junio 12, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Señala Sheinbaum que Landau rechaza redadas contra migrantes

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que vicesecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que redadas dañan economía de EU. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que vicesecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que redadas dañan economía de EU. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que en la reunión el vicesecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, le expresó su desacuerdo con las redadas contra migrantes y que ello va a dañar la economía de Estados Unidos. Dijo que hablaron de la defensa de los migrantes, y que no estamos de acuerdo que se utilizaban las redadas para detener a personas que trabajan necesariamente en los Estados Unidos, «que eso iba a dañar no solamente a las personas, sino a la propia economía de los Estados Unidos«. Al arrancar la conferencia matutina de este jueves, Claudia Sheinbaum mencionó que la reunión con Christopher Landau fue cortesía, y para presentarse en su nuevo encargado en la administración de Donald Trump, «dicho por él pues a buscar la mejor relación entre México y Estados Unidos«. Explicó que hablaron de distintos temas, entre ellos la seguridad y migración, y aseguró que va a haber la mejor relación entre ambas naciones. «(…) mejor relación entre las naciones y los pueblos, fue una buena reunión», comentó.”. «¿Se limaron las perezas?», se le preguntó a la mandataria federal. «Pues hablamos de importancia, de importancia de la relación. Bueno, ese es el informe, el informe de la reunión de ayer», destacó.”.

Presiona EU a México para investigar políticos con nexos criminales

El gobierno de Estados Unidos estaría presionando al de México para que investigue y procese a políticos con presuntos vínculos con el crimen organizado y los extradite a Estados Unidos si hay cargos criminales que responder allí, según la agencia Reuters. La agencia de noticias cita fuentes familiarizadas con el asunto que señalan que las solicitudes han sido planteadas al menos tres veces por el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, y su equipo en reuniones bilaterales y conversaciones con funcionarios mexicanos. Las peticiones buscan presionar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para que investigue a los actuales funcionarios electos y lance una ofensiva sin precedentes contra el narcotráfico, dijeron cuatro fuentes a el medio. De acuerdo con dos de las fuentes, en las reuniones, los funcionarios estadounidenses pidieron acciones contra varios políticos de Morena, el partido de Sheinbaum, y amenazaron con imponer más aranceles si México no tomaba medidas. Presume Reuters, «Estados Unidos planteó la solicitud por primera vez en la reunión del 27 de febrero en Washington, encabezada por Rubio y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente. La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, y otros funcionarios de los Departamentos de Seguridad Nacional y Justicia, así como del Tesoro, asistieron a la reunión, igual que el fiscal general de México, Alejandro Gertz, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch«. En el encuentro también se discutió la posibilidad de agilizar la captura o deportación de objetivos prioritarios de la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), según dos de las fuentes de la agencia de noticias. Como parte de las discusiones, funcionarios estadounidenses plantearon también la idea de nombrar a un zar del fentanilo en Estados Unidos para que se comunique de manera directa con Sheinbaum sobre el progreso en el combate a la producción y tráfico del opioide sintético. Además aseguraron que Washington también presionó para que realice inspecciones más exhaustivas de los cargamentos y viajeros con destino a Estados Unidos en la frontera entre ambos países, según dos de las personas familiarizadas con el tema. Reuters indicó en su artículo publicado el miércoles que no pudo determinar si Estados Unidos proporcionó a México una lista de políticos sospechosos de tener vínculos con el crimen organizado o pruebas en su contra. Sin embargo, dos de las fuentes de la agencia dijeron que se mencionaron cinco funcionarios actuales de Morena y un exsenador, sin que se conozcan los nombres.