septiembre 20, 2025 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Sugiere Washington usar fuerza letal contra narcos

Un proyecto de ley que circula en la Casa Blanca y el Capitolio autorizaría al mandatario estadounidense Donald Trump. Un proyecto de ley que circula en la Casa Blanca y el Capitolio autorizaría al mandatario estadounidense Donald Trump a matar a personas que sean consideradas narcoterroristas, reporta «The New York Times». Según el medio, no había claridad sobre el autor del borrador, pero la Casa Blanca lo ha distribuido por el Poder Ejecutivo. La propuesta menciona que se autorizaría legalmente al presidente a matar personas que considere narcoterroristas y a atacar a países que, según el mandatario, los ayudaron; eso ha hecho sonar las alarmas en algunos sectores del Poder Ejecutivo y en el Capitolio, reportan fuentes que cita el «Times». Según el reporte del diario, no se define qué constituye una consulta suficiente con el Congreso ni qué se considera tácticas terroristas. No obstante, de acuerdo con el medio, el informe parece inspirarse en la amplia autorización que el Congreso otorgó al presidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. No nombra a un enemigo específico —lo que faculta al presidente para decidir a quién atacar— y no se ajusta únicamente a límites geográficos. El borrador tiene un punto clave: expiraría después de cinco años si el Congreso no actuaba para prorrogarlo. Las fuentes añadieron que el representante Cory Mills, republicano de Florida y veterano de guerra, miembro del Comité de las Fuerzas Armadas, participó en la elaboración del borrador. Mills, un firme aliado de Trump, se negó a comentar sobre la posible legislación o su papel. Aboga DEA ataques directos a México Un reporte de «The Washington Post» señala que los funcionarios de la Administración de Control de Drogas (DEA) abogaron por una serie de ataques militares en México a principios de este año contra los cárteles de la droga, lo que alarmó a algunos en la Casa Blanca y el Pentágono, aunque no está claro si las objeciones planteadas bastaron para cambiar de enfoque o determinar si la propuesta de atacar a los cárteles en suelo mexicano sigue en pie. A inicios de su mandato, Donald Trump designó como organizaciones terroristas extranjeras a cárteles y bandas criminales, incluidos el Cártel de Sinaloa, así como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El medio, que cita a fuentes familiarizadas con los hechos, informa que los funcionarios de la DEA «sugirieron tanto asesinatos selectivos de líderes de cárteles en México como ataques a la infraestructura del país». Las conversaciones fueron bastante conceptuales y carecían de un marco legal sólido, según varias personas. Sólo querían que los militares «los atraparan», es decir, a los cárteles, «porque ahora tenemos la designación [de terrorista extranjero]», señaló una persona.