agosto 27, 2025 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Arrecian labores de descacharrización en SC

Buscando tener una ciudad mucho más limpia y en orden. Buscando tener una ciudad mucho más limpia y en orden, este martes el Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera arreció labores de descacharrización de manera integral. Es así que el Municipio de Santa Catarina ha retirado más de 10 mil toneladas de escombros y cacharros como parte de la estrategia integral que ha impulsado para contar con una ciudad más limpia, informó el Alcalde Jesús Nava Rivera. Por lo que las acciones forman parte de brigadas, recorridos, jornadas y reportes ciudadanos diarios que son atendidos en diversas colonias, así como en limpieza de espacios públicos como arroyos y cañadas. «Estamos limpiando Santa Catarina con un programa de descacharrización y de limpieza permanente, más de 10 mil toneladas se han recogido gracias al esfuerzo de cuadrillas de la Secretaría de Servicios Públicos y al apoyo de la ciudadanía que nos hacen sus reportes», expresó Nava, quien ha encabezado personalmente brigadas de limpieza y descacharrización acompañado de la titular del DIF, Elizabeth Galicia Ruiz.

Alista SE preparativos para el nuevo ciclo escolar

Juan Paura, titular del área, indicó que mantienen los consejos técnicos escolares. La Secretaría de Educación en el Estado alista los últimos preparativos para el arranque del ciclo escolar 2025-2026 este lunes 1 de septiembre. Juan Paura, titular del área, indicó que mantienen los consejos técnicos escolares. Este martes fue el turno de Educación Física, Educación Especial, Primera Infancia, Primaria, y Secundaria. «Continúan los consejos técnicos escolares previo al inicio del ciclo escolar este próximo lunes», compartió la SE en redes sociales. El lunes, como parte de la fase intensiva de los Consejos Técnicos, Maestra Daría Elizondo Garza, directora del Nivel de Educación Secundaria, sostuvo un encuentro con las mil 086 escuelas secundarias de las diferentes modalidades. «Con esta reunión, se marca el inicio de los trabajos formativos y de organización escolar que servirán como base para el desarrollo de las actividades durante el ciclo 2025-2026», informó. Adicionalmente, a poco menos de una semana del regreso a clases, el área llamó a los alumnos a preparar mente y cuerpo para el inicio del ciclo escolar.  Un buen descanso, advirtieron, es fundamental para mejores resultados.  Entre las recomendaciones están el recorrer la hora de dormir y despertar temprano. Además de leer un libro o escuchar música relajante antes de dormir, y evitar utilizar un dispositivo digital. También se recomienda desayunar siempre y tomar agua constantemente. «Desde ya, empieza a invertir en lo más importante, ¡En ti Mismo!, agrega. Previamente, Paura García se reunió con cerca de mil figuras educativas de los niveles de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, especial, educación física y deportes. Durante su intervención, presentó los acuerdos de la LXIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Conaedu, presidida por el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Asistieron también el líder de la Sección 21 del SNTE, José Francisco Martínez Calderón, y el dirigente de la Sección 50 del SNTE, Juan José Gutiérrez Reynosa, junto con autoridades educativas de todos los niveles. «La Secretaría de Educación refrenda su compromiso de garantizar los aprendizajes imprescindibles para las niñas, niños y jóvenes de Nuevo León, trabajando en unidad con las y los docentes», manifestó.

Definen repechaje para el Mundial 2026; alistan el Gigante de Acero

Monterrey será sede de la Semifinal y Final del repechaje rumbo al Mundial 2026 el 26 y 29 de marzo. El Mundial 2026 ya comienza a tomar forma en México, y Monterrey será protagonista en la etapa decisiva rumbo a la justa. Los partidos de repechaje que repartirán dos de los últimos boletos al torneo se jugarán en tierras regias el jueves 26 y domingo 29 de marzo, fechas en las que se disputarán la Semifinal y la Final de esta fase eliminatoria. La ciudad vivirá una verdadera fiesta futbolera al ser sede de uno de los duelos más relevantes del proceso mundialista. El «Gigante de Acero», casa de Rayados, albergará tanto la Semifinal como una de las dos Finales del repechaje, lo que garantiza que uno de los últimos clasificados a la Copa del Mundo 2026 sellará su boleto en Monterrey. En Guadalajara, la actividad también será intensa con partidos programados para el 27 y 30 de marzo, sin embargo, la atención estará centrada en Monterrey al tratarse del escenario donde se definirá directamente a un invitado más a la máxima competencia del futbol internacional. El formato del repechaje contempla la participación de seis selecciones, de las cuales solamente una, Nueva Caledonia, ya tiene asegurado su lugar. Los otros cinco equipos surgirán de los clasificatorios de Asia, África, Concacaf y Conmebol, a resolverse entre septiembre y noviembre de este año. De esos seis combinados, la FIFA establecerá que dos avancen de forma directa a las Finales en Monterrey y Guadalajara, mientras que los otros cuatro se medirán en Semifinales. La semana oficial de actividades del repechaje será del 23 al 31 de marzo de 2025, y se espera que en los próximos días la FIFA oficialice las fechas y sedes que ya se han adelantado. Cabe señalar que la UEFA no participa en esta fase, pues cuenta con 16 plazas directas al Mundial. Más allá del repechaje, Monterrey también recibirá cuatro partidos del Mundial: tres de la Fase de Grupos y uno de Dieciseisavos de Final. De esta manera, la ciudad no solo será parte de la fiesta mundialista en junio y julio de 2026, sino que un año antes vivirá un anticipo histórico al ser testigo del repechaje que definirá a uno de los últimos invitados al torneo.

Taylor Swift y Travis Kelce anuncian su compromiso

La pareja más mediática del espectáculo confirmó que pronto se casarán después de dos años de noviazgo. La mediática pareja de Taylor Swift y Travis Kelce sorprendió esta mañana al anunciar que oficialmente se han comprometido después de dos años de relación. A través de las redes sociales de Taylor Swift, la intérprete dedicó unas palabras a sus seguidores para darles a conocer la noticia: «Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se casan», escribió Swift en un posteó que incluía las fotografías de la ceremonia privada en la que Kelce pidió la mano de su novia.”. En las postales incluidas en redes sociales se muestra a Travis Kelce hincado ante Taylor Swift para pedirle matrimonio en medio de un jardín de rosas. Además, Swift agregó una fotografía en primer plano donde deja a relucir el lujoso anillo de bodas de diamantes que Kelce le entregó para este momento. La relación entre Taylor Swift y Travis Kelce comenzó como un rumor en 2023 cuando el jugador de los Chiefs de Kansas City fue visto en un concierto de «The Eras Tour» durante julio del 2023. En aquel momento Kelce confesó que deseaba compartir su número telefónico con Swift en un brazalete de amistad cuando la cantante se presentara en el Arrowhead Stadium de Kansas City, pero no lo logró. Después de ello, los seguidores de Taylor Swift le hicieron llegar la información a la intérprete y finalmente tuvieron su primera cita. Desde aquel momento, Taylor Swift y Travis Kelce se han convertido en una de las parejas más mediáticas del espectáculo, pues han sido vistos en diferentes lugares disfrutando de su relación, misma que ahora los llevará a estar frente al altar.

Rinde ministra Norma Piña su último informe

La ministra Norma Lucía Piña Hernández cerró su etapa como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En sesión solemne, la primera mujer presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, cerró el telón a una de las etapas más «adversas» del Poder Judicial de la Federación (PJF) para dar paso a una nueva. Con las ausencias de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel, y del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, así como de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral y de los consejeros de la Judicatura Bernardo Bátiz Vázquez, Eva Verónica de Gyvés Zárate y Celia Maya García, Piña Hernández rindió su tercer y último informe en el que se despidió diciendo que el «rumbo del país no puede depender del aplauso ni del agravio…». En un mensaje de una hora, en un salón de pleno en obra que está siendo acondicionado para los nueve ministros que entrarán en funciones el 1 de septiembre, presumió los logros de su presidencia subrayó que en los últimos dos años y medio la Judicatura trabajó sin descanso en condiciones de adversidad sin precedente. «Respondimos con sentencias. No apelamos nunca a la confrontación; apelamos a la razón, al diálogo y al derecho, que es la manera que las sociedades han desarrollado para resolver sus problemas y diferencias, con justicia, respeto y objetividad», reviró.”. Refirió que está convencida que la justicia en México es una necesidad que debe atenderse con sensibilidad y con amplio compromiso social. Sin embargo, consideró que esa sensibilidad «no es incompatible con la exigencia técnica ni con lo que nuestras leyes establecen, y menos con lo que nuestra Constitución mandata. Al contrario, ello debe exigirse de quienes juzgan. Afirmó que solamente concluyó una etapa en el Poder Judicial de la Federación, mas no la misión, pues «la ley fundamental permanece, los derechos reconocidos por ella permanecen; pero aún existe una enorme deuda con su pleno ejercicio». En este marco, también se rindieron los últimos informes de la Primera y Segunda Sala de la SCJN, que a partir del próximo lunes desaparecerán. Durante su intervención, el ministro Javier Laynez Potisek señaló que las labores en la Segunda Sala se complicaron con cuatro integrantes. Explicó que en su gestión al frente de la Segunda Sala se resolvieron 720 asuntos y se regresaron 47 a la Secretaría General de Acuerdos, de los cuales 36 eran expedientes de Batres Guadarrama, quien rendirá su informe de gestión en el Museo de la Ciudad de México. En tanto, al rendir el informe de la Primera Sala, la ministra Loretta Ortiz Ahlf dijo que «no esperamos a que la historia nos juzgue, la historia se escribe con cada decisión que tomamos aquí y ahora». Así concluyó una  etapa de 30 años del PJF, de la «época neoliberal».