julio 19, 2025 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Buscará Tigres que debut de Correa sea con victoria

Los felinos se enfrentan a los Bravos Después de dos meses de su último partido oficial, Tigres volverá hoy a la actividad cuando enfrenten a los Bravos de Juárez en la fecha dos del Torneo Apertura 2025, en el que será el debut como jugador felino de Ángel Correa.  El partido, que por cierto será en punto de las 19:00 horas, sucederá en el histórico estadio Universitario.   Los auriazules debutarán hoy en el torneo mexicano de este semestre ya que el sábado pasado no lo hicieron por responsabilidad de las Chivas, quienes eran su rival de la fecha uno y los cuales pospusieron el duelo ante Tigres ya que están remodelando el césped de su estadio por requerimiento de FIFA por el Mundial del 2026.  Pero más allá de eso, Tigres llegará a este debut liguero con las esperanzas renovadas luego de que su último partido oficial haya sido un 17 de mayo, en donde Toluca los eliminó en las semifinale de vuelta del Torneo Clausura 2025 luego de un contundente 3-0 en ese cotejo, consumando así el segundo fracaso del club en este año ya que también Cruz Azul los echó en las semifinales de la pasada Concachampions.  Tras el fracaso ante Toluca que vino semanas después del de Cruz Azul, Tigres entró en una larga pretemporada en la que primero acordaron el fichaje argentino del campeón del mundo Ángel Correa, así como también han incorporado a los refuerzos Iván ‘Gacelo’ López y Antonio Carreras, y de paso recuperaron a un André Pierre Gignac que dejó atrás una fibrosis en el tendón plantar del tobillo derecho, por lo que hoy estará en la banca para el cotejo ante Bravos, con la posibilidad de volver a las canchas tras casi cinco meses de no jugar un partido oficial.  Si bien Tigres no se ha retirado del mercado de fichajes, la cara ha cambiado un poco para el equipo ya que si bien para la afición será atractivo el hoy volver a su equipo en un partido oficial y lo harán con el deseo de que se consiga la victoria para arrancar con el pie derecho el Apertura 2025, aquí lo verdaderamente importante es el caso de Ángel Correa, jugador campeón del mundo con Argentina en Qatar 2022 que se desempeña como atacante y el cual proviene del Atlético de Madrid de España.  Los felinos hicieron una inversión fuerte por dicho jugador, por lo que hoy deberá de ofrecer un buen debut ya que la afición está ávida de verlo con la indumentaria de Tigres y hasta desearán que en su primer partido haga gol o brinde una asistencia.  ¿Y Bravos será el rival idóneo para un debut debut de Ángel Correa y aún más importante, el conjunto de Ciudad Juárez se ‘prestará’ para que Tigres inicie con el pie derecho en el campeonato mexicano? Los fronterizos arrancaron el Apertura 2025 con un empate en casa a un gol frente al subcampeón América, aspecto por el cual si bien no serán un rival nada sencillo para los regios, estos segundos están obligados a ganar hoy ya que estarán en casa, tienen mejor equipo en cuanto a calidad se refiere y además será el debut de Ángel Correa, por lo que la mesa está puesta para que sea un sábado de un gran resultado para Tigres en el estadio Universitario, en donde desearán sacar los tres puntos para desde un inicio meterse a la pelea por estar entre los mejores equipos en la tabla de posiciones de la Liga MX. 

Morena propone tipificar el crimen de odio en Nuevo León

La propuesta fue respaldada por el comisionado estatal de diversidad sexual de Morena, Óscar Alanís, y por la activista LGBTIQ+ Summer Rain. Las diputadas morenistas Grecia Benavides, Anylú Bendición Hernández y Greta Barra presentaron una iniciativa ante el Congreso de Nuevo León para incluir el crimen de odio en el Código Penal estatal. La propuesta fue respaldada por el comisionado estatal de diversidad sexual de Morena, Óscar Alanís, y por la activista LGBTIQ+ Summer Rain. La iniciativa busca que se reconozca jurídicamente como crimen de odio cualquier homicidio motivado por la orientación sexual, preferencia sexual o identidad de género de la víctima. Las sanciones contempladas van de 22 a 50 años de prisión, con la posibilidad de aumentar hasta 55 años si existía una relación cercana entre víctima y agresor. Además, se propone que este delito sea considerado como grave, lo que implicaría mayores restricciones para acceder a beneficios procesales. “Presentamos esta iniciativa con un mensaje claro: en Nuevo León no hay lugar para el odio. Tipificar este delito es un acto de justicia, de reconocimiento y de responsabilidad institucional. Es momento de que el Estado nombre esta violencia por lo que es: un crimen motivado por el prejuicio, que no debe quedar impune», señaló Grecia Benavides. Las legisladoras advirtieron que México atraviesa una grave crisis en materia de violencia por motivos de odio. Según datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT, en los primeros seis meses de 2025 se han registrado 146 casos en el país, con Nuevo León entre los estados con mayor número de incidentes documentados. Greta Barra enfatizó el compromiso de su bancada con la inclusión y la defensa de los derechos humanos. «Vemos desafortunadamente los casos, este es un esfuerzo muy importante que estamos haciendo como grupo legislativo, en Morena nos hemos caracterizado por estar del lado de la gente, de todas las personas, hace poco la Presidenta Claudia Sheinbaum lo decía en la Mañanera del Pueblo, no se trata de tolerar, ni siquiera de aceptar, se trata de que existimos, de que aquí estamos, que tenemos derechos, merecemos ser consideradas y considerados. Por su parte, la diputada Anylú Bendición Hernández subrayó el carácter jurídico y humanitario de la propuesta. “Esta iniciativa no es ideológica, es jurídica y profundamente humana. Lo que buscamos es reconocer, visibilizar y sancionar una realidad dolorosa que viven muchas personas en nuestro estado. No podemos seguir tratando como homicidios comunes hechos que tienen un claro componente de odio”, expresó. El proyecto también incluye una serie de criterios que permitirían presumir la motivación de odio en un homicidio, tales como la presencia de violencia sexual, mutilaciones, exposición pública del cuerpo, aislamiento previo a la muerte o antecedentes de acoso, amenazas o expresiones discriminatorias hacia la víctima por parte del agresor.

Rayados reacciona en el Apertura 2025 y Berterame firma el triunfo ante Atlético de San Luis

Monterrey venció 1-0 al Atlético de San Luis con gol de Germán Berterame, asistencia de Canales y gran actuación de Tecatito Corona. Rayados recordó como jugar al futbol y sin pasar por encima del Atlético de San Luis, se impuso por 1-0 con autoridad para sumar sus primeros puntos del Apertura 2025. El Club de Futbol Monterrey se reencontró con una versión más parecida a lo que se vio en el Mundial de Clubes, dejando atrás la goleada sufrida en su debut contra Pachuca y con Germán Berterame como héroe, puso fin a una racha de cuatro juegos sin ganar en el Estadio Alfonso Lastras, con el toque especial de ver a Domènec Torrent venciendo a su ex equipo. Sergio Canales sacó su magia y se convirtió en el maestro de ceremonias de los regios, dándole a «Berte» una asistencia con clase para que el naturalizado mexicano pusiera el 1-0 en el minuto 42. El delantero recibió en el área y fusiló a Andrés Sánchez para marcar el único gol del partido. Canales volvió a vestirse de mago en el segundo tiempo, dejando en posición inmejorable a Jesús Manuel Corona para aumentar la ventaja ante la salida de Sánchez, pero la anotación fue anulada por fuera de lugar del extremo mexicano. Tanto el español como el argentino naturalizado mexicano fueron las figuras de Rayados, pero «Tecatito» se llevó los reflectores como el jugador más desequilibrante, destrozando la defensa potosina por ambas bandas. Pero no todo fue fácil para Rayados, Joao Pedro pudo adelantar a San Luis en el primer tiempo, pero su cabezazo dio en el travesaño y ya en la última jugada del partido, Santiago Mele estuvo a punto de ser el villano, pero su mala salida no pasó a mayores por un mal remate casi en el área chica. A los albiazules ya no les afectaron las ausencias. Nelson Deossa y Lucas Ocampos no viajaron con el equipo por segundo partido consecutivo, pero Domènec Torrent supo suplirlos, a diferencia del juego pasado, en que las bajas en ofensiva repercutieron para la goleada en contra. Monterrey fue el mejor equipo sobre el terreno de juego. «Dome» sorprendió con una línea de 5, así como las titularidades de Víctor Guzmán, Ricardo Chávez  y Luis Reyes, pero lograron mantener el cero en el marcador, dándole a Santiago Mele su primera portería imbatida. La primera de peligro fue un desborde de «Tecatito» que Berterame no alcanzó a rematar, pero el verdadero peligro llegó al 24′, con un disparo de Chávez que pegó en el travesaño y a continuación, «Berte» disparó y el balón golpeó en la mano de un rival, pero no se marcó penal pese a los reclamos albiazules. Berterame tuvo un par de jugadas claras que pudieron ser goles, pero ambos disparos dentro del área fueron contenidos por Andrés Sánchez. Rayados logró sumar sus primeros puntos del torneo, que le permiten subir hasta la décima posición de la tabla, mientras que San Luis se queda en el octavo puesto con tres unidades. Los albiazules debutarán en casa el próximo sábado, recibiendo al Atlas, en el partido en que conocerán por primera ve su nuevo césped para el Mundial 2026. En tanto que los potosinos visitarán a las Chivas, que también están remodelando su pasto, pero la instalación no habría quedado en óptimas condiciones.

Propone Hegseth detener a migrantes en bases militares

Legisladores demócratas y organizaciones civiles criticaron la medida y expresaron preocupación por el uso del ejército en tareas migratorias. Legisladores demócratas y organizaciones civiles criticaron la medida y expresaron preocupación por el uso del ejército en tareas migratorias. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó al Congreso que las bases militares de Camp Atterbury, en Indiana, y la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst, en Nueva Jersey, podrían ser utilizadas para albergar temporalmente a inmigrantes detenidos. Según Hegseth, esta medida no afectaría la preparación militar ni las operaciones de las instalaciones, lo que marca un paso en la estrategia de detención masiva promovida por el gobierno del presidente Donald Trump. La propuesta llega en un contexto de creciente número de arrestos de inmigrantes, incluidos muchos sin antecedentes penales, como parte de las políticas migratorias estrictas impulsadas por la actual administración.  Esta situación ha llevado a las autoridades federales a buscar espacios adicionales para alojar a las personas detenidas, ampliando significativamente la capacidad del sistema de detención migratoria. Tom Homan, zar fronterizo de la Casa Blanca, declaró que actualmente existen alrededor de 60,000 camas disponibles para inmigrantes detenidos y que el objetivo es expandirse a 100,000. «Estamos buscando cualquier espacio disponible que cumpla con los estándares de detención», afirmó. Sostuvo que la rápida expansión permitiría sacar a más personas «de las calles». La iniciativa ha generado fuertes críticas de legisladores demócratas y defensores de los derechos civiles en ambos estados afectados.  La delegación demócrata de Nueva Jersey expresó su preocupación por el impacto en los recursos militares y advirtió que la medida abre la puerta a redadas masivas del ICE en comunidades locales. «Usar el ejército para detener inmigrantes pone en peligro la preparación militar», subrayaron. En Indiana, el representante demócrata Andre Carson señaló que aún no ha recibido respuestas del gobierno federal respecto a las condiciones en que serían mantenidos los detenidos.  Por su parte, Amol Sinha, director de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Nueva Jersey, advirtió que esta práctica sienta un precedente peligroso y contraviene los valores constitucionales del país.  Cabe señalar que ambas bases han sido utilizadas anteriormente para albergar a refugiados afganos y ucranianos. Además, durante su primer mandato, Trump autorizó el uso de instalaciones militares para detener a menores migrantes.  También en 2014, el expresidente Barack Obama recurrió temporalmente a bases militares para enfrentar un aumento en la llegada de familias centroamericanas. Canjean indocumentados por presos Venezuela liberó ayer a 10 estadounidenses y residentes permanentes como parte de un acuerdo tripartita con Estados Unidos y El Salvador, a cambio de recibir a más de 250 migrantes venezolanos que llevaban meses detenidos en una prisión salvadoreña.  El pacto representa un logro diplomático para el presidente venezolano Nicolás Maduro, favorece a Donald Trump en su objetivo de repatriar ciudadanos encarcelados en el extranjero y concede a Nayib Bukele un canje que había planteado desde abril. Los venezolanos liberados se encontraban recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megaprisión salvadoreña destinada a pandilleros, donde, según denuncias de organismos de derechos humanos, han ocurrido muertes, torturas y violaciones sistemáticas.  Algunos de los migrantes mostraron signos de emoción al llegar a Venezuela, mientras que Maduro afirmó que varios de ellos fueron víctimas de abuso, e incluso uno perdió un riñón por las golpizas recibidas. El acuerdo generó controversia en Estados Unidos, ya que Trump utilizó la Ley de Enemigos Extranjeros, del siglo XVIII, para justificar la deportación de los migrantes, acusándolos sin pruebas de pertenecer al Tren de Aragua.  Esta medida provocó una batalla legal que escaló hasta la Corte Suprema. Durante el operativo de traslado, el gobierno salvadoreño divulgó imágenes de los venezolanos esposados y custodiados por agentes antidisturbios. El secretario de Estado Marco Rubio celebró la liberación de los estadounidenses y agradeció a Bukele por su colaboración.  Mientras tanto, el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, informó que los migrantes retornados serían sometidos a pruebas médicas y verificación de antecedentes antes de ser enviados a casa.  Aunque inicialmente rechazó el canje propuesto por Bukele, Maduro calificó el día del retorno como una «bendición» para Venezuela.

Piden 2 meses para ver resultados de reestructuración del transporte

En unos dos meses, los usuarios comenzarán a ver reflejados los resultados. En unos dos meses, los usuarios comenzarán a ver reflejados los resultados de la reestructura del transporte público en las calles. Luego que el Gobernador Samuel García Sepúlveda aseguró que ahora si va una verdadera reestructuración; Miguel Ángel Flores Serna, Secretario General de Gobierno, confió que en breve verán un cambio. Durante su designación al frente de la Secretaría General de Gobierno, hace dos semanas; el mandatario estatal encomendó al diputado con licencia solucionar el tema de transporte urbano. Abordado ayer al término de la Mesa de Construcción de la Paz, en Palacio de Gobierno; el funcionario estatal indicó que ya trabajan en reducir las frecuencias de paso y los tiempos de traslado. Indicó que si bien no se tienen un tiempo preciso para solucionar la problemática por completo, en breve se tendrán mejorías. «Yo creo que muy pronto se van a ver avances y vamos a ver reflejado en las calles todo el trabajo que se está haciendo desde el Gobierno del Estado en materia de transporte«, aseveró. «No puedo decir que en un par de meses o en cuatro meses vamos a ver el transporte en perfectas condiciones, esto es de mejora continua, pero yo creo que en un par de meses vamos a ver cambios». Resaltó que parte de ello no solo es la incorporación de más de 4 mil 500 camiones, sino también el monitoreo de estas unidades para medir los tiempos y sincronizar los semáforos. Asimismo, recordó que el transporte fue un problema heredado desde la anterior administración. «Se está integrando el monitoreo de los camiones al Sintram (Sistema Integral de Tránsito Metropolitano) y eso va a hacer que sea mucho más eficiente la movilidad de los camiones que ya existen y, conforme vayan llegando más camiones, pues va a ser mucho más efectivo». «Sin duda va a mejorar mucho el transporte, es un problema que este Gobierno hereda y se le está echando ganas, se está implementando mejor tecnología, no sólo es la compra de camiones», agregó. Al encabezar la entrega de 28 camiones más, el Gobernador Samuel García Sepúlveda  señaló que Nuevo León contará con el mejor transporte del país.