mayo 12, 2025 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Celebra Samuel a las madres con ´Amar a Mamá´

Con motivo del día de las madres, el gobierno del Estado celebró a todas las mamás. Con motivo del día de las madres, el gobierno del Estado celebró a todas las mamás este domingo en el evento «Amar a Mamá», donde hubo rifas, actividades culturales y grupos musicales en vivo. El Gobernador Samuel García Sepúlveda y su esposa Mariana Rodríguez Cantú, titular de AMAR a Nuevo León, encabezaron el festejo, dedicando emotivos mensajes y reconocimientos a todas las formas de maternidad, celebrando con cariño, respeto y gratitud el papel esencial de las madres en la sociedad. El mandatario estatal puso el toque festivo con rifas y sorpresas, mientras Mariana habló sobre los retos de ser madre y la importancia de visibilizar todas las maternidades. Desde temprano, las asistentes disfrutaron de música en vivo, regalos y un ambiente lleno de alegría. «Muchas felicidades a todas las mamás que nos acompañan», felicitó el jefe del Ejecutivo estatal. La música de La Sonora Dinamita y el show de El Costeño animaron aún más la celebración. La Titular de AMAR a Nuevo León compartió su experiencia como madre y habló del reto que implica combinar la maternidad con las responsabilidades diarias. «Cuando nació Mariel me acuerdo que en el posparto fueron tantas emociones que yo lloraba y lloraba y no sabía si era de emoción, de angustia o por las hormonas», expresó Mariana Rodríguez. Finalmente, Rodríguez Cantú también hizo un llamado a las mujeres de Nuevo León a acercarse al Gobierno en busca de apoyo. «Saben que cuentan conmigo, con Samuel, con Martha y con todo el Gobierno. Este Gobierno tiene más secretarias que secretarios y más mujeres al frente… creo que ese toque femenino es lo que le faltaba al Gobierno del Estado». El evento fue organizado por la Secretaría de Igualdad e Inclusión que lidera Martha Herrera González y alcanzó su punto más alto de ebullición, cuando entre gritos, lágrimas y aplausos, dos mamás afortunadas fueron las ganadoras de un auto cada una, desatando la euforia del público.

Sigue Estado investigando kilómetros afectados por derrame

A casi un mes del derrame de cloruro ferroso y agua ácida en la planta de Ternium Churubusco. A casi un mes del derrame de cloruro ferroso y agua ácida en la planta de Ternium Churubusco. A casi un mes del derrame de cloruro ferroso y agua ácida en la planta de Ternium Churubusco, la Secretaría del Medio Ambiente en el estado sigue con la investigación para determinar la cantidad de kilómetros afectados por la empresa, Además de dejar muy bien especificados los daños a la flora y fauna que esta situación a dejado a su paso por el Arroyo de la Talaverna. De lo que arroje el resultado, las autoridades determinaran la sanciones que la empresa tendrá y las acciones que tendrá que realizar para remediar el problema, así lo señalo Javier González Alcántara, subsecretario del Medio Ambiente em la entidad. «Luego de derrame hemos hechos michas visitas como Secretaría del Medio Ambiente y no vamos a detenernos hasta dejar bien cuantificados los kilómetros afectados y naturalmente los daños que este derrame ha ocasionado». «Es importante que la empresa responsable se haga cargo de la remediación y compensación de los daños al medio ambiente». «Esta investigación es clave para delimitar el daño ambiental exigir su remediación y garantizar una compensación justa», explico el funcionario estatal. Durante este sábado y domingo se pudo observar al personal de la dependencia estatal realizando las observaciones, delimitando el área dañada y sobre todo, analizando la magnitud del daño al medio ambiente. Las autoridades de Nuevo León también han estado verificando e inspeccionando que la empresa en verdad este cumpliendo o con todas las normativas ambientales en la materia. Cabe recordar que el derrame se originó el pasado 17 de abril en la planta Churubusco de Ternium, y corrió a lo largo de por lo menos 12 kilómetros del canal, incluido un tramo que no está revestido de concreto y predomina vegetación y fauna. Se determinó que la sustancia derramada fue 250 m3 de cloruro ferroso, 132 m3 de agua ácida y 23 m3 de ácido clorhídrico al 18 por ciento. El pasado 22 de abril, la Conagua informó de una sanción a Ternium por el derrame, que identificó como cloruro ferroso y ácido. A su vez, el Estado anunció que impondría una «sanción ejemplar». La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el área denominada «Granja de Tanques» la planta Churubusco de la empresa Ternium.

¡A lo Tigre!

En un dramático encuentro, no apto para cardíacos… ni diabéticos, ni nerviosos, los Tigres lograron empatarle al Necaxa en tiempo de reposición para con ello colarse a las semifinales del Clausura 2025, aunque los Rayos polemizaron la anotación por una presunta falta sobre el arquero Unsain que no se marcó, y que nunca existió. Al minuto 97, cuando los hidrocálidos ya preparaban el festejo, un tira-tira formado en el área chica felina trajo por consecuencia un autogol de Alejandro Mayorga al minuto 97, pero Necaxa se quejó de algunas supuestas faltas en la jugada, que causaron que el árbitro Marco Ortiz primero analizara con su auxiliar de línea, y después con el VAR para determinar como legítimo el tanto felino. En una primera acción, Unsain ataja un disparo de Nicolás Ibáñez para que el delantero felino toque al portero en la inercia de la jugada, pero lejos de incidir en el juego del arquerp, éste se levantó para seguir protegiendo su arco, sin embargo fue un zaguero quien alcanzó a rechazar otro disparo en la línea de meta para dejar el balón en las manos de Unsain, que lejos de controlar el esférico lo soltó para causar una serie de rebotitos que encontró el blanco en Mayorga para que el esférico finalmente rebasara el arco y le diera a los felinos el pase. El juego Pero no sólo esta fue la única emoción del encuentro, pues desde su mismo arranque trajo grandes jugadas. Tigres comenzó mejor con una jugada a balón parado que cobró Brunetta y que acabó en un testarazo de Purata en el que el balón pasó cerca. Los hidrocálidos atacaron con un remate desde fuera del área de Emilio Lara que se fue desviado y en otra Agustín Palavecino tuvo tiempo y espacio para en el área rematar de zurda al arco de Nahuel, pero se resbaló y no tiró a portería. Los felinos generaron el 1-0 al 51′ de acción en un centro de Diego Láinez para que Juan Brunetta rematara en el área con la pierna derecha y el balón fuera desviado por la defensiva visitante hacia el ángulo superior derecho del arco de Ezequiel Unsain. El visitante seguía generando con un zurdazo en el área de Diego de Buen que pasó por encima del arco rival y posteriormente José Paradela desde fuera del área y con un zurdazo probó suerte ante un Nahuel que rechazó el balón de gran manerañ Pero el guardameta felino no evitó el 1-1 al 62′ de acción en un remate desde fuera del área de Agustín Palavecino en el que el esférico se coló en el ángulo derecho. Los Rayos eran mejores y un centro de Emilio Lara causó que Baladoni entrara al área y rematara de cabeza ante una pobre marca de Javier Aquino para que la velocidad del esférico venciera a Nahuel Guzmán para el 2-1 al 85′ de acción. El árbitro agregó ocho minutos y Unsain fue figura con una gran atajada a un remate desde fuera del área de Ozziel Herrera y después Nahuel tuvo una gran atajada a un mano a mano que tuvo con Kevin Duvan. Finalmente vino el 2-2 de los felinos al 97′ con el autogol de Mayorga, que le dio el pase a los felinos a las semifinales, donde enfrentarán al Toluca.

Sacude sismo varios municipios de zona citrícola y Metropolitana

Un sismo con magnitud de 4.6 grados en la escala de Richter sacudió ayer durante poco más de 5 segundos. Un sismo de 4.5 grados sacudió la noche de este domingo a varios municipios de la región citrícola, zona metropolitana y de la zona rural. El fuerte temblor que se registró a 117 kilómetros al noreste del Cadereyta Jiménez, y que duro escasos segundos se sintió en 22 municipios de Nuevo León. El fenómeno natural sorprendió a mucha gente a tal grado que las redes sociales comenzaron a inundarse de información de lo que acababa de pasar. Aunque no hubo personas lesionadas, las autoridades reportaron daños en viviendas y negocios. Varias personas reportaron parte de los techos colapsados, ventanas dañadas y aparatos eléctricos afectados. Los municipios en donde se dejó sentir el fuerte estruendo fueron Monterrey, Apodaca, Montemorelos, Juárez, Galeana, Zuazua, Iturbide, Cerralvo, Doctor González, Cadereyta, Santiago, Hualahuises, Ciénega de Flores, General Bravo, Allende, Santa Catarina, Linares, Guadalupe, San Nicolás, Pesquería, Higueras y Vallecillo. Al momento del reporte, las diferentes dependencias municipales y estatal comenzaron a realizar rondines para ver si hubo alguna afectación. «Estábamos cenando cuando de pronto se escucho un fuerte estruendo y las cosas comenzaron a caerse, salimos a ver que estaba pasando y parte del techo ya se había colapsado», dijo la señora Hermenegilda Torres, habitante de General Terán. «Estábamos alistándonos para presenciar la televisión cuando se pronto los perros comenzaron a ladrar y empezó a moverse todo, algunos trastes, cosas de la casa se cayeron tras la sacudida, afortunadamente estamos bien», narró, Rosalinda Ceballos habitante del municipio de Montemorelos.   Erick Cavazos Cavazos, director de Protección Civil del Estado informó que tras el reporte de inmediato se comenzó a laborar de manera coordinada con las direcciones de Protección Civil de los municipios Señalo que desde el centro de operaciones se continúa monitoreando con los municipios del estado. Además de manera preventiva se optó por distribuir a las unidades de auxilio en diferentes puntos para realizar recorridos.

Da SCJN 24 horas para revisar amparos contra reforma judicial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dio un plazo de 24 horas con la finalidad de que los juzgadores revisen las suspensiones que emitieron en torno a la reforma judicial y revoquen los componentes electorales, pero que continúen en aquellos que no sean electorales, como la no remoción de los juzgadores que están actualmente en funciones. En febrero la SCJN sesionó este asunto en virtud de una solicitud que le hicieron para poner orden en todo lo que estaba pasando, porque la Sala Superior del Tribunal Electoral decía que con las suspensiones emitidas por los jueces de Distrito no podían suspender el proceso electoral. La sentencia dictada por el Tribunal Pleno, detalla que para el caso de los amparos que se han presentado en contra de la reforma judicial, bajo el criterio del pleno de la Corte, los Juzgados de Distrito solo mantienen su libertad de apreciación respecto al dictado de suspensiones en los componentes no electorales de la reforma. Respecto a los aspectos electorales, como la actuación de los Comités de Evaluación, la conducción de la elección por el Senado de la República y las medidas de implementación del INE, está definido por un precedente obligatorio que son aspectos en materia electoral. «Es importante enfatizar que lo anterior no significa todo lo relacionado con la reforma judicial, así como los actos que derivan de ella, son materia electoral. La reforma acarrea implicaciones presupuestales, remuneraciones, garantías de inamovilidad del cargo y derechos inherentes al retiro, entre otras cuestiones».