septiembre 7, 2025 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Esperan sacar Ley al Poder Judicial de NL

La bancada de Morena busca que este periodo de sesiones se apruebe la Ley al Poder Judicial del Estado. La bancada de Morena del Congreso Local espera que para este periodo de sesiones por fin salga la Ley al Poder Judicial del Estado. La diputada Berenice Martínez Díaz dijo que Nuevo León enfrenta desafíos importantes que exigen madurez política y voluntad de construir acuerdos por parte de todas las fuerzas políticas y una de ellas es esta importante ley. Por tal motivo hizo un llamado firme y respetuoso a todas y todos los diputados que integran esta Legislatura a trabajar incansablemente en beneficio del pueblo y a tender puentes que favorezcan el diálogo y el consenso. Indicó que democratizar al Poder Judicial, garantizando que juezas y jueces sean electos por la ciudadanía es indispensable. Lo anterior al señalar que la justicia deje de ser privilegio y se convierta en un derecho real para todas y todos. «Quisiera dirigirme a esas mujeres y hombres brillantes que trabajan en el Poder Judicial de nuestro estado, y que tienen más de 15 o 20 años siendo secretarios y que año con año presentan y aprueban su examen para ser Jueces y no los eligen porque no tienen un padrino». «Desde esta tribuna les digo, esta es una gran oportunidad para ustedes, la carrera judicial no se va a acabar, sino todo lo contrario, el Poder Judicial dejará de politizarse». «Nuestro grupo legislativo está convencido de que los parlamentos deben ser espacios de diálogo y de cooperación, no de confrontación. Que el debate enriquece, pero sólo si se orienta a resultados, transparencia y rendición de cuentas», aseveró.

Se moviliza Washington en contra del Gobierno de Donald Trump

Decenas de residentes salieron a las calles de la capital estadounidense para mostrar su inconformidad por las acciones implementadas contra los migrantes Decenas de residentes salieron a las calles de la capital estadounidense para mostrar su inconformidad por las acciones implementadas contra los migrantes Cientos de residentes de Washington, la capital de Estados Unidos, salieron a las calles este sábado para protestar por el acoso y la detención de los migrantes que viven en la ciudad por parte de la Guardia Nacional y otras agencias federales desplegadas en la urbe por orden del presidente Donald Trump. La protesta, convocada por varias organizaciones en defensa de los derechos humanos, fue motivada por la presencia de tropas federales en la ciudad que -bajo la dirección del Gobierno republicano- han «acosado, vigilado y detenido a residentes de clase trabajadora, migrantes y personas sin hogar», según indicó la convocatoria. Hace tres semanas, el presidente Donald Trump tomó el control de la Policía Metropolitana, desplegó cientos de agentes federales y activó unos 800 efectivos de la Guardia Nacional, citando una cláusula de la Ley de Autonomía que rige el autogobierno de Washington desde 1973. El mandatario republicano insiste en que su «campaña para desterrar los delitos» se debe a la «ola de crímenes» que, asegura, afecta a la ciudad, donde se han realizado más de 600 arrestos, entre ellos detenciones de indocumentados, según la Casa Blanca. Las autoridades locales, que han demandado a la Administración Trump, dicen en cambio que los crímenes violentos han disminuido un 26 % en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior. Aproximadamente ocho de cada 10 residentes en Washington se oponen a la toma federal de la Policía de D.C. y las patrullas de la Guardia Nacional, según una encuesta de The Washington Post y la Universidad George Mason de Virginia. Los organizadores de la protesta señalaron que continuarán realizando marchas, plantones y actos de desobediencia civil pacífica hasta que el Gobierno retire a las fuerzas federales de la capital. También exigieron que se garantice la protección de los migrantes y personas sin hogar, quienes aseguran son los más vulnerables ante los operativos.En tanto, varias figuras políticas locales y nacionales han expresado su apoyo a las manifestaciones. Líderes demócratas acusaron al presidente Trump de utilizar el despliegue militar con fines electorales, mientras que defensores de los migrantes advirtieron que esta política solo incrementa el miedo y la división en la sociedad estadounidense.

Empatan México y Japón

En un deslucido encuentro de índole amistoso, la Selección Mexicana igualó 0-0 en Oakland con Japón En un deslucido encuentro de índole amistoso, la Selección Mexicana igualó 0-0 en Oakland con Japón.  La escuadra que dirige Javier Aguirre no ofreció un gran funcionamiento de juego en el estadio Coliseo de Oakland, lo que sin duda trajo algo de críticas al conjunto nacional, quienes fueron abucheados por las 45 mil personas que se dieron cita al recinto.  La escuadra nipona inició mejor en la primera mitad con un remate desde fuera del área de Takefusa Kubo que desvió con una atajada el portero Luis Ángel Malagón.  Los asiáticos volvieron a generar peligro con un peligroso remate que salvó en la línea el defensa Jesús Gallardo.  México no tuvo profundidad en el primer tiempo más que un centro peligroso de Roberto Alvarado que por poco techaba al cancerbero rival Zion Suzuki, mientras que después salió del encuentro por lesión el mediocampista Edson Álvarez.  En el complemento, Roberto Alvarado avisó por México con un peligroso remate que pasó cerca del arco rival, mientras que después el cancerbero Zion Suzuki tuvo una gran atajada a un testarazo de Erick Lira.  Javier Aguirre, técnico de México, hizo algunos cambios y en uno de ellos ingresó a la cancha el rayado Germán Berterame, al 60′ de acción.  Por una clara falta de César Montes sobre Ayase Ueda, el árbitro expulsó al mexicano al 92′ de acción y aunque el rival tuvo superioridad numérica en los últimos minutos, el encuentro quedó 0-0.  Tras esta situación, la Selección Mexicana volverá a la actividad cuando el próximo martes enfrenten en el estadio Geodis Park de Nashville, en Tennessee, a Corea del Sur.

Presume Sheinbaum alcance de programas sociales en NL

Miren nada más los Programas del Bienestar, llegan a Nuevo León a un millón 416 mil 929 personas; y representa una inversión anual de 27 mil millones 665 pesos Ante más de 10 mil personas, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo rindió su Primer Informe de Gobierno en Nuevo León, donde presumió el gran alcance que han tenido los programas sociales en nuestra entidad, los cuales han impactado a un millón 416 mil 929 personas. «Miren nada más los Programas del Bienestar, llegan a Nuevo León a un millón 416 mil 929 personas; y representa una inversión anual de 27 mil millones 665  pesos», dijo Sheinbaum Pardo. La Ejecutiva Federal detalló que en lo que respecta a la Pensión para Adultos Mayores se ha logrado beneficiar en la entidad a 537 mil 401 personas. En tanto, en los apoyos para Personas con Discapacidad se ha beneficiado a 32 mil 892 personas; mientras que 2 mil 484 jóvenes se les apoya con la beca Jóvenes Construyendo el Futuro. También, precisó que 4 mil 500 jóvenes reciben becas si asisten a la Universidad Pública; mientras que un total de 144 mil 54 jóvenes que van a la Preparatoria reciben apoyo del Gobierno Federal. En la educación primaria y preescolar, 27 mil 789 niños y niñas reciben becas para estudiar. Respecto al campo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que 10 mil  pequeños productores agrícolas reciben Producción para el Bienestar y fertilizantes gratuitos. Sheinbaum Pardo, anunció que el Programa Nacional de Vivienda también impactará a Nuevo León, construyendo   10 mil hogares a través de la Comisión Nacional de Viviendas, y 50 mil casas nuevas a través del Infonavit. «Estas casas nuevas serán para familias que ganen menos de dos salarios mínimos; es decir, para las familias de menos ingresos económicos», concluyó.

Critica Loretta Ortíz reducción de salarios a servidores públicos

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz, hacia la nueva reducción de salarios. La ministra de la Suprema Corte, Loretta Ortiz, criticó la reducción de su salario y las restricciones impuestas a los servidores públicos para evitar gastos «lujosos», durante una entrevista con el conductor Risco. La ministra señaló que su remuneración pasó de más de 200 mil pesos mensuales a 137 mil pesos, tras la decisión del nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, de que ningún integrante del Poder Judicial gane más que la presidenta de México.  Aseguró que con esta medida también se perdieron prestaciones como seguro de gastos médicos y pensión de jubilación.  Comparó su salario con el de su secretaria particular, quien, según comentó, percibe 110 mil pesos, mientras que ella ganará 137 mil. «No es la misma responsabilidad de mi secretaria particular a la de la ministra de la SCJN», señaló.”.