El Congreso del Estado aprobó una serie de reformas para castigar el delito del ´grooming´.
El Congreso del Estado aprobó una serie de reformas para castigar el delito del ´grooming´ en donde se contemplan sanciones contra la intimidad.
Las modificaciones al Código Penal del Estado establecen penas por la difusión de imágenes íntimas de una persona y sobre todo establece como agravante el que se realice la manipulación o chantaje previo a menores.
«El grooming es una amenaza en constante crecimiento. En Nuevo León el 35 por ciento de los casos de abuso sexual infantil registrados, iniciaron con contacto en línea, según datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado»,
«Es muy importante que como legisladores sigamos trabajando para asegurar la protección de niñas, niños y adolescentes en el ciberespacio», expresó Jesús Elizondo, Diputado local de Morena y promovente de la reforma.
Esta reforma contempla castigar a aquellos que realicen acciones en contra de la intimidad personal, con penas desde 4 años y medio hasta 9 años de prisión.
Cabe destacar que de acuerdo con especialistas existían muchas lagunas legales en la ley, por tal motivo desde el Congreso decidieron trabajar en el asunto con el objetivo de cerrar las brechas legales y proteger a las víctimas.
«Está reforma, busca actualizar el Código Penal para combatir las nuevas formas de violencia y abuso sexual en medios digitales, incluyendo conductas como el grooming, la difusión no consentida de contenido íntimo y el uso de inteligencia artificial con fines de violencia o explotación».
«En Acción Nacional estamos comprometidos con la protección integral de niñas, niños y adolescentes, así como con la defensa de su dignidad y seguridad en todos los entornos, especialmente en el digital».
«Por ello, desde nuestro grupo legislativo impulsamos reformas que fortalezcan el marco legal en materia de delitos sexuales y contra la intimidad personal, combatiendo prácticas como el grooming, la difusión no consentida de contenido íntimo y el uso indebido de la inteligencia artificial», comentó.
Durante la sesión de este lunes, los legisladores aprobaron reformas al artículo 397 del Código Penal para establecer que el delito de despojo de inmuebles o de aguas.
Los legisladores manifestaron que este asunto debía de salir ya porque se trata de una afectación al orden público y al interés social para efecto de que el juzgador federal en el juicio de amparo tenga argumentos al momento de ponderar el otorgar una suspensión ante algún acto reclamado.