5 inventos de Nikola Tesla que cambiaron el mundo - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias %
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

5 inventos de Nikola Tesla que cambiaron el mundo

A 80 años del fallecimiento de Nikola Tesla (1856-1943), el genio científico que dedicó su vida a resolver los misterios de la electricidad y a que ésta hiciera más fácil la vida de las personas, conoce cinco de sus creaciones sin las cuales el mundo no se parecería nada a lo que es hoy.

LA CORRIENTE ALTERNA

Todavía usada a más de un siglo de ser concebida, se trata de una de las propuestas más importantes del ingeniero, físico y visionario inventor, nacido en la aldea serbia de Smiljani del entonces Imperio Austro-Húngaro, hoy Croacia.

  • Mientras el inventor de la bombilla, Thomas Alva Edison —con quien Tesla comenzó como su mal pagado asistente—, apostaba por llevar energía eléctrica a todos los hogares mediante la corriente continua (patentada por él), el serbocroata se dio cuenta de que los generadores de corriente alterna eran más potentes, baratos y que podían enviar electricidad a alto voltaje a distancias mayores.

Así, con el desarrollo de un concepto totalmente nuevo y revolucionario como es el generador polifásico, Tesla creó el motor de corriente alterna, basado en la obtención de electricidad con la rotación de unas bobinas por acción de una fuente de energía determinada (nuclear, eólica, hidráulica). Técnica persistente al día de hoy para generar y transmitir energía eléctrica a las casas, industrias y calles, por lo que Tesla vencería a Edison en lo que se conoció como la “Guerra de las corrientes”.

LA RADIO Y EL CONTROL REMOTO

La aplicación de las “ondas hertzianas” a la transmisión de señales, sin medio de cables, se mostró por primera vez en la primavera de 1893, en Saint Louis, ante una audiencia del National Electric Light Association.

  • Sin embargo, la paternidad de la radio —una obra más bien colectiva, desarrollada con la contribución de muchos científicos e ingenieros— fue atribuida al italiano Guglielmo Marconi, quien incluso recibió el Premio Nobel en 1909 por tal invención.
  • Tesla, no obstante, incluso inventaría el control remoto de vehículos por medio de ondas de radio. En 1898, ante un incrédulo público en el Madison Square Garden de Nueva York, dio la primera demostración de un pequeño barco sumergible dirigido a distancia llamado “Teleautomaton”. El precursor de los drones y del mando a distancia de la televisión.

BOBINA

La madre de sus más de 700 patentes de inventos: un transformador eléctrico compuesto por varios circuitos resonantes acoplados.

  • El propio inventor utilizó diferentes variantes de esta bobina como base para múltiples experimentos posteriores, con los que estudió fenómenos como la fosforescencia o los Rayos X, y exploró nuevas posibilidades para el alumbrado eléctrico y la transmisión de energía sin cables (su proyecto más ambicioso).

Es común hallar este dispositivo en museos de ciencia, por su espectacularidad al generar chispas y descargas eléctricas, e incluso se han adaptado para funcionar como instrumento musical. Su secreto está en que produce corriente alterna de alto voltaje, alta frecuencia y baja intensidad.

EL USO MÉDICO DE LOS RAYOS X

Si bien el descubrimiento de los Rayos X es atribuido al alemán Wilhelm Röntgen, en 1895, Nikola Tesla había hecho hallazgos al respecto por lo menos desde 1891.

  • Lamentablemente, en marzo de 1895 el laboratorio de Tesla fue destruido totalmente por un incendio, y el genial inventor y el ilustre escritor perderían la oportunidad de pasar a la historia como descubridor y padrino, respectivamente, de los Rayos X, que valieron a Röntgen el Nobel en 1901.
  • Tesla nunca le discutió al alemán su descubrimiento, y se dedicó a utilizar los Rayos X para investigar su propio cerebro, con exposiciones de 20 a 40 minutos con las que mostró con claridad el cráneo, las órbitas, mandíbula y la unión craneocervical. Sería el primero en sugerir el rol terapéutico de esta radiación, al mismo tiempo que advirtió de los riesgos derivados de su uso, por lo que propuso varias medidas de seguridad.

LETREROS LUMINOSOS

Otro de los grandes inventos atribuidos al genio de Tesla, de quien se dice ya contaba con bulbos fluorescentes en su laboratorio 40 años antes de que la industria los utilizara, son las luces de neón.

De acuerdo con numerosas referencias, el inventor las demostró en la referida Exposición Universal de Chicago, en 1893. Sin embargo, el gas neón no se descubrió hasta 1898 y la primera lámpara de neón la presentó el francés Georges Claude en el Salón del Automóvil de París en 1910.

Compártelo en redes sociales

Deja un comentario