junio 3, 2025 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Aprobarían en octubre reforma al Poder Judicial

A más tardar en el mes de octubre, los diputados del Congreso Local contemplan aprobar la reforma al Poder Judicial. A más tardar en el mes de octubre, los diputados del Congreso Local contemplan aprobar la reforma al Poder Judicial del estado de Nuevo León que entraría en vigor para el 2027 así lo señalo Carlos de la Fuente Flores. El coordinador de la bancada del PAN dijo que una vez terminado el proceso electoral del pasado domingo para la elección de ministros, magistrados y jueces sirvió para realizar un análisis y ver las áreas que tendrán que mejorar, para no caer en los mismos vicios que la ley federal. Señalo que para agilizar el proceso y evitar tantas confusiones entre la ciudadanía, una de las alternativas es la de dividir las candidaturas por listas del Poder Ejecutivo, Legislativo y una del Judicial. «Ya están programadas, nosotros creemos que en el mes de junio empezar a arrastrar el lápiz y que en el próximo periodo, a más tardar en el mes de octubre, debemos de estar sacándola aquí en el Pleno». «Nosotros creemos que posiblemente pudiéramos dar opciones de listas, algo más dinámico y más sencillo, no necesariamente como se hizo en el proceso federal, creo que esta gran cantidad de candidatos entorpeció muchísimo a los ciudadanos. Es un proceso donde a lo mejor democráticamente para los candidatos es muy factible, pero democráticamente para los votantes es muy complicado», indicó. El líder de los legisladores del PAN dijo que la idea es facilitarle al electorado el voto y motivarlo a que cumplan con el derecho que les otorga la ley de votar y no pase lo que ocurrió en estados como Veracruz y Durango en donde la gente votó por alcaldías y solo hubo una participación del electorado del 20 por ciento. Javier Caballero Gaona, diputado del PRI dijo que definitivamente deben de realizarle modificaciones a la ley para motivar a la gente a participar en un proceso democrático. «El mecanismo de hacer campaña tiene que cambiar, y también creo que se tendrán que buscar que de alguna manera sean elecciones concurrentes para no gastar tanto dinero en un proceso de elección, sino que tengamos cuando tengamos elección concurrente en Nuevo León, pues que ahí se puedan elegir los jueces y los magistrados correspondientes». «El disminuir la cantidad de cuántos candidatos propone cada poder ayudaría a un buen avance menos confuso, o el tener de alguna manera planillas como sucede en los ayuntamientos, ¿no? Que de repente hay una planilla de regidores, no sé, tendremos que explorar algunos mecanismos, pero definitivamente el ejercicio del domingo nos mandó un mensaje de que a la gente ni le interesó», puntualizó. Hay que recordar que los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales fueron convocados a mesa de trabajo el 19 de junio para analizar las propuestas planteadas por los grupos legislativos.

Tiene NL participación del 10% en elección judicial

Previo a la jornada, se estimaba que por lo menos un 20 por ciento de los ciudadanos acudirían a las urnas Contrario a lo estimado; la participación de Nuevo León en la Elección Judicial Federal fue de apenas el 10 por ciento. Con un 60 por ciento de las actas computadas de la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia; Olga Alicia Castro, vocal de la Junta Local del INE, señaló que participaron un 10.38 por ciento de los electores que integran el padrón. Previo a la jornada, se estimaba que por lo menos un 20 por ciento de los ciudadanos acudirían a las urnas. Sin embargo,  en la mitad de los 14 distritos electorales se tuvo una participación mucho menor. Según un desglose, en el Distrito 14, con cabecera en el Municipio de Pesquería, asistieron solo el 8.8 por ciento de los electores. Asimismo, en los Distritos 1, 2, 3, 7, 12 y 13, acudieron entre el 9.1 y 9.7 por ciento. Los de mayor asistencia fueron  el Distrito 5, con sede en  Monterrey, con un 12.8 por ciento; y el 4, ubicado en San Nicolás, con 11.8 por ciento. Castro adelantó que ante la baja afluencia, tardarán un día menos en contar los votos.

Negocia Rayados para contratar a Rodrigo Dourado

El mediocampista de Atlético San Luis llegaría a los Rayados por petición del técnico Domènec Torrent Por petición de Domènec Torrent, los Rayados iniciaron negociaciones formales para intentar fichar al mediocampista brasileño Rodrigo Dourado, del San Luis.  Dourado, quien fue dirigido por Domènec Torrent en el club potosino en la temporada 2024-2025, quiere un contrato de tres años con el equipo regio.  Sin embargo, el club regiomontano le ha ofrecido sólo dos, aspecto por el cual las negociaciones continúan y están lejos de terminar.  Dourado tiene contrato en San Luis hasta finales de este mes, motivo por el cual podría llegar al club regio como agente libre.  Dourado percibe 530 mil dólares de sueldo al año y en Rayados podrían doblegarle sus percepciones económicas, situación por la cual la situación podría ir en favor de Domènec Torrent, estratega que le pidió a la directiva albiazul el fichaje de ese futbolista. 

Retira parcialmente Blake Lively cargos contra Justin Baldoni

La actriz solicitó retirar dos de los cargos más delicados de su demanda contra Justin Baldoni. El enfrentamiento legal entre la actriz Blake Lively y el director Justin Baldoni ha dado un giro inesperado. Lively ha solicitado retirar dos de los cargos más delicados de su demanda federal: los relacionados con la presunta «angustia emocional intencional» y «angustia emocional negligente». Sin embargo, la retirada se ha pedido «sin perjuicio», lo que significa que podría volver a presentar estas acusaciones en el futuro. El caso comenzó a tomar forma en diciembre, cuando Lively demandó a Baldoni y al productor Jamey Heath por acoso sexual, difamación y otros cargos, en medio del contexto generado por una demanda previa que Baldoni presentó contra The New York Times por difamación. En respuesta, Baldoni interpuso una contrademanda, acusando a Lively y a su esposo, el actor Ryan Reynolds, de extorsión y difamación, solicitando una compensación de 400 millones de dólares. Actualmente, existen al menos seis procesos legales activos entre las partes involucradas. La reciente decisión de Lively de retirar parcialmente su demanda parece estar motivada por la solicitud del equipo legal de Baldoni de acceder a sus registros médicos y terapéuticos. En el contexto de una demanda por angustia emocional, es común que se exija este tipo de documentación para sustentar el daño alegado. La defensa de Baldoni ha objetado que Lively no puede mantener estas acusaciones sin permitir acceso a dicha información, calificando su intento de retirarse «sin perjuicio» como una maniobra legal que deja la puerta abierta a futuras acciones sin transparencia. El juez encargado del caso deberá decidir ahora si Lively puede retirarse sin entregar documentación médica, o si será obligada a hacerlo para justificar sus alegaciones originales. Este conflicto ha atraído una atención significativa por tratarse de figuras de alto perfil en la industria del entretenimiento. Baldoni es el director de Romper el Círculo (It Ends With Us), adaptación cinematográfica del éxito literario de Colleen Hoover, una cinta que recaudó más de 350 millones de dólares en taquilla. Lively, por su parte, enfrenta un momento complicado tanto legal como mediáticamente, junto a Reynolds, con quien hasta hace poco formaban una de las parejas más queridas de Hollywood. Por ahora, el proceso continúa en una especie de limbo judicial, donde los próximos movimientos podrían tener implicaciones tanto legales como reputacionales para ambas partes.

Perfilan a Hugo Aguilar como sucesor de Piña en SCJN

Hugo Aguilar Ortíz sería el sucesor de la Presidenta Norma Lucía Piña Hernández en la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Hugo Aguilar Ortiz es abogado de origen mixteco y quien desarrolló las consultas para las obras prioritarias del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora, de acuerdo con las tendencias del INE, se perfila para ser el sucesor de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández. Fuentes consultadas, refieren a Aguilar Ortiz como cercano a la 4T y en 2018 coordinó los trabajos de la consulta previa, libre e informada para los proyectos de desarrollo Tren Maya, Corredor Interoceánico y Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, obras prioritarias del gobierno de López Obrador. También encabezó los trabajos de redacción y revisión de la reforma constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Sus cercanos lo describen como una persona sensata, madura y ocupada de los pueblos originarios y afromexicanos, así como admirador de Benito Juárez. Aguilar Ortiz es coordinador General de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) desde 2018, cuando lo nombró López Obrador. Formó parte del Congreso Nacional Indígena y del cuerpo asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en los diálogos de San Andrés, y asesor y representante legal de más de 25 comunidades indígenas en Oaxaca. Originario de Villa Guadalupe Victoria, San Miguel el Grande, Tlaxiaco, Oaxaca, intervino en procesos conciliatorios y jurisdiccionales para resolver disputas territoriales entre pueblos mixtecos, mixes y zapotecos, y asesoró en conflictos político-electorales bajo el régimen de Sistemas Normativos Internos. Estudió la licenciatura en Derecho y la maestría en Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO), representó a comunidades indígenas en casos de confrontación entre el sistema jurídico indígena y el estatal, en los que se establecieron criterios jurisprudenciales en tribunales locales, federales y en la Suprema Corte.