julio 16, 2025 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Da SC mantenimiento a sus planteles educativos

A fin de que los estudiantes tengan espacios educativos dignos al regresar de las vacaciones de verano. A fin de que los estudiantes tengan espacios educativos dignos al regresar de las vacaciones de verano, el Gobierno de Santa Catarina realiza trabajos de mantenimiento en planteles educativos aprovechando el receso escolar.  Por instrucciones del Alcalde Jesús Nava Rivera, a través de la Secretaría de Educación Municipal, se brinda el apoyo en planteles educativos para que niñas, niños y adolescentes cuenten con instalaciones funcionales en su inicio al año escolar 2025-2026. «Estas acciones forman parte del compromiso de la administración con la educación de los menores, el objetivo es fortalecer la infraestructura en las escuelas y brindar entornos más seguros y adecuados para el aprendizaje de la niñez santacatarinense», señaló.  Entre las escuelas beneficiadas se encuentran los Jardines de Niños Fernando Montes De Oca, Conchita Velazco De Zorrilla, Lázaro Cárdenas (turno vespertino)  y Giovanni Pascolli. Así como las primarias San Gilberto III, José Joaquín García de la Garza, Pedro J Méndez, Gral. Lázaro Cárdenas Del Río, Profa. Consuelo Martínez Elizondo y las secundarias #11 Profa. María Yolanda Blanco García y #10 Fidel Ayala Jiménez. Asimismo, Nava Rivera destacó que este esfuerzo se lleva a cabo gracias a la colaboración del Gobierno Municipal con directivos, personal docente y padres de familia. 

Propone GLPAN perseguir de oficio el abuso sexual

Una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado. Una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado, es la que presentó la bancada del PAN en el Congreso Local para que el delito de abuso sexual sea perseguido por oficio cuando los casos se de en jóvenes y adultos. La diputada Itzel Castillo Almanza señalo que su propuesta contempla una adición a un Artículo 260 BIS al Código Penal para el Estado de Nuevo León. La legisladora dijo que las modificaciones a la ley son necesarias, ya que actualmente el delito de abuso sexual solo es perseguido cuando esta involucrado un menor de edad. «Para que los delitos sexuales se persigan de oficio, actualmente se persiguen de oficio los delitos sexuales contra menores, pero para mayores de edad lo estamos proponiendo, que se persiga de oficio».  «En su momento la situación o éste tipo de situaciones que se dan quizá los conozca alguna persona cercana y demás cuando esta persona cercana informe a las autoridades, las autoridades hagan lo propio y que puedan trabajar en conjunto y que se complemente la carpeta y se pueda perseguir de oficio y no esperar a que la persona afectada, en este caso la víctima, acuda a presentar la denuncia». «Porque si nos esperamos a que la víctima acuda regularmente quien ocasiona esta situación es un familiar cercano, es del entorno en el que vive, entonces lo que buscamos es que las autoridades en conjunto busquen cuando tengan conocimiento de esta situación del abuso sexual se persiga de oficio y se pueda trabajar y armar la tarjeta y hacer justicia», añadió. En el 2021, 41.8 por ciento de las mujeres de 15 años y más manifestó haber vivido alguna situación de violencia en su infancia (antes de cumplir 15 años). En el 2022, de acuerdo con datos de las Fiscalías Generales de Justicia estatales, el delito de violación registró su máximo en el grupo de 10 a 14 años y ocurrió 4.7 veces más en niñas que en niños de esta edad, con 4 197 y 884 casos, respectivamente.  En Nuevo León entre el 1 de enero de 2020 y el 28 de febrero de 2025, la Fiscalía del Estado inició 23,229 averiguaciones previas por delitos sexuales, un promedio de 374.7 al mes, es decir, una carpeta cada 117 minutos en ese periodo.

Por el Campeón de Campeonas

Las Rayadas ya quieren dejar atrás su humillante goleada ante Pumas en la jornada uno del Apertura 2025. Las Rayadas ya quieren dejar atrás su humillante goleada ante Pumas en la jornada uno del Apertura 2025, y hoy tendrán la oportunidad de olvidar eso por medio de lograr un título.  Para eso, las albiazules enfrentarán esta noche al Pachuca en el duelo del Campeón de Campeonas que será en el estadio Toyota Field de San Antonio, Texas, a las 19:00 horas.  En el encuentro se verán las caras los últimos dos monarcas de la Liga MX Femenil, en este caso Pachuca que se coronó en el Clausura 2025 y Rayadas que consiguió el bicampeonato entre el Clausura 2024 y el Apertura 2024.  Para Rayadas será la oportunidad de conseguir el tercer título en la era de la entrenadora Amelia Valverde.  Sin embargo, de rival enfrentarán a un campeón como Pachuca que en la jornada uno del Apertura 2025 se hizo de un triunfo de 5-1 de visitantes ante Puebla, por lo que su presente es mejor que el de las albiazules y podría creerse que son favoritas en el Campeón de Campeonas.   Rayadas viene de sufrir una goleada en su amistoso frente al Dash de Houston y su presente es desolador, aunque no siempre se juega por un título y habrá que esperar a ver si esto motiva a las albiazules, conjunto que intentará coronarse hoy ya sea desde los 90 minutos o en los penales. 

Pide Sheinbaum a Estados Unidos evitar el tráfico de armas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado al gobierno estadounidense a incrementar los operativos contra el tráfico ilegal de armas. Al reconocer que «siguen entrando armas a nuestro país», la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó al gobierno de Estados Unidos a incrementar sus operativos para evitar el tráfico ilegal de armas a México. La jefa del Ejecutivo federal señaló que el gobierno de la Unión Americana cuenta con «muchísimos» elementos de seguridad en la frontera y tienen toda la posibilidad de hacer las revisiones y operativos necesarios para evitar la entrada de armas a nuestro país. «Estados Unidos tiene que incrementar sus operativos para disminuir el tráfico ilegal de armas de su territorio a México. Es una labor que tienen que realizar, tienen muchísimos elementos de seguridad en la frontera y tienen toda la posibilidad de hacer las revisiones y operativos necesarios para evitar la entrada de armas».”. En Palacio Nacional, la Mandataria federal señaló que recientemente hubo un operativo en Estados Unidos de incautación de armas «pero es uno», mientras su gobierno, comparó, diario está incautando armas y destruyendo laboratorios de la delincuencia organizada. «Es la realidad: siguen entrando armas a nuestro país. Nosotros revisamos de este lado la frontera, pero ellos deben hacer su parte necesaria, deben incrementar. Hubo (recientemente) un operativo en el que hubo incautación de armas, pero es uno, nosotros estamos diario incautando y detruyendo laboratorios», señaló.”. El gobierno de México ha intensificado sus peticiones a Estados Unidos para detener el flujo ilegal de armas que cruzan la frontera norte y alimentan la violencia del crimen organizado en territorio mexicano. Autoridades mexicanas han reiterado que el tráfico de armas es uno de los principales factores que fortalecen a los cárteles, permitiéndoles operar con mayor poder de fuego que muchas corporaciones policiales del país. Desde hace varios años, México ha exigido mayor control en la venta de armas en estados fronterizos como Texas y Arizona, donde las leyes son particularmente laxas. Estas armas, muchas veces adquiridas legalmente por intermediarios conocidos como «compradores fantasma», son luego introducidas ilegalmente a México y terminan en manos del crimen.

Tomará México medidas por impuesto de aranceles al jitomate

La mandataria federal, Claudia Sheinbaum, manifestó su desacuerdo con la imposición del 17.09% de impuesto de aranceles al jitomate. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó su desacuerdo con la imposición del 17.09% de cuota compensatoria a las importaciones de jitomate mexicano por parte de Estados Unidos, y adelantó que es posible que la próxima semana se anuncien acciones por parte de su Gobierno en apoyo a productores de jitomate dentro del Plan México. La jefa del Ejecutivo federal afirmó que pese a la imposición de este arancel, el jitomate mexicano se seguirá exportando porque, dijo, no tiene sustituto, y señaló que su Gobierno va a «seguir peleando» en la mesa de trabajo bilateral que se tiene con el Gobierno de Estados Unidos para llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto. «Lo primero es que no estamos de acuerdo con esta medida que toma particularmente el Departamento de Comercio de los Estados Unidos. «Número uno, no estamos de acuerdo; número dos, de todas maneras, va a seguir exportándose el jitomate mexicano; y número tres, yo espero que la próxima semana podemos anunciar una serie de acciones que vamos a desarrollar con todas las asociaciones, y todos los productores de jitomate».”. No quisiera adelantar, pero son en el marco del Plan México y vamos a dar distintas opciones a los productores de jitomate de nuestro país y a seguir peleando en Estados Unidos», manifestó.”. En Palacio Nacional, la Mandataria federal señaló que si al 1 de agosto no se llega a un acuerdo «pues ya estaremos informando algunas otras acciones, pero por lo pronto seguir con el trabajo y apoyar a los jitomateros en un esquema especial dentro del Plan México«. La Presidenta advirtió que el mayor impacto por la imposición de la cuota compensatoria a las importaciones de jitomate será para el país vecino, pues indicó que es «muy difícil» sustituirlo. Indicó que, pese a esta cuota compensatoria, el jitomate mexicano se seguirá exportando a la Unión Americana. «Repito nuevamente: el mayor impacto va a ser para Estados Unidos, porque es muy difícil sustituir el jitomate mexicano, es decir, se va a seguir exportando.”. Para el porcentaje que pueda tener efectos, estamos trabajando con los productores para distintas opciones dentro del Plan México que ya las anunciamos en su momento», dijo. Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que sostuvo una reunión con asociaciones de productores de jitomate para establecer una ruta de acción frente al arancel del 17% que Estados Unidos impuso ayer a la importación de la hortaliza. En redes sociales, Berdegué publicó una foto de la mesa de diálogo con estos empresarios.