junio 27, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Avala Senado extinción del Coneval

El pleno del Senado avaló en lo general y particular la reforma que extingue al Consejo Nacional de Evaluación. El pleno del Senado avaló en lo general y particular la reforma que extingue al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), cuyas funciones serán transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con 73 votos a favor y 34 en contra -de la oposición- se aprobó de manera general, pero se continuó la discusión por más de tres horas para las reservas. Luego de que Morena y sus aliados rechazaron todas las observaciones de la oposición, el pleno del Senado aprobó en lo particular los artículos no reservados, con una votación de 71 a favor y 34 en contra, con lo que la reforma fue aprobada. Se modificaron las leyes General de Desarrollo Social, Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, con lo que se establece que el Inegi asumirá la responsabilidad de medir la pobreza, evaluar la política de desarrollo social y emitir recomendaciones técnicas. La minuta, que modifica las leyes General de Desarrollo Social, Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y General de Contabilidad Gubernamental, establece que el Inegi asumirá la responsabilidad de medir la pobreza, evaluar la política de desarrollo social y emitir recomendaciones técnicas. La reforma redefine la Política de Desarrollo Social como el conjunto de programas y acciones destinados a reducir la desigualdad, pobreza y exclusión social, impulsando un desarrollo sostenible y con equidad. Senadores del PAN, PRI y MC expresaron su rechazo a la iniciativa, al advertir que representa un retroceso en la evaluación de la política social y la transparencia gubernamental. Agustín Dorantes, del PAN, señaló que la eliminación del Coneval no responde a un criterio de austeridad, sino a un intento por suprimir los mecanismos que evalúan objetivamente el desempeño del gobierno. «Lo que no se mide, no se puede mejorar. Hoy Morena nos presenta una reforma que no es sin un acto descarado de opacidad. Pretenden extinguir el Coneval no por una supuesta austeridad republicana, sino porque les incomoda lo que se evalúa, porque mide la pobreza con rigor, porque evalúa programas con transparencia, porque no se presta a su propaganda. Y este gobierno ha tratado a las instituciones autónomas como obstáculos», declaró.

Asegura Sheinbaum que no hay pruebas de ´lavado´

Luego de que el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, acusó a las instituciones financieras. Luego de que el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, acusó a las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam y Vector de «lavado» de dinero para cárteles de la droga y les prohibió «algunas transferencias de fondos», la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que «no hay ninguna prueba». «No hay ninguna prueba, son dichos, no hay ninguna prueba de dónde está el ‘lavado‘ de dinero«, dijo Sheinbaum Pardo en su conferencia mañanera de ayer jueves 26 de junio en Palacio Nacional. Ante gobernadores y gobernadoras que asistieron a la presentación de los Polos de Bienestar, la Presidenta indicó que se solicitó más información al Departamento del Tesoro. Dijo que la mayor eran transferencias que se hicieron a través de estas instituciones financieras, de empresas chinas con mexicanas. «El Departamento del Tesoro no ha enviado ninguna prueba que indique que hay ‘lavado‘ de dinero.  Tiene que haber pruebas, ni lo negamos ni lo aceptamos, si hay pruebas de la investigación de la UIF o de la CNBV de que hay lavado de dinero, se actúa administrativamente e incluso penalmente», declaró la titular del Ejecutivo federal. «Se tiene que demostrar que hubo ‘lavado‘ de dinero, no con dichos sino con pruebas contundentes», añadió. No hay impunidad frente al «lavado» e incluso estamos fortaleciendo el sistema financiero, dijo. Insistió en que México no se subordina a nadie: «Colaboramos, pero no nos subordinamos.  México es un gran país y la relación con Estados Unidos es de iguales, no de subordinación, no somos piñata de nadie, a México se le respeta». Mencionó que se inició una investigación a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, además que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) hizo lo mismo: «Se encontraron faltas administrativas, que no son prueba de ‘lavado‘ de dinero«. Comentó que UIF investiga a estas empresas chinas que supuestamente son las que están asociadas con un presunto lavado de dinero: se encuentra que tienen convenios con México desde hace muchos años y otras interacciones «que no muestran que hay algo malo». Aseveró que son bancos muy pequeños y el sistema financiero es muy fuerte, además que «México tiene muchas acciones contra el ‘lavado‘ de dinero«.