junio 19, 2025 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cierra Tigres fichaje de Ángel Correa

Su contrato será hasta 2030 Los Tigres han cerrado un fichaje bomba con la adquisición del atacante argentino Ángel Correa, jugador que milita en Atlético de Madrid.  El conjunto felino adquirió en venta definitiva al mencionado futbolista, al que le dieron un contrato de cinco años, hasta mediados del 2030.  Si bien no se conoce de manera exacta la inversión en Tigres por este jugador, se especula que gastaron por él unos seis millones de euros.  Correa, quien puede jugar como atacante o extremo por izquierda, llegó a Tigres bajo venta definitiva ya que tenía contrato con Atlético de Madrid hasta mediados del 2026.  Cabe señalar que Ángel Correa está militando con Atlético de Madrid el Mundial de Clubes, aspecto por el cual se sumará a la pretemporada felina apenas termine su participación en ese torneo con el club colchonero.  De paso, el delantero argentino será el primer refuerzo para Guido Pizarro y los Tigres de cara a la temporada 2025-2026.

Terminará juicio contra Sean «Diddy» Combs

La Fiscalía dio a conocer que será este miércoles cuando terminen los interrogatorios a testigos contra los delitos de Sean «Diddy» Combs. El juicio por tráfico sexual contra el rapero y empresario Sean “Diddy” Combs en Nueva York se acerca a su desenlace, luego de seis semanas marcadas por fuertes acusaciones y una alta atención mediática. La Fiscalía, encabezada por la fiscal Maurene Comey, anunció este martes que planea concluir hoy miércoles los interrogatorios a los testigos, aunque no descartó extender la fase hasta el viernes, dado que el jueves es festivo en Estados Unidos. Por su parte, la defensa de Combs, liderada por el abogado Marc Agnifilo, estima que su turno durará entre dos y cinco días. El juez del caso, Arun Subramanian, sugirió que si los tiempos se cumplen, el jurado podría recibir instrucciones para deliberar la próxima semana. Durante el proceso, la Fiscalía ha retratado a Combs como el líder de una organización criminal dedicada al tráfico sexual, trabajo forzado y trata de personas. Las declaraciones más contundentes provinieron de sus exparejas Cassie Ventura y una mujer identificada como Jane, quienes coincidieron en relatar experiencias de abuso físico, coerción para participar en maratones sexuales y control por parte del artista. Ambas afirmaron que Combs organizaba estos encuentros y observaba mientras se masturbaba. Los testimonios también revelaron cómo el personal de confianza del rapero colaboraba en estos actos, preparando habitaciones para los encuentros. Excolaboradoras como Capricorn Clark y Mia reforzaron estas versiones, asegurando haber sido agredidas física y sexualmente por Diddy. Entre los testigos más inesperados estuvo el rapero Kid Cudi, quien señaló a Combs como sospechoso de la explosión de su coche en 2012, tras haber salido brevemente con Ventura. Además, el guardia de seguridad Eddy García declaró haber recibido un soborno de 100 mil dólares para ocultar un video donde Diddy golpea brutalmente a Cassie en un hotel; el material, sin embargo, terminó haciéndose viral. El juicio ha expuesto una red de presuntos abusos sistemáticos y manipulación de poder por parte de uno de los nombres más influyentes del hip hop. Ahora, con la fase de testigos por concluir, la decisión final está cada vez más cerca.

Jesús Nava apoya a emprendedores mediante Santa Emprende

Santa Catarina y la UDEM se unen para fortalecer emprendimientos locales. Jesús Nava, alcalde de Santa Catarina, indicó que el municipio ha dado un paso adelante en su esfuerzo por impulsar la economía de las familias santacatrinences. En alianza con la Universidad de Monterrey (UDEM), el municipio de Santa Catarina llevó a cabo la capacitación y el asesoramiento de la primera cohorte de la Incubadora de Negocios Santa Emprende. ¿Qué representa la alianza entre el municipio de Santa Catarina y la Universidad de Monterrey? El Gobierno de Santa Catarina indicó que la alianza y el curso representa un paso significativo para dar a los ciudadanos las herramientas necesarias para transformar sus ideas en negocios prósperos y sostenibles. Mediante este esfuerzo conjunto se impulsa el desarrollo económico local mediante la profesionalización, acompañamiento y fortalecimiento de los emprendimientos santacatarinenses”, manifestó Jorge Cervantes, secretario de economía y Turismo en Santa Catarina. ¿Qué tipo de conocimiento se le brindó a los ciudadanos que atendieron el curso? ¿De qué otra forma apoya el gobierno de Santa Catarina a los emprendedores que tomaron el curso? El Gobierno de Santa Catarina entregó a los ciudadanos que tomaron el curso elementos básicos para emprender, como: Las terminales de pago Spin son un apoyo que catapulta la capacidad de los emprendedores para poder recibir pagos digitales o con tarjeta de forma más fácil. Esto beneficia a los emprendedores, ya que pueden ofrecer a sus clientes opciones de pago con tarjetas bancarias.

Designan a Raúl Lozano como secretario del Medio Ambiente

Sustituye en el cargo a Alfonso Martínez Muñoz. Con la encomienda de reforzar las acciones por un Nuevo León más verde; el Gobernador Samuel García Sepúlveda designó ayer a Raúl Lozano Caballero como nuevo Secretario de Medio Ambiente. El diputado federal con licencia entra en sustitución de Alfonso Martínez Muñoz. Al hacer entrega de su nombramiento; el mandatario estatal resaltó los logros históricos obtenidos durante los primeros tres años de su administración, y aseveró que ahora van por una mejor calidad del aire. «No tengo duda que Raúl (Lozano) va a hacer un gran equipo, vamos a transformar los temas de aire, de bienestar animal, vamos a tener nuestros ríos limpios», expuso. «Vamos a cuidar el agua, a reciclar el agua y vamos a tener una ciudad limpia porque es un mundo de basura lo que hay en muchas de las avenidas y banquetas y viene un Mundial y tenemos que sacar lo mejor, nuestra mejor versión». Al respecto, Lozano Caballero señaló que asume con responsabilidad el reto de enfocarse en la realización e implementación de políticas públicas y acciones a favor del entorno natural. Su prioridad será una mejora ambiental   «Sin duda ha habido avances en materia de medio ambiente, en el tema de bienestar animal, reforestaciones masivas por toda la ciudad, la protección de áreas naturales protegidas, pero tenemos una asignatura pendiente que es mejorar la calidad del aire de las de las familias de Nuevo León«, refirió Lozano Caballero solicitó el miércoles licencia a su encargo como diputado federal por Nuevo León en la Congreso de la Unión para incorporarse al Gabinete Estatal. Anteriormente se desempeñó como director de Ecología en el Municipio de Monterrey; Secretario de Desarrollo Económico en el Ayuntamiento de Apodaca, y asesor en Secretaria de Finanzas y Tesorería del Estado de Nuevo León.

Piden a la Corte aplazar discusión sobre la prisión preventiva

El gobierno federal solicitó a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación frenar la discusión sobre aplicación de prisión preventiva. La Presidencia de la República, por medio de la Consejería Jurídica, pidió a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenar la próxima discusión y resolución sobre la aplicación de la prisión preventiva oficiosa. Asimismo, solicitó que los próximos ministros del Máximo Tribunal, que fueron elegidos el 1 de junio, sean quienes analicen este tema, que está próximo a discutirse en el pleno de la Suprema Corte. Según un documento enviado por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República a la SCJN, se pide no analizar por ahora el tema de prisión preventiva oficiosa, pese a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos  (CIDH) ordenó a México dejar de aplicar esta figura.  El 1 de enero de este año la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los decretos mediante los cuales se reforma el artículo 19 de la Constitución, en materia de prisión preventiva oficiosa, que señala que el Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva «cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos y de la comunidad». De la cual estableció que podrá requerirse dicha medida «cuando el imputado esté siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisión de un delito doloso». Por lo que en ese sentido, el pasado 6 de octubre la Mandataria federal defendió la prisión preventiva oficiosa, pues destacó que esta medida no implica un régimen de excepción. «No quiere decir que no se investiga y se detiene a alguien y se lleva detenido», aclaró.”.