agosto 14, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Reacciona Sheinbaum a alerta de «terrorismo» de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre el calificativo que hizo el Departamento de Estados Unidos sobre México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó a la actualización que hizo el Departamento de Estado de Estados Unidos de su alerta de viajes, para incluir por primera vez el factor «terrorismo«. «Eso es porque ellos hacen esto desde hace mucho tiempo, ahora usan esta palabra porque así nombraron a los cárteles», dijo Sheinbaum Pardo en su conferencia mañanera del miércoles en Palacio Nacional.”. El titular del Ejecutivo federal aseguró que nuestro país es el principal destino para vacacionar de las personas estadounidenses, y pese a esta alerta siguen visitando México. «Bueno, aquí viven cerca de un millón de estadounidenses porque les gusta más vivir aquí. Y bueno, el Sureste, la Península de Baja California, el Pacífico, la Ciudad de México, es el principal destino de Estados Unidos, México», dijo.”. El Departamento de Estado actualizó su aviso de viaje para México al agregar el resumen de aviso de nivel 2 y se agregó el indicador de riesgo de terrorismo, en el que se incluyó a la Ciudad de México. Sólo recomendó viajar a Campeche y Yucatán. Según el Departamento, «en México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos a mano armada (afirma el resumen actualizado). Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México«. CELEBRA INFORME DE INEGI En otro punto, la presidenta Sheinbaum presentó el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que señala que la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones de personas a nivel nacional, lo que significó que 8.3 millones de personas salieran de esta condición. «Vean la cifra del Inegi. El porcentaje de población en situación de pobreza se redujo a 29.6%; en 2018 era de 41.9%. Ya mañana (jueves) detallamos», destacó.”. «¡Qué viva la cuarta transformación!», expresó al final de su conferencia.”. Entre 2022 y 2024, el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional a nivel nacional pasó de 36,3% a 29,6%; en otras palabras, el año pasado, casi 30 de cada 100 personas en México presentaban al menos una privación en sus derechos sociales y tenían un ingreso mensual por persona insuficiente.

Salen de la pobreza 8.3 millones de personas en México: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que la pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones de personas. La población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones de personas a nivel nacional entre 2022 y 2024, lo que significó que 8.3 millones de personas salieron de esta condición en dicho período, informó por primera vez por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Entre 2022 y 2024, el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional a nivel nacional pasó de 36.3% a 29.6%, en otras palabras, el año pasado, casi 30 de cada 100 personas en México presentaban al menos una privación en sus derechos sociales y tenían un ingreso mensual por persona insuficiente para adquirir una canasta alimentaria, así como bienes y servicios necesarios. El porcentaje de la población en situación de pobreza extrema disminuyó de 7.1% en 2022 a 5.3% en 2024. Indicando que, el número de personas en pobreza extrema pasó de 9.1 a 7.0 millones de personas. Sin embargo, en los estados donde más se redujo en los últimos cuatro años el número de personas en pobreza multidimensional fueron el Estado de México, con 2.8 millones menos; Puebla, 1.3 millones; Ciudad de México, 1.2 millones; Veracruz, 1.1 millones; así como Jalisco y Guanajuato, ambos con un millón menos. Pero considerando el período de 2018 a 2024, la población que vive en pobreza multidimensional se redujo en 13.4 millones de personas. Las entidades con mayor pobreza multidimensional en años anteriores siguen manteniendo esa condición. Chiapas, Guerrero y Oaxaca tienen la mayor población en condición de pobreza, con 66.0%, 58.1% y 51.6% del total, respectivamente. También tienen la mayor proporción de personas en pobreza extrema, con 27.1% de la población total en Chiapas; 21.3% en Guerrero y 16.3% en Oaxaca. Sin embargo, en términos absolutos, el mayor número de personas en condición de pobreza se concentra en el Estado de México con 5.5 millones de personas; Chiapas, 3.9 millones, y Veracruz con 3.6 millones. Pues en su conjunto, aportan hasta una tercera parte de las personas en pobreza en el país. Por el contrario, en 10 estados hay menos de 500 mil personas en situación de pobreza.  La menor cifra corresponde a Baja California Sur, con 89 mil personas; seguida por Colima, 109 mil; Aguascalientes, Nayarit, Quintana Roo, Campeche y Baja California, con menos de 300 mil; además de Querétaro, Coahuila y Sonora, con menos de 500 mil. Respecto a la salud el porcentaje de personas con atención por acceso a los servicios de salud pasó de 39.1% a 34.2% entre 2022 y 2024, es decir, un cambio de 50.4 a 44.5 millones de personas en esa situación, respectivamente.