mayo 10, 2025 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Asegura Samuel que NL atraviesa por su mejor trimestre en seguridad

Con una disminución del 70 por ciento en los delitos de alto impacto. Con una disminución del 70 por ciento en los delitos de alto impacto, el Gobernador Samuel García Sepúlveda aseguró que Nuevo León atraviesa el mejor trimestre en materia de seguridad de los últimos 7 años. Durante su mensaje en la Mesa de Construcción de la Paz, en Palacio de Gobierno, resaltó que el semáforo delictivo se mantiene en verde. Tan solo en homicidios, aseguró, presenta una reducción del 33 por ciento en relación con el año anterior.. «Hemos reducido 70% todos los índices de delitos de alto impacto, hemos reducido todos los delitos y este trimestre arranca como el mejor de los últimos 7 años», refirió. «Un gran logro, vamos muy bien en seguridad, ya salimos de la media estamos con los mejores Estados y seguimos mejorando». «A todas las autoridades y policías muchas felicidades por este gran logro», agregó. En posterior rueda de prensa, Gerardo Escamilla Vargas, titular de Fuerza Civil, compartió los resultados de la última semana. Detalló que el Operativo Muralla, implementado para evitar la entrada de grupos criminales al área metropolitana, fue activado en dos ocasiones. El saldo aquí fue de 13  personas detenidas y el aseguramiento de 10 vehículos  y cuatro armas de fuego. Adicionalmente, a través del Grupo de  Coordinación Metropolitana, se detuvieron 10 personas, además de decomisar 12 vehículos y cinco armas.

Comienza la era del Papa León XIV

Con la solemne misa la Iglesia en el mundo, celebrada en la Capilla Sixtina. Con la solemne misa la Iglesia en el mundo, celebrada en la Capilla Sixtina y a la que asistieron todos los cardenales presentes, dio inicio la era del Papa León XIV, de Robert Francis Prevost, el primer Pontífice de nacionalidad estadounidense y peruana, y primer miembro de la congregación agustinian. Durante su homilía, el Papa declaró que su elección fue a la vez una cruz y una bendición, mientras empezaban a surgir detalles de cómo los votos se unieron rápidamente para convertirlo en el primer Papa estadounidense de la historia. Hizo unas declaraciones improvisadas en inglés en la Capilla Sixtina a los cardenales que lo eligieron para seguir los pasos orientados a la justicia social del papa Francisco. Reconoció la gran responsabilidad que le habían confiado antes de pronunciar una breve pero densa homilía sobre la necesidad de difundir el cristianismo con alegría en un mundo que a menudo lo ridiculiza. «Ustedes me han llamado a llevar esa cruz y a ser bendecido con esa misión, y sé que puedo contar con cada uno de ustedes para caminar conmigo mientras continuamos como Iglesia, como comunidad, como amigos de Jesús, como creyentes, para anunciar la buena nueva, para anunciar el Evangelio», dijo. Los primeros actos oficiales se hicieron públicos, incluyendo el documento que data el ascenso de León XIV.

Realizan madres buscadoras Memorial por desaparecidos

En conmemoración a las madres buscadoras que murieron antes de encontrar a sus hijos. En conmemoración a las madres buscadoras que murieron antes de encontrar a sus hijos y por las que fueron asesinadas por su labor de activistismo y defensoras de los derechos humanos, colectivos de búsqueda realizaron un memorial y velada para exigir justicia por ellas y por las más de 127 mil personas desaparecidas en México. Previo al 10 de mayo, mamás buscadoras se reunieron en el Monumento a la Madre para colocar veladoras, flores, pintar huellas y peticiones al gobierno federal, entre las que incluyen: establecer campañas de comunicación para la visibilización de la desaparición, reconocimiento internacional del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) y articulación nacional e internacional de colectivos. Así como la construcción de espacios de memorización y memoria colectiva. «Nuestros desaparecidos no son cifras, son historias interrumpidas. Y exigimos que esas historias no queden sin cierre. En todo el país enfrentamos instituciones debilitadas: fiscalías sin recursos, laboratorios vacíos, fosas comunes llenas de cuerpos sin identificar y miles de fosas clandestinas y campos de exterminio con fragmentos óseos incuantificables», denunciaron. Exigieron una política pública desde el más alto nivel, con voluntad y presupuesto reales, que se traduzca en acciones efectivas: «Porque una política sin recursos ni compromiso es, también, otra forma de desaparecer». Durante el memorial, integrantes del colectivo Justicia Contra el Olvido y el Silencio leyeron los nombres de personas, madres y padres buscadores que han sido asesinados en los últimos años. También colocaron el nombre de mujeres buscadoras que fallecieron sin lograr encontrar a sus familiares. Por otro lado, exhortaron al Estado mexicano a profundizar su apertura a la colaboración internacional; que escuche y dialogue de buena fe con los organismos como el Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas (CED) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). «Durante años, los organismos internacionales nos han acompañado en nuestro camino de lucha y esperanza. Sus recomendaciones deben ser tomadas con seriedad: son una guía técnica, ética y política que es una contribución para salir de esta tragedia y construir un futuro con paz y democracia en el que las personas no desaparezcan por ningún motivo», explicaron. Al encender cientos de velas, las activistas colocaron fotografías de madres buscadoras, así como carteles con las frases: «verdad, memoria y justicia» y «vivos se los llevaron, vivos los queremos». La velada continuó con la participación de la Coraza, un taller de canto de mujeres que apoya distintas luchas, incluyendo a las madres buscadoras. Y con la lectura de cientos de nombres de mujeres, hermanas, tías y amigas rastreadoras que perdieron la vida sin antes reencontrarse con sus seres queridos. Además, por horas, las mujeres se acompañaron y alzaron la voz por sus compañeras a pesar de la lluvia y el frío de este viernes 9 de mayo: compartieron café y experiencias de sus hijitos e hijitas que buscan a pesar de todo. Originarias de Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Puebla y otros estados, dedicaron palabras a sus familiares desaparecidos y les prometieron encontrarles. «Aquí resistiremos lluvia, calor y lo que sea necesario. No bajaremos los brazos, no dejaremos de buscarlos. Necesitamos la verdad, la justicia, que es su obligación de ellos llevar a cabo. Aquí estaremos, gracias compañeros por asistir, por hacer el esfuerzo de estar aquí presentes, por estar todas aquí con la misma voz, con la misma fuerza, con la misma intención de obligarles a que trabajen, a que hagan una prevención del delito que hasta ahorita continúa: 45 diarios desaparecen», expresaron las presentes.