mayo 2, 2025 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Registra un avance del 55% la rehabilitación de La Huasteca

Las labores abarcan del kilómetro 2 al 10 de un total de 17.5 kilómetros, e incluyen extendido de material, nivelación y compactación del terreno. A dos meses de haber iniciado los trabajos de rehabilitación al interior de La Huasteca, el municipio de Santa Catarina informo que llevan un 55 por ciento de avance. A través de la Secretaría de Sustentabilidad Urbana y Movilidad se informo que las labores están centradas en el camino que lleva hacia la Presa Rompepicos. De acuerdo con la dependencia dichos trabajos iniciaron a partir del kilómetro 2, teniendo un avance hasta el kilómetro 10, de un total de 17.5 kilómetros del camino que lleva a La Rompepicos. «Hemos concluido los trabajos casi hasta el kilómetro 10 del tramo afectado por el paso de la tormenta tropical Alberto en el camino que lleva a La Rompepicos, continuaremos trabajando para recuperar La Huasteca y mantener sus accesos en óptimas condiciones», señaló el Alcalde Jesús Nava Rivera. Los trabajos, que iniciaron el pasado 4 de febrero en el kilómetro 2.1, incluyeron el extendido de material mediante el uso de retroexcavadores, nivelación de la superficie utilizando motococonformadora y riego del camino mediante el uso de pipas para facilitar la compactación.  Aunado a ello, se usó un vibro compactador para compactar el material con hasta obtener una superficie firme y transitable para los habitantes y visitantes del parque, así como también se instalaron señalamientos viales hasta la comunidad El Rodeo, para mejorar la seguridad y orientación de los usuarios. 

Van Rayadas por primer «zarpazo» para llegar a Final

Las Rayadas reciben esta noche a Pachuca Femenil en la ida de las semifinales de la Liga MX Femenil. Las Rayadas desearán mantener vivo el sueño del tricampeonato, cuando esta noche reciban al Pachuca en punto de las 20:00 horas en el estadio BBVA, en la semifinal de ida del Torneo Clausura 2025.  Después de eliminar a Tigres en los cuartos de final luego de un gol agónico en el duelo de vuelta que fue marcado por Jermaine Seoposenwe, las Rayadas ahora se medirán a las Tuzas en el primer capítulo de esta emocionante semifinal.  Y mientras Rayadas batalló para superar en una ronda anterior el Clásico Regio, Pachuca no pasó sobresaltos y eliminó al Atlas en los cuartos de final luego de un global de 5-2.  Pachuca acabó por delante de Rayadas en la tabla de posiciones, aspecto por el cual las regias, si es que quieren confirmar el próximo lunes su pase a la final, deberán de ganar en el global.  Por eso mismo es que para Rayadas será importante hoy sacar una ventaja que les permita llegar con algo de más tranquilidad para el cotejo de vuelta que será en el estadio Hidalgo durante el próximo lunes.  Las albiazules han ganado cuatro series de seis ante Pachuca en Liguilla y tanto hoy como el próximo lunes irán en búsqueda de su quinta para llegar a la final.  Jermaine sigue disfrutando Jermaine Seoposenwe, la figura de Rayadas ante Tigres en los cuartos de final de vuelta en la Liga MX, sigue disfrutando en redes sociales ese gol con el que las albiazules se colaron a las semifinales.  Seoposenwe describió en redes sociales su sentir luego de marcar ese tanto con el Rayadas se clasificó a las semifinales del Clausura 2025, donde se medirán con Pachuca.  «Cuando me uní Rayadas, ¡no sabía lo que significaría para mí como jugadora! Sabía que sería un lugar donde podría competir por títulos, pero nunca imaginé cómo la pasión por esta institución me transformaría como jugadora. Con los años, aprendí lo que significaba vestir esta camiseta. ”. «La gente de esta ciudad y mi equipo me enseñaron. ¡Siento exactamente lo que siente la gente! El amor y la pasión son indescriptibles, y cuando pisas el campo lo sientes. La gente del estadio te lo hace sentir, ¡y es, sinceramente, una de las mejores sensaciones del mundo!», escribió la atacante.”.

¡Se le escapa la Concachampions a Tigres! Cruz Azul, avanza a la Final

Tigres fue eliminado de la Concacaf Champions Cup al caer 1-0 ante Cruz Azul con un penal anotado por Sepúlveda, en un partido marcado por decisiones arbitrales controversiales. Tigres cayó 1-0 frente a Cruz Azul y se quedó en la antesala de la Final de la Copa de Campeones de CONCACAF. Desde los once pasos, Ángel Sepúlveda le dio el triunfo y el pase a la final a la Máquina, que ahora sueña con levantar el título internacional. El partido estuvo marcado por un arbitraje polémico. Antes del penal señalado por mano de Marcelo Flores, Jesús Angulo reclamó al árbitro Drew Fischer, un posible penal no sancionado a favor de los felinos. Otra jugada que generó controversia fue una supuesta falta de Nico Ibáñez sobre Willer Ditta, pero el central canadiense decidió no marcar nada. Tigres fue el equipo que dominó gran parte del encuentro. Apenas al minuto dos, Ibáñez mandó el balón al fondo de las redes, pero el gol fue anulado por posición adelantada. Casi al término del partido, Joaquím envió el esférico al arco, pero nuevamente el tanto fue invalidado por fuera de lugar. Juan Brunetta también tuvo una oportunidad clara, pero Kevin Mier desvió su disparo a tiro de esquina. Aunque Tigres comenzó dominando en disparos a puerta, el encuentro terminó con una ligera ventaja para Cruz Azul: 14 tiros por parte de los celestes contra 11 de los auriazules. Ahora, el equipo dirigido por Vicente Sánchez enfrentará en la Final al Whitecaps de Vancouver, a la espera de que se confirme si la sede será el Estadio Olímpico Universitario. Cruz Azul buscará su séptimo título de CONCACAF y Tigres deberá centrarse en sus compromisos de Liga MX tras quedar eliminado en una Semifinal que tuvo de todo: dominio, polémica y drama hasta el final.

Exigen diputados sanciones para todas las empresas contaminantes

Los legisladores alzaron la voz enérgicamente para que las industrias que incumplan sean obligadas a corregir sus errores Diputados del Congreso local alzaron la voz enérgicamente para que de ahora en adelante todas las empresas que incumplan las normas ambientalistas sean sancionadas de manera ejemplar. Los legisladores pidieron también que estas sean obligadas a corregir sus errores y sus operaciones. Diputados del Congreso local alzaron la voz enérgicamente para que de ahora en adelante todas las empresas que incumplan las normas ambientalistas sean sancionadas de manera ejemplar. Lo anterior lo señalaron ante los recientes casos de empresas como Ternium y Zinc nacional que cometieron graves acciones de contaminación en la zona metropolitana. La diputada del PRI Gabriela Govea López dijo que ante los casos recientes, las autoridades deben de garantizar primero la salud de los ciudadanos «La salud de la población no puede quedar en manos de prácticas irresponsables ni de manejos poco transparentes».  «Seguiremos insistiendo en respuestas claras y resultados concretos», afirmó la abanderada priista. Claudia Chapa Marmolejo, coordinadora de la bancada del Partido Verde señalo que ante los daños al medio ambiente, las multas impuestas por las autoridades sean las suficientes para remedir el daño ocasionado. Critico el hecho de que a pesar de los reclamos de la población, las empresas sigan con falta de respuestas. En torno al tema de la reubicación, la legisladora no lucio muy convencida de que esta medida sea una solución automática. «No se trata solo de mudarse a otro municipio y seguir contaminando. Hay que asegurarse que no repitan las mismas prácticas donde vayan», subrayó. Por su parte, Miguel Ángel Flores, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, sostuvo que todas las empresas, sin excepción, deben acatar la regulación ambiental y corregir cualquier afectación que causen a la ciudadanía o al entorno. «Ojalá y todas las empresas se pongan en regla. Lo más importante aquí no es solamente una sanción ejemplar, sino que estos hechos no se repitan», señaló. «Si para que no contaminen se tienen que reubicar, entonces que así sea. El bienestar de la población y el medio ambiente están por encima de cualquier interés económico. Esa ha sido siempre nuestra postura», concluyó. Los legisladores coincidieron en que es momento de que tanto la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) como las autoridades estatales actúen con mayor firmeza para garantizar que las empresas que operan en Nuevo León cumplan con su responsabilidad ambiental y social.

Firma Trump acuerdo histórico con Ucrania por minerales

El pacto busca impulsar la recuperación económica del país tras más de tres años de guerra con Rusia Tras meses de intensas negociaciones, con publicitados avances que, en medio de disputas y reproches, se tornaban en rotundos retrocesos, y viceversa, Kiev y Washington finalmente firmaron este miércoles en la capital de Estados Unidos el acuerdo para crear una fondo de inversión común para la reconstrucción de Ucrania. Este documento, opinan analistas, representa para el gobierno ucranio de Volodymir Zelensky una simbólica victoria diplomática, la cual permite a la administración de Donald Trump, cuestionada en sondeos recientes, exhibir el primer éxito internacional que quería, a la vez que obtiene el fundamento legal para suministrar más armamento al ejército ucranio, en primer lugar sistemas de defensa antiaérea, ya como «buen negocio» y no como parte del «despilfarro» que atribuye al anterior inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden. Firmado el miércoles en Washington por Yulia Svyrydenko, viceprimer ministra de Ucrania y titular de la cartera de Economía, y por Scott Bessent, secretario del Tesoro estadunidense, este acuerdo –bautizado por la prensa internacional como de tierras raras o de minerales y recursos energéticos– no incluye las dos condiciones iniciales, sin las cuales Kiev y Washington se negaban a negociar: ya nada se dice de las «garantías de seguridad vinculantes» que pedía Ucrania ni de la «deuda de 350 mil millones de dólares» que exigía devolver Estados Unidos. Pero Washington podrá prestar «nueva ayuda militar», entendida como sistemas de armamento, proyectiles y municiones, tecnologías o instrucción de militares, que será considerada como su «aportación» al fondo de reconstrucción, a cambio de tener acceso a la explotación del petróleo, gas y 57 minerales clave, entre ellos titanio, litio, berilio, manganeso, galio, uranio, circonio, grafito, apatita, fluorita y níquel. Este documento «demuestra el compromiso de ambas partes (Washington y Kiev) con la paz y la prosperidad duraderas en Ucrania», así como «para que quede claro, ningún país o particular que hayan financiado o suministrado (armas o componentes) a la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania». El gobierno ucranio publicó este jueves en su página web el texto completo del acuerdo. A modo de síntesis, y a reserva de que lo ratifique la Rada Suprema o Parlamento, donde tienen mayoría los seguidores de Zelensky, sus puntos principales son: Todos los recursos naturales seguirán siendo propiedad de Ucrania y sus autoridades van a decir qué y dónde podrá extraer Estados Unidos; Kiev y Washington van a dirigir el fondo de inversión común en proporción de 50/50 por ciento, ninguna de las partes tendrá voto decisivo; Ukrnafta (petróleo), Enorgoatom (energía atómica) y otros consorcios del sector público seguirán siendo propiedad de Ucrania; el texto no menciona ninguna deuda de Ucrania hacia Estados Unidos, no se contradice con el Constitución del país al no poner en tela de juicio la soberanía ucrania y no afecta el procedimiento de integración con la Unión Europea; Estados Unidos no obtiene de modo automático parte de las ganancias de los minerales ucranios o de las infraestructuras que ya existen porque el fondo se va a crear con ingresos provenientes exclusivamente de nuevos licencias para explotar minerales, petróleo y gas.