junio 25, 2025 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Afinarán Claudia y Samuel operativo de seguridad para el Mundial

De cara al Mundial de Fútbol 2026, el Gobernador Samuel García Sepúlveda. De cara al Mundial de Fútbol 2026, el Gobernador Samuel García Sepúlveda sostendrá una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En conjunto, ambas partes afinarán un operativo de seguridad para garantizar la integridad de los más de 800 mil visitantes nacionales e internacionales que vendrán a tierras regias a vivir la máxima justa deportiva. A través de sus redes sociales, el mandatario estatal aprovechó el cumpleaños de la titular del Ejecutivo Federal para felicitarla por un año más de vida y anunciar el encuentro programado para este jueves. «Estimada PresidentA con A», inicia el mensaje. «Que este nuevo año de vida esté lleno de éxitos y satisfacciones en el ámbito profesional y personal». «Nos vemos el jueves», agregó. Asimismo, reconoció su ardua labor al frente del país y agradeció el invaluable apoyo a Nuevo León desde el inicio de su gobierno. El Acueducto Cuchillo II; la Presa Libertad, las Líneas 4 y 6 del Metro; y el Tren de Saltillo a Laredo, son un ejemplo de ello. «Reconozco y valoro enormemente su incansable labor al frente de nuestro país. Su liderazgo y compromiso han sido fundamentales para impulsar el desarrollo y el bienestar de México», aseveró. «De manera particular, deseo expresarle mi más profundo agradecimiento por el constante apoyo y la invaluable colaboración que hemos recibido de su administración para los diversos proyectos estratégicos en Nuevo León«.  Apenas este lunes, García Sepúlveda anunció que una vez al mes tendrá reuniones con la Presidenta Claudia Sheinbaum para abordar temas relacionados con el Mundial. Además, para dar seguimiento a los acuerdos, se reunirá una vez por quincena con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Diego Luna critica a Donald Trump en show de Jimmy Kimmel

Diego Luna fue anfitrión del popular programa nocturno «Jimmy Kimmel Live!», lo será por una semana mientras su conductor Jimmy Kimmel regresa de vacaciones Diego Luna fue anfitrión del popular programa nocturno «Jimmy Kimmel Live!», lo será por una semana mientras su conductor Jimmy Kimmel regresa de vacaciones, el actor mexicano ofreció un emotivo discurso al inicio de la transmisión en el que habló del momento histórico que viven los migrantes en Estados Unidos. Rememoró lo que a él le ha dado Los Ángeles, la hospitalidad y todos los aspectos positivos, señaló las políticas autoritarias de Donald Trump que han ocasionado que mucha gente se siente perseguida y viva con miedo. El protagonista de «Y tu mamá también» admitió que no entiende cómo es que el discurso de odio de Trump puede arraigarse en un país cuya naturaleza siempre ha sido acogedora. Luna destacó que Estados Unidos se beneficia del trabajo de los inmigrantes, pero se niega a reconocer su importancia, por lo que es necesario que dejen de vivir en la clandestinidad y se construya un camino hacia la seguridad jurídica. «Esto es lo que realmente merecen: ser plenamente bienvenidos en este país al que ya pertenecen», expresó conmovido. Diego Luna recibió a Adria Arjona, de «Andor», y a Nezza, la descendiente de colombianos y dominicanos que desafió las reglas de los Dodgers al cantar el himno nacional en español. También fue la presentación musical de los Hermanos Gutiérrez, la banda instrumental suiza conformada por dos inmigrantes ecuatorianos. El discurso de Diego Luna en «¡Jimmy Kimmel Live!» «Quiero abordar un tema importante que está sucediendo aquí en Los Ángeles y alrededor de todos los Estados Unidos. Con todo lo que está pasando en este país en torno a la inmigración y las políticas autoritarias de Donald Trump, no es poca cosa que un mexicano sea el anfitrión de un programa tan importante («¡Jimmy Kimmel Live!»). Es la primera vez que un mexicano hace esto. Es algo muy importante. Espero no meter la pata. La primera vez que voluntariamente puse un pie en el territorio conocido como Estados Unidos tenía 20 años. Justo después de que «Y tu mamá también» fuera bien recibida por el público de aquí, empecé a viajar a California por trabajo, y Los Ángeles se convirtió en un lugar que visitaba constantemente, no sólo por mi trabajo, sino también porque me encantaba. Aquí gastaba gran parte de mis ingresos en servicios de lavandería y alcohol. Muchas de mis neuronas de murieron en esta ciudad. También conocí a personas que hasta el día de hoy están muy cerca de mi corazón. Aquí me sucedieron grandes cosas. De hecho, mi hijo nació aquí. Sí, tengo un hijo angelino, el único mexicano-americano de verdad de la familia, y siempre estaré agradecido a Los Ángeles por ello. Y a todos los angelinos que conozco siempre les ha gustado enseñarme su Los Ángeles. Su barrio, su comida, sus muchas panaderías sin gluten, sus nuevos Teslas… bueno, eso fue antes de que Elon Musk se convirtiera en un loco nazi-saludador de MAGA. Pasé largas temporadas trabajando aquí cuando la gente todavía hacía películas en esta ciudad, hasta que me sentí solo y nostálgico. Y justo cuando sentí eso, enseguida encontré una comunidad que vino a apoyarme, a mostrarme su cariño y a recordarme que algo nos mantiene unidos: nuestras raíces comunes. Las personas que me abrazaron eran en su mayoría gente que había dejado sus países para encontrar una nueva vida, o los hijos e hijas de inmigrantes que habían venido aquí para trabajar y construir una vida sana, agradable y digna, lejos de su lugar de origen. Un movimiento de esa envergadura no es natural, a menos que algo esté muy, muy mal en el lugar del que proceden. Nadie abandona su tierra si no es porque su supervivencia depende de ella. Nadie deja atrás su pasado sólo por diversión. Pero, ¿saben qué? Todas las personas que conocí compartían una gratitud tácita hacia este país, un país que les abrió sus puertas. Y lo más hermoso de todo es que todos estos inmigrantes trajeron consigo sus historias, trajeron sus lealtades, su amor y sus tradiciones, siempre con la apertura de adoptar otras nuevas, de crecer y complementarse en este vasto intercambio cultural. Hay millones de historias hermosas, todas producto de ese intercambio. Conocí a una pareja en el centro de Los Ángeles que prepara los tacos coreanos más deliciosos. Una coreana se enamoró de un mexicano, se acostaron y ahora tienen un restaurante y niños correteando por ahí. Kimchi más mole; eso sí que es una historia de Los Ángeles. Puedes encontrar ceviche en los locales de sushi, y en East L.A. encontrarás una birria insuperable, tan buena como la mejor que encontrarás en Jalisco. No muy lejos de allí, los filipinos e hispanos lucharon mano a mano en los campos para crear el primer sindicato de trabajadores agrícolas que cambió la realidad de los miles de responsables de alimentar a este país. La cuestión es que Los Ángeles es interesante y admirable precisamente por el intercambio cultural, gracias a la generosidad y la apertura que surgieron de él, todo porque personas de diferentes culturas y realidades aceptaron darse una oportunidad y construir juntos algo notable. Este lugar es un poderoso ejemplo de lo que es posible, de lo que se puede conseguir cuando anteponemos la empatía. Nunca he sido capaz de entender del todo cómo alguien como Trump es capaz de adquirir este nivel de poder. También me cuesta entender cómo su discurso de odio puede arraigarse en un país cuya naturaleza siempre ha sido acogedora. Hoy mucha gente se siente perseguida; demasiada gente vive con miedo. Miedo a llevar a sus hijos al colegio o ir a los lugares donde se ganan la vida honradamente. Estas personas son sus vecinos, sus amigos. Inmigrantes. Esto es muy injusto, y déjenme decirles por qué: las múltiples veces que este país ha tenido que reconstruirse a sí mismo, los inmigrantes siempre han estado ahí para ayudar. A principios de este año, cuando LA ardió, los trabajadores inmigrantes arriesgaron sus vidas para detener las llamas. Son ellos quienes construyen este país, quienes lo alimentan, quienes educan y enseñan a sus niños, quienes cuidan de los ancianos, quienes … Leer más

Busca Trump mantener alto el fuego

El presidente Donald Trump dedicó este martes a confrontar públicamente a Israel por minar el cese del fuego en la guerra con Irán El presidente Donald Trump dedicó este martes a confrontar públicamente a Israel por minar el cese del fuego en la guerra con Irán, pero Tel Aviv continuó cabildeando en privado para seguir con la acción militar contra Teherán, para lo cual le convino la filtración de una evaluación del Pentágono según la cual los ataques militares contra Irán sólo lograron demorar «por unos pocos meses» y no poner fin al programa nuclear de ese país. «El destino de este tambaleante cese al fuego se determinará por la habilidad de Trump de mantener la presión sobre Israel para que se abstenga de atacar a Irán», comentó Mona Yacoubian del Center for Strategic and International Studies en Washington a Politico. Poco después de entrar en vigor el cese el fuego y se reportaron acusaciones de violación de ambos países, un Trump visiblemente enojado comentó a reporteros que «básicamente tenemos a dos países que se han peleado por tanto tiempo y tan duramente que ya no saben que chingados [fuck, dijo] están haciendo». El mandatario estadunidense reconoció que en las primeras horas del acuerdo, tanto Israel como Irán violaron el acuerdo, pero criticó en particular a Israel por continuar «bombardeos masivos» de Irán hasta poco antes de que entrara en vigor el cese el fuego.  Israel celebra «victoria histórica» con Irán tras tregua El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, proclamó este martes una «victoria histórica» contra Irán, tras la entrada en vigor de una tregua impuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump, que puso fin a casi dos semanas de enfrentamientos. Desde las 07H45 GMT del martes no han resonado las alertas en Israel. Y en Irán, el ejército informó por última vez de ataques israelíes a las 05H30 GMT. Irán, cuyas instalaciones nucleares fueron bombardeadas en la madrugada del domingo por Estados Unidos, también clamó «victoria», reafirmó sus «derechos legítimos» a desarrollar un programa nuclear civil y se dijo dispuesto a retomar las negociaciones con Washington. «Obtuvimos una victoria histórica», declaró Netanyahu en un discurso a la nación, horas después de que empezar un frágil alto al fuego. «Irán nunca tendrá el arma atómica», reiteró Netanyahu.

A golear… ¿sin Canales?

Rayados necesitan golear al Urawa Reds. Los Rayados de Monterrey, comandados por el defensa español Sergio Ramos, enfrentarán este miércoles al Urawa Red Diamonds japonés, confiados en ganar y clasificarse a los octavos de final del Mundial de clubes. La mala noticia es que los albiazules requieren de muchos goles para superar al River Plate en caso de estos empaten ante Inter, lo que quizás tengan que intentar sin su atacante estrella, Sergio Canales. Ayer el técnico Doménec Torrent habló del trabajo progresivo que viene realizando Canales tras salir lesionado del encuentro ante River, manteniendo el optimismo ante la duda. «Cada día mejora más. Hoy pudo entrenar, estuvo todo el entrenamiento con el equipo. Vamos a ver mañana cómo evoluciona, si asumimos riesgos, cómo está él y qué dicen los doctores», aseveró. Los Rayados empataron 1-1 en su debut con el Inter de Milan, finalista de la Liga de campeones de Europa, y después igualaron sin goles con el River Plate argentino. Esos resultados mantienen al conjunto mexicano tercero del Grupo E, con dos puntos y posibilidades de acceder a la fase de los 16 mejores. El cuadro mexicano apostará a mantener el orden atrás para, después de eso, buscar goles con un ataque que tendrá sus pilares en el español Sergio Canales, el colombiano Nelson Deossa, el argentino Lucas Ocampos o el argentino Germán Berterame. Aunque ha perdido sus dos partidos y está eliminado, el Urawa dejó una buena impresión en su anterior salida en la que obligó al Inter a venir de atrás para ganar 2-1 con un gol en el minuto 92 del argentino Valentín Carboni. Es un equipo ordenado, veloz, que llega al partido con el ánimo por encima, luego de tener ventaja sobre el Inter hasta el minuto 78. Liderado por Ryoma Watanabe y Takuro Kaneko, el cuadro del entrenador polaco Maciej Skorza buscará el triunfo sobre los mexicanos para cerrar el torneo de la mejor manera. En el otro partido del grupo, el Inter y River jugarán a matar o morir en busca de tres puntos para terminar en primer lugar. Ellos se enfrentarán este miércoles en el Estadio Lumen Field de Seattle en un encuentro decisivo para las aspiraciones de ambos en la competición. El conjunto Millonario, que comenzó su participación con un triunfo 3-1 ante el conjunto asiático y luego empató sin goles ante Monterrey, necesita ganar o al menos empatar para asegurar su clasificación a octavos de final, dado que cuenta con mejor diferencia de gol que el Nerazzurri. Inter, que en su debut empató 1-1 con Monterrey y luego se impuso por 2-1 sobre el final ante Urawa Red Diamonds, necesita derrotar a River para garantizar su pase a la siguiente fase sin depender del resultado de mexicanos y japoneses, que se enfrentarán en simultáneo en el estadio Rose Bowl de Pasadena, California. Chivu, que reemplazó este mes a Simone Inzaghi en el banquillo del Inter, tendrá este miércoles su primera prueba de peso en el club, que necesita recuperarse tras el golpazo que significó la derrota por 5-0 ante el Paris Saint Germain francés en la final de la Champions League el pasado 31 de mayo.

Avala Senado ley para eliminar los trámites burocráticos

El Pleno del Senado aprobó el dictamen que expide la Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos. Con el voto en contra de la oposición, el pleno del Senado aprobó con 75 votos a favor y 37 en contra, el dictamen que expide la Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos. La nueva legislación obliga al uso de la Llave MX, un sistema digital de autenticación unificado vinculado a la CURP biométrica, para realizar trámites ante los tres niveles de gobierno y ante todas las instituciones, incluidas las autónomas. La norma busca establecer un marco jurídico nacional para impulsar la simplificación, digitalización, homologación e interoperabilidad de trámites y servicios en todo el país. Entre las disposiciones más relevantes se encuentran la creación del Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, la eliminación de trámites considerados innecesarios y la centralización de datos mediante una nueva autoridad responsable: la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, cuyas recomendaciones serán vinculantes. La morenista Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación, explicó que la nueva ley creará un modelo nacional ordenado, homologado y simplificado en materia de trámites gubernamentales de la Federación, estados y municipios que eficiente y agilice las respuestas a la ciudadanía. Sin embargo, la oposición advirtió que esta ley pone en riesgo los datos personales, la privacidad y la seguridad de las personas. Además, alertaron que concentra facultades excesivas en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y a su titular, José Merino. «Realmente este señor Merino está haciendo su gran big data para control y yo les digo a los morenistas, los hombres más poderosos del gobierno sin duda van a ser Merino y tal vez García Harfuch, porque es un policía sin policía y hoy realmente quien va a manejar todo eso son los militares», advirtió la senadora del PRI, Carolina Viggiano. Dijo que el PRI está a favor de simplificar y regular, pero señaló que Morena «no está inventando el hilo negro, eso ya se venía haciendo. No empezó México cuando ustedes llegaron. México ya existía, un país democrático al que pudieron llegar». Actualmente, en México existen más de 350 mil trámites a nivel nacional, de los cuales 85% se realiza ante autoridades estatales y municipales, y muchos de ellos son considerados lentos, costosos, redundantes o fuente de corrupción.