octubre 7, 2025 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Descartan diputados atender observaciones del gobernador

Diputados del Congreso Local señalaron que el Gobernador del Estado. Diputados del Congreso Local señalaron que el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda no puede vetar la primera vuelta de la Ley Electoral porque tiene un rango de constitucional, por lo cual descartaron atender las observaciones que vaya a emitir el mandatario estatal. Incluso señalaron que el tema lo esta utilizando como un distractor para evitar que se hable de otros temas que están afectando seriamente al estado. Lorena de la Garza Venecia, diputada del PRI señalo que una vez que llegue el veto lo mandarán de inmediato a la Comisión de Estudios Previos y de ahí no pasara. «No tiene facultades para vetar acuerdos por esos temas, no claro que no puede y se iría a la Comisión de Estudio Previo y hasta ahí. «Es una primera vuelta, entonces tendríamos que estar siguiendo con el trabajo legislativo, pero este tema es en su momento de subir a una segunda vuelta y a votar, pero ahorita vamos en la primera vuelta, que la primera vuelta es prácticamente como una entrada a la discusión sobre la reforma electoral», puntualizó. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN dijo que hasta que llegue el supuesto veto, analizaran de que se trata. «Pues aquí no ha llegado nada, y para un servidor creemos que es un distractor y por ello no ha llegado nada, primero que llegue el documento y podamos ver qué se trata. Insisto, para mí es pronto y no ha llegado nada, alguna nota y quieren sacar esta caja china», explicó. Por su parte, Sandra Pámanes Ortiz, coordinadora de la bancada de MC pido tranquilidad al resto de las bancadas. «Creo que los tiempos están muy claros, entonces no tendría por qué enturbiar o tratar de chocar un tema con otro cuando hay bastante tiempo para analizar». Mario Soto Esquer, coordinador de la fracción de Morena aseguró que el tema esta viciado desde un principio, por lo que conmino a sus compañeros de legislatura a continuar con el diálogo  «Nosotros desde el origen vemos que está viciado este tema porque no hubo consenso ni un diálogo, no comparto el tema de los vetos que el gobernador haga este tipo de acciones, no lo justifico y no estoy de acuerdo porque hay que respetar la autonomía de los poderes. «No creo (que se rompa el diálogo), recordemos que el secretario general de gobierno ya estuvo aquí y fue coordinador de Movimiento Ciudadano; yo esperaría un mayor coordinación y diálogo con todas y todos. Estamos a tiempo de poderlo lograrlo y yo creo que podemos sacar una muy buena reforma electoral», puntualizó.

Veta Samuel acuerdo legislativo sobre la reforma a la Ley Electoral

El Gobierno de Nuevo León envío al Congreso Local una serie de observaciones relacionadas con dos aspectos de la legislación. El gobernador Samuel García Sepúlveda vetó ayer el acuerdo legislativo en torno a la primera vuelta de la Reforma Electoral. A través de un comunicado, el Gobierno del Estado informó que el Ejecutivo envió al Congreso Local una serie de observaciones relacionadas con dos aspectos centrales de la legislación. García Sepúlveda calificó la modificación como un retroceso a los derechos políticos de la mujer, y pide se analice en armonización con el proceso nacional. «El Gobierno del Estado de Nuevo León informa que se han presentado observaciones al acuerdo 116», inicia el escrito. «En primer lugar, el Acuerdo pospone la plena implementación de la paridad de género hasta el proceso electoral de 2030, lo que constituye un retroceso en el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres en nuestro Estado, contrario al principio de progresividad previsto en la Constitución Federal». «En segundo término, se considera necesario que la propuesta analice el proceso nacional de reforma electoral en curso, encabezado por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral instalada el 4 de agosto de 2025″. «Esto con la finalidad de evitar riesgos de contradicción normativa, inseguridad jurídica y falta de armonización con los parámetros nacionales que están en deliberación», agrega. En el documento se hace mención que las observaciones se presentan con fundamento en lo dispuesto por el artículo 125 fracción X de la Constitución para el Estado, que faculta al Titular del Poder Ejecutivo de realizar observaciones a cualesquiera ley o disposición del Congreso del Estado.  Lo anterior dentro de los diez primeros días hábiles contados desde su recepción. Asimismo,  reitera que dichas  observaciones tienen por objeto asegurar que cualquier modificación sea congruente con la Constitución Federal, que se respeten los derechos fundamentales y se permita que más mujeres participen en la vida política del Estado.

Caen Rayadas con América

Con este resultado, las Rayadas se quedaron en las 23 unidades para que así continúen en el séptimo lugar en la tabla de posiciones Las Rayadas perdieron 2-1 en casa ante América en la fecha 14, motivo por el cual si bien se mantuvieron en la zona de Liguilla, con la derrota pusieron en riesgo mantenerse ahí en juegos posteriores si continúan con esta irregularidad en el Torneo Apertura 2025 de la Liga MX Femenil.  Con este resultado, las Rayadas se quedaron en las 23 unidades para que así continúen en el séptimo lugar en la tabla de posiciones.  Lourdes Bosch tuvo la primera de peligro con un potente remate que pasó cerca, sucediendo esto también con un derechazo de Alice Soto.  Sin embargo, fue al 37′ de acción cuando Daniela Monroy anotó el 1-0 con un remate en el área para colocar el balón en el ángulo superior izquierdo del arco defendido por la cancerbera Sandra Paños.  En el complemento, a Rayadas se le marcó un penal a favor, aunque ahí Lucía García falló desde los 11 pasos, al 52′.  Pasaron los minutos, Rayadas se replegó cada vez más y el 1-1 cayó al 80′ de acción cuando Scarlett Camberos con un remate desde fuera del área colocó el balón en el ángulo superior izquierdo del arco defendido por la guardameta rival.  A su vez, la remontada de América fue realidad al 92′ de acción con el 2-1 hecho por parte de Irene Guerrero, futbolista que aprovechó un rechace de la cancerbera local para en el área rematar al arco y generar el del triunfo para las azulcremas.  Tras esta situación, las Rayadas volverán a la actividad en la temporada regular del Apertura 2025 cuando el próximo viernes visiten a las Xolas de Tijuana.  Breves del futbol regio Sergio Canales, jugador de Rayados, aprovechó los días de descanso que le dieron al plantel en esta fecha FIFA y se marchó junto a su familia de vacaciones unos días a San Miguel de Allende, en Guanajuato.  Después del 2-2 ante Xolos en la Liga MX, Oliver Torres, mediocampista de Rayados, valoró el resultado logrado en el estadio Caliente.  El español difundió su sentir del partido y lo hizo en sus redes sociales, con un corto mensaje hacia su afición.  «Partido en un campo difícil pero estamos en el camino correcto.  Ahora es momento de una pausa para seguir mejorando y preparando todo lo que viene.  Previo al duelo entre Rayadas y América del Apertura 2025, ayer en el Gigante de Acero se  recibieron 17 trenzas por parte de aficionadas rayadas que decidieron donar su cabello, esto dentro de las actividades programadas en la campaña «Prevenir está en tu cancha».

Está Bad Bunny orgulloso de presentarse en Super Bowl

El cantante puertorriqueño Bad Bunny aprovechó para responder a las críticas por haber sido elegido para estar en el medio tiempo del Super Bowl. El cantante puertorriqueño Bad Bunny aprovechó para responder a las críticas por haber sido elegido para estar en el medio tiempo del Super Bowl. «¿Cómo Bad Bunny va a estar en el Super Bowl?», es la pregunta que muchos se hicieron luego de que el reaggaetonero fuera anunciado como el protagonista del show del medio tiempo. Sin embargo, y tras una ola de críticas, el llamado «Conejo Malo» no rehuyó el tema; incluso, lo convirtió en humor durante el estreno de la temporada 51 de «Saturday Night Live», donde fungió como presentador. «Quizá no lo sepas, pero voy a actuar en el show de medio tiempo del Super Bowl«, dijo entre los gritos del público. «Estoy muy feliz y creo que todo el mundo lo está, incluyendo a Fox News», agregó mientras se proyectaba un video (editado) en el que presentadores y políticos decían: «Bad Bunny es mi artista favorito y debería ser el próximo presidente». Ya en un tono mucho más serio, Benito reconoció que este es un logro compartido con toda la comunidad latina, la cual ha sufrido los estragos de la actual administración de Trump. «Más que un logro mío, es un logro de todos, demostrando que nuestra huella y nuestra aportación en este país nadie nunca la podrá sacar y borrar», expresó en español.”. El intérprete de «Ojitos lindos» concluyó su discurso con un mensaje en inglés para sus detractores: «Si no entendiste lo que acabo de decir, tienes cuatro meses para aprender». La confirmación de Bunny en el medio tiempo de la NFL trajo varias críticas, no sólo porque se trata de un artista latino que canta en español; sino, porque excluyó a Estados Unidos de su más reciente gira por las redadas antimigrantes. El espectáculo se llevará a cabo el próximo 8 de febrero en Santa Clara, California. Cabe mencionar que el puertorriqueño no es el primer latino en encabezar este show. Desde 2019, cuando Roc Nation se unió a la NFL, han pasado artistas como Shakira.

Aprueban iniciativa de reforma a Ley Aduanal

El documento fue aprobado con 31 votos a favor de parte de Morena, PT y PVEM. Diputados federales que integran la Comisión de Hacienda aprobaron por mayoría la iniciativa de reforma a la Ley Aduanal propuesta por la presidenta. El documento fue aprobado con 31 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 12 en contra del PRI, PAN y MC.  Siendo el dictamen remitido a la Mesa Directiva para su programación legislativa, mientras que los votos particulares se anexarán a la Gaceta Parlamentaria para ilustrar la discusión en el Pleno. El dictamen modifica 65 artículos, adiciona 44 y deroga nueve, con el objetivo de combatir la corrupción, la evasión y la elusión fiscales, mejorar la eficiencia operativa de las aduanas, controlar la entrada y salida de productos del país, aumentar la recaudación federal y asegurar una competencia más justa para la industria nacional.  El diputado Carol Antonio destacó que la iniciativa «busca brindar mayor certeza a los agentes y agencias respecto de las inversiones que han realizado en infraestructura, capacitación y desarrollo para brindar sus servicios». Se estableció que las patentes de agentes aduanales y las autorizaciones de agencias tendrán vigencia de 20 años, prorrogables por un plazo igual, y que los agentes deberán certificarse cada tres años.  Entre los requisitos se incluyen no ser servidor público ni estar inhabilitado, presentar la evolución patrimonial y no tener intereses con quienes soliciten trámites de comercio. La reforma suprime la excluyente de responsabilidad de los agentes y agencias aduanales, adiciona causales de suspensión y define los casos en los que no se podrá solicitar nuevamente la autorización de una patente.  Los agentes deberán verificar que importadores y exportadores cumplan regulaciones, integrar expedientes completos, emitir comprobantes fiscales digitales y garantizar la correcta determinación de contribuciones. Además, los socios de agencias aduanales deberán formar parte del Consejo de Administración y responder solidariamente por el pago de impuestos al comercio exterior, otras contribuciones y cuotas compensatorias.  Se exige además que los recintos cuenten con sistemas electrónicos de control de inventarios, videovigilancia, trazabilidad y monitoreo en tiempo real de las mercancías, interoperables con el sistema electrónico aduanero. El dictamen contempla la opción de garantizar contribuciones y cuotas compensatorias mediante carta de crédito emitida por instituciones autorizadas y registradas ante el SAT, para brindar estabilidad financiera a importadores y exportadores.  Durante la discusión, Federico Döring (PAN) aseguró que «no va a contribuir a mejorar la recaudación» y que viola derechos con el pretexto de digitalización; Jericó Abramo (PRI) advirtió que afecta el comercio internacional y contradice recomendaciones del Banco Mundial y la OMA.  La iniciativa fue presentada el 9 de septiembre y tras reuniones de trabajo se aprobaron las modificaciones finales sobre vigencia de patentes, prórrogas y certificación de agentes.