponga el riesgo a nuestro país, se habló con la gobernadora de Chihuahua, con el de Tamaulipas, con Coahuila, Nuevo León en esta parte no está porque no es presa internacional el Cuchillo”, dijo Sheinbaum. Por su parte, el gobernador, Samuel García, compartió la información y destacó: «Nuestra presa El Cuchillo NO entra en el tratado de aguas con Estados Unidos. No es presa internacional y su agua es para Nuevo León y se queda en México». El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se quedan con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.