julio 19, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Rechaza Sheinbaum la construcción del nuevo muro fronterizo

Ante la construcción del nuevo muro fronterizo por parte de Estados Unidos. Ante la construcción del nuevo muro fronterizo por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se posicionó en contra de la medida impuesta por la administración de Donald Trump, al asegurar que sin éste se ha logrado colaboración y coordinación. En su conferencia mañanera del viernes 18 de julio, en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que México no está pagando nada para colaborar en la construcción de este muro que se edifica en el desierto del sur de Nuevo México.  «No, no, no [estamos pagando nada]. Lo están haciendo ellos. Nosotros no estamos de acuerdo con el muro.  Sin muro se ha logrado una frontera muy segura con la colaboración y la coordinación. No es necesario el muro. Es una decisión del presidente Trump», comentó la Mandataria. Además, la presidenta destacó que México busca siempre la cooperación con su ´principal socio comercial´, Estados Unidos, para el desarrollo y el respeto para sus connacionales. Siendo que esta semana comenzó a construirse una barrera secundaria en el desierto del sur de Nuevo México, donde trabajadores estadounidenses instalaron una estructura más alta de 11 kilómetros para reforzar el viejo muro fronterizo que colinda con nuestro país. En otro punto, respecto al tema alancelario sobre la exportación de jitomate, la mandataria federal, Claudia Sheinbaum Pardo dijo que no hay programada una reunión con su homólogo estadounidense. Pero que no obstante, aclaró que hay un equipo mexicano en Estados Unidos, ya que el objetivo prioritario es llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto, día cuando se implemen las sanciones comerciales. Sin embargo, añadió que se analizan los efectos que pueda producir el arancel contra el jitomate mexicano, al cual aclaró que «no hay reemplazo». «No hay sustitución en este momento del jitomate mexicano, no hay, entonces van a seguir exportando, por supuesto impacta el impuesto, pero van a seguir exportando y nosotros buscamos todas las opciones posibles», dijo.

Alertan que guerra comercial dispara la inflación alimentaria

En el marco de una creciente guerra comercial liderada por Estados Unidos. En el marco de una creciente guerra comercial liderada por Estados Unidos, el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Álvaro Lario, visitó ayer a México, donde alertó que las barreras comerciales impuestas están intensificando la inflación de los alimentos.  Según el funcionario, productos como el café y el cacao ya muestran incrementos marcados en sus precios debido tanto a los aranceles como a los impactos del cambio climático. Durante su visita, destacó que la incertidumbre respecto a la duración de las medidas arancelarias genera consecuencias «a corto y mediano plazo», afectando la planificación de inversiones y el funcionamiento de las cadenas de valor. Aseguró que esta situación está agravando la presión inflacionaria en productos agrícolas y añadió que la falta de claridad sobre cuánto durarán los aranceles complica aún más la respuesta de los gobiernos. Con tarifas de hasta el 17% sobre exportaciones de jitomate y la amenaza de un arancel del 30% a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, México se encuentra especialmente vulnerable a los efectos económicos señaló el presidente del FIDA.  Sobre las decisiones del presidente Trump, indicó que están generando impactos directos sobre la agricultura nacional y sobre los productores más pequeños. En sus encuentros con representantes de las secretarías de Medio Ambiente y Agricultura, Lario reconoció la atención del gobierno mexicano a estas problemáticas.  «México no puede atender todos los cultivos al mismo tiempo», sostuvo, al referirse a la necesidad de definir si se impulsará el frijol, el arroz u otros productos estratégicos para alcanzar la autosuficiencia alimentaria.  Entre las prioridades, mencionó inversiones en infraestructura como el almacenamiento y las carreteras rurales para mejorar la conectividad del campo mexicano. Agregó que en las zonas rurales, la pobreza alcanza el 48.8 %, una cifra más alta que el 32.2 % registrado en las áreas urbanas. Esta brecha, dijo, debe ser considerada en cualquier estrategia de desarrollo sostenible. Como muestra del compromiso del FIDA con nuestro país, destacó proyectos como el de la Cuenca de Balsas, financiado con recursos del Fondo Verde para el Clima y ejecutado por la Conafor, que busca generar ingresos mediante pagos por servicios ambientales en regiones altamente vulnerables como Guerrero, Michoacán y Oaxaca. También mencionó el programa Agribiomex, en colaboración con la Secretaría de Agricultura, que promueve prácticas agropecuarias sostenibles y combate la deforestación.