agosto 25, 2025 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Saldo blanco en escuelas de Santa Catarina durante vacaciones

Además de rondines, se realizaron labores de mantenimiento y fumigación en escuelas.  El Gobierno de Santa Catarina detalló que durante el período vacacional se registró un saldo blanco en escuelas públicas y privadas, gracias a los trabajos de vigilancia implementados por la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad. A tan solo una semana del arranque del ciclo escolar 2025-2026, el alcalde Jesús Nava Rivera destacó que los rondines y patrullajes en zonas cercanas a planteles educativos permitieron evitar robos, como se habían registrado en años pasados. Operativos y comunicación vecinal “Durante todo el receso escolar, nuestros elementos realizaron diversos rondines en kinder, primarias y secundarias, lo que permitió garantizar que no se presentaran robos y dar tranquilidad a los padres de familia, alumnos y maestros”, señaló el edil. Asimismo, se señaló que se fortaleció la comunicación del C4 con grupos de WhatsApp de colonias, donde personal docente también participa, lo que contribuyó a reforzar la seguridad. Escuelas listas para el regreso a clases Además de la vigilancia, el municipio llevó a cabo mantenimiento, rehabilitación y fumigación en distintos planteles, con el propósito de que las instalaciones estén en condiciones óptimas para el regreso a clases. Con estas acciones, la administración de Jesús Nava reafirma su compromiso con la educación, ofreciendo espacios seguros y dignos para la niñez y juventud santacatarinense.

Lanza SC el programa ´Borrón y Cuenta Nueva 2025´

En apoyo directo a la economía de los hogares de Santa Catarina. En apoyo directo a la economía de los hogares de Santa Catarina el cabildo de esta Ciudad lanzó el  programa «Borrón y Cuenta Nueva 2025». Así es que con estas acción el Cabildo de Santa Catarina aprobó el programa Borrón y Cuenta Nueva en materia de Predial y Modernización Catastral 2025, con el objetivo de otorgar descuentos a las familias y propietarios del municipio que mantienen rezagos en este impuesto. La iniciativa, aprobada por unanimidad del Ayuntamiento, contempla subsidios y descuentos en el pago del Impuesto Predial y en la regularización de construcciones, tanto para inmuebles de uso habitacional como para aquellos destinados a actividades comerciales, industriales o de servicios. En este tema el Alcalde Jesús Nava Rivera destacó que este programa es una medida social para los contribuyentes santacatarinenses. «Queremos darle un respiro a las familias y a los contribuyentes que por diversas razones no han podido ponerse al corriente. Con este acuerdo les estamos ofreciendo la oportunidad de regularizarse y empezar de nuevo», afirmó. Es de decir que entre los beneficios, se incluye la eliminación total del Impuesto Predial correspondiente al año 2019 y anteriores, así como de sanciones, recargos y gastos de ejecución de esos periodos que pertenezcan a personas morales, físicas y poseedoras destinado a casa habitación. Además, se aplicará un subsidio del 30 por ciento en rezagos de los años 2019 al 2024 y un 100 por ciento en multas y recargos del 2019 al 2025 por ciento en el predial Además dentro del programa también contempla un subsidio del 30 por ciento sobre los derechos de regularización de construcción a usos diferentes a casa habitación por medio del programa de modernización catastral.

¡Ya son¡Ya son explosivos! explosivos!

Sin tener un goleador efectivo, ya que Germán Berterame no ha sido constante con sus anotaciones. Sin tener un goleador efectivo, ya que Germán Berterame no ha sido constante con sus anotaciones, el Monterrey de Domenec Torrent ya tiene cuatro partidos marcando por racimos de tres goles, lo que le ha faltado en otros torneos con otros técnicos. Ahora, a los Rayados se les avecina un partido contra el Puebla el próximo viernes, e irán por su quinto partido de forma consecutiva en Liga MX marcando al menos esa cantidad. La ofensiva albiazul se encendió en el torneo importante que es el Apertura y producto de eso es que el equipo está de líderes.   La última vez que Rayados no marcó tres goles en un partido de Liga MX fue el pasado 18 de julio, en un triunfo de 1-0 ante San Luis.  Después de eso, Rayados ha marcado 12 goles en sus últimos cuatro cotejos de Liga MX, gracias a sus tres tantos por cruce.  Al Atlas lo vencieron 3-1, mientras que al León lo superaron 3-1, al Mazatlán lo derrotaron 3-0 y al Necaxa lo vencieron 3-0.  Producto de eso, Rayados registra 13 goles en siete partidos dentro del campeonato mexicano y junto a Cruz Azul son la segunda mejor ofensiva de la Liga MX, estando por detrás únicamente en ese apartado de un Tigres que cosecha 15 tantos.  De esta forma, la ofensiva albiazul está encendida y se espera que se mantengan por ese camino el próximo viernes cuando enfrenten al Puebla en el campeonato mexicano. 

Revive CSP su infancia en pueblo de Guerrero

La mandataria federal, Claudia Sheinbaum Pardo regresó al pueblo amuzgo de Guerrero. La mandataria federal, Claudia Sheinbaum Pardo regresó al pueblo amuzgo de Guerrero 55 años después, ´ahora como la primera mujer presidenta de México´.  «Venimos a honrar a quienes con su mano, con su corazón, con su sabiduría milenaria han tejido, no solo huipiles, memoria, magia y resistencia, las mujeres artesanas, el pueblo amuzgo», expresó. Vestida con un huipil negro y después de una limpia que le hicieron en una ceremonia tradicional, Sheinbaum contó que su madre, Annie Pardo, es «una mujer de armas tomar», que además de llevar a su familia a conocer la región amuzga en su Renault, usaba estás prendas hechas por artesanas. «¡Me emocionaba mucho regresar con ustedes, imagínense 55 años!», declaró. Durante el Encuentro con Mujeres Artesanas del Pueblo Amuzgo en Xochistlahuaca, Sheinbaum Pardo reveló ante cientos de personas una foto de su infancia usando huipil, y contó cómo la bióloga Pardo les inculcó el uso de esta prenda.  «Compraba huipiles para nosotras, para ella, para regalar a otras personas y nos regresábamos en la noche hasta Acapulco. Entonces regresar aquí me da mucha emoción. (…). Así que el amor por ustedes, por las mujeres artesanas, indígenas, pues me viene de pequeña. El amor que siempre tuvo mi mamá, que nos inculcó», expresó. Ante aplausos de mujeres, adultas mayores, niñas y adolescentes, la titular del Ejecutivo recordó que no llegó sola a la Presidencia de México: «Llegamos todas». «Si una persona se hace mexicana o mexicano mañana porque nació en otro lado, pero le abrimos las puertas para hacerse mexicano, tiene la obligación de reconocer el origen y la grandeza cultural de México, que es la de los pueblos originarios», añadió. Admitió que ser la primera mujer presidenta la obliga a mirar a todo el pueblo, pero en especial a las mujeres.  Refirió que cada hilo que tejen las manos de artesanas, lleva siglos de conocimiento transmitido de generación en generación. Los huipiles son más que prendas, son códices que no se escriben con tinta sino con hilos de colores que guardan la sabiduría de las abuelas, la fortaleza de las madres y los sueños de las hijas, dijo. Después de tres días de una gira en Guerrero, la Mandataria federal tomó por la tarde un helicóptero de la Fuerza Aérea para regresar a la Ciudad de México. Cabe mencionar que la jefa del Ejecutivo rechazó en Ometepec el supuesto regalo que le envió el exgobernador por el PRD, Ángel Aguirre Rivero.  «Uy, no mi amor, gracias. Mándele saludos, pero dígale que no recibo regalos de ellos», expresó la Mandataria federal.

Piden debate inclusivo sobre reforma electoral

Ante la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Ante la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, más de 200 políticos, intelectuales, especialistas y periodistas exhortaron al gobierno federal a promover un debate público incluyente. Con el objetivo de «preservar la integridad democrática», hicieron un llamado a contemplar seis principios fundamentales en la reforma electoral anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Entre los firmantes, hay escritores, periodistas, académicos, legisladores y políticos como Xóchitl Gálvez, Federico Reyes Heroles, Sergio Aguayo, Lía Limón, José Narro Robles, Consuelo Sáizar, Denise Dresser, Enrique Krauze, Margarita Zavala, Guadalupe Acosta Naranjo, Beatriz Pages, Ciro Murayama, entre otros. Cabe mencionar que desde la transición democrática de finales del siglo XX, se han impulsado diversas reformas electorales que han transformado la manera en que se organizan los comicios. En 1977 se promulgó la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE), que permitió el registro de partidos de oposición.  Más tarde, tras la polémica elección presidencial de 1988, se creó en 1990 el Instituto Federal Electoral (IFE), con autonomía para organizar los comicios. En 1996 se reforzó la independencia del IFE y en 2007, luego del conflicto postelectoral de 2006, se prohibió la compra de tiempos en radio y televisión.  En 2014 se creó el Instituto Nacional Electoral (INE), que asumió nuevas facultades.