El gobierno de Estados Unidos estableció un límite de 90 días para aplicar los aranceles a México.
Este fin de semana la presidenta Claudia Sheinbaum alcanzó la cifra de 535 mil simpatizantes en sus visitas a 30 estados del país en los últimos cuatro fines de semana, y en Zapopan, Jalisco, ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, reconoció que ha habido dificultades con Estados Unidos, pero con su equipo, sostuvo, México ha salido adelante dignamente.
Estados Unidos estableció una pausa de 90 días a México, que concluye en noviembre, para incrementar 30% los aranceles a las exportaciones de nuestro país, por lo que ambos gobiernos siguen en negociaciones para un acuerdo más amplio.
Durante el evento como parte de su gira de rendición de cuentas por los estados del país, Sheinbaum destacó la coordinación con su gabinete federal, y reconoció a Marcelo Ebrard, secretario de Economía, que ha acompañado este proceso con Estados Unidos.
«Ebrard que es el secretario de Economía, que nos ha acompañado en todo este proceso difícil, que saben que hemos tenido nuestras dificultades con Estados Unidos como todos los países, porque cambiaron las reglas, ahora se impusieron aranceles», refirió Sheinbaum.”.
La Mandataria añadió que pese a las dificultades, «la verdad es que en equipo hemos salido adelante muy dignamente, porque a México se le respeta».
Cabe mencionar que, pese a la pausa de 90 días a los aranceles de 30%, aún siguen vigentes otros como la aplicación de 25% a las importaciones fuera del Tratado México–Estados Unidos-Canadá (T-MEC); de 25% sobre los automóviles y de 50% sobre el acero, aluminio y cobre.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, 84.4% de nuestro intercambio queda amparado con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Durante el evento se emitieron abucheos al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, por lo que la presidenta Sheinbaum pidió a los asistentes escuchar su informe de rendición de cuentas, ya que, dijo, es un evento «institucional» y en caso contrario, mejor «nos vamos todos». «Este es un evento institucional, no porque sea un evento masivo, es un evento republicano así que si están esos gritos mejor nos vamos. Vamos a respetar, si no hay respeto, nos vamos todos, ¿verdad que no?, bueno», mencionó la presidenta al poner a votación de los asistentes el guardar silencio.
Con esta, es la segunda vez que un gobernador de oposición no habla en la gira de la Mandataria federal para rendir cuentas.