admin02, autor en Punto Poniente ı La ubicación de las noticias - Página 2 de 3
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

‘Nunca negocié ni pacté con criminales’: Felipe Calderón

El expresidente de México, Felipe Calderón fue acusado en el juicio contra Genaro García Luna de pedir al exgobernador de Nayarit, Ney González, que apoyara al cartel liderado por Joaquín «El Chapo» Guzmán. Luego de que el exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia, testificara este martes en el juicio contra Genero García Luna, el expresidente de México, Felipe Calderón dijo que lo declarado por Veyta es una mentira y aseguró lo siguiente: “nunca negocié ni pacté con criminales”. Dicha declaración la realizó a través de su cuenta oficial de Twitter, luego de que Edgar Veytia alias “El Diablo” se presentara ante la corte de Nueva York y expusiera que tanto el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna como Felipe Calderón pidieron al entonces gobernador de Nayarit, Ney González, que apoyara al cartel de Sinaloa, el cual era liderado en ese momento por Joaquín “El Chapo” Guzmán. Cabe aclarar que en estas declaraciones Edgar Veyta no presentó prueba alguna. “El Diablo” confesó que fue en 2011 cuando sostuvo un encuentro con el Gobernador Ney González, donde éste le dijo que había tenido una reunión con García Luna y con Calderón y que ahí le habían dado la orden de apoyar a “El Chapo”. Por su parte, Felipe Calderón negó estas declaraciones, a las cuales calificó de “absurdas”. Esta es la primera vez que el expresidente habla desde el inicio del juicio en contra de García Luna. “Me he reservado opinar sobre el juicio al ing.  García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia.  Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”, escribió Calderón en su cuenta de Twitter.

Elecciones en Edomex: Partidos difieren en cifras de precampaña

Mientras Morena dice que su precandidata Delfina Gómez aventaja por 27 puntos, Va Por México asegura que desventaja de Alejandra del Moral es solo de 7 puntos. La batalla de los números está dada en la precampaña por la gubernatura del Estado de México. Por un lado, Morena presume encuesta donde aventaja por 25 puntos, mientras que, por el otro, el PRI, con la alianza Va por México, dice que la desventaja de su precandidata es apenas de 7 puntos. Horacio Duarte, coordinador de precampaña de Delfina Gómez, dio a conocer un estudio firmado por el Centro de Planeación Estratégica y Prospectiva Política (CEPLAN), donde la precandidata de Morena cuenta con el 47.1 por ciento de intención de voto de los mexiquenses, mientras que la aspirante de Va por México, apenas alcanza el 22.4 por ciento. “‘Ladran, Sancho, señal que cabalgamos’, escribió Cervantes hace más de 400 años. Ahora en el Estado de México los perros andan sueltos desde que se supo que la maestra Delfina Gómez va 25 puntos adelante de la alianza que promueve el cártel de la guerra sucia. “El conservadurismo con lo mismo no levanta en el Estado de México. El pueblo mexiquense ya no los quiere y la encuesta lo demuestra. La maestra Delfina Gómez, quien representa el proyecto del cambio, lidera el estudio del CEPLAN con 25 puntos sobre quien representa el proyecto de la corrupción”, expresó Duarte, quien renunció como titular de la Agencia Nacional de Aduanas para encabezar la precampaña mexiquense.https://d-30618054832295389740.ampproject.net/2301261900000/frame.html Mientras que en la coalición Va por México, conformada por PRI, PAN y PRD, tiene como su precandidata única a la priista Alejandra del Moral, quien, según los mandos del partido tricolor, tiene mucha menos desventaja que la anunciada por su contrincante. Te podría interesar Los dirigentes nacional y estatal del PRI, Alejandro “Alito” Moreno y Eric Sevilla, respectivamente, aseguraron que su precandidata va creciendo en el proceso por la gubernatura, y sostuvieron que se encuentra a solo 7 puntos de ventaja de la morenista Delfina Gómez.https://d-30618054832295389740.ampproject.net/2301261900000/frame.html En conferencia de prensa, “Alito” Moreno indicó que temas como las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y los diezmos sobre los trabajadores del ayuntamiento de Texcoco le pesarán a la precandidata oponente. Por su parte, el presidente estatal del PRI, Eric Sevilla, indicó que según las mediciones electorales Del Moral Vela ya está a solo 7 puntos porcentuales de la precandidata de Morena. “Hace seis años iniciamos en marzo con 18 puntos abajo; hoy estamos a menos de 7 y todavía no arranca la campaña”, destacó. Las precampañas finalizarán el 20 de febrero, y entre el 17 y el 31 de marzo vendrá el plazo para registrar las candidaturas. Entre el 2 de abril y el 31 de mayo vendrían las campañas políticas por la gubernatura del Estado de México, y después de tres días sin actividades electorales, finalmente se efectuará la elección el 4 de junio.

Sufre sequía 93% del territorio de Tamaulipas

El 93 por ciento del territorio estatal está afectado por la sequía, advirtió la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas (CEAT). Debido a ello, autoridades federales y del Estado se reunirán esta semana para afinar el «Semáforo del Agua» que determinará los municipios en riesgo por el desabasto y aplicar sanciones a quien la desperdicie. Raúl Quiroga, titular de la dependencia, dijo que el encuentro será el próximo jueves. Detalló que, de acuerdo con el último reporte de la Conagua, el 93.5 por ciento del territorio se encuentra afectado por la falta de lluvia. A la reunión acudirán integrantes de la Congreso del Estado y de la Conagua, para determinar la manera en cómo habrá de operar el «Semáforo del Agua». Dicho instrumento de medición para alertar de las localidades vulnerables por la sequía y desabasto, comprobará la disponibilidad del agua para uso público, urbano, doméstico e industrial. «A partir de ahí se le asignará el color rojo, naranja, verde que medirá el grado de afectación», indicó. El «Semáforo del Agua» se autorizó en agosto de 2022 por el Congreso del Estado, a propuesta de la priista, Alejandra Cárdenas, ante la crisis por el severo estiaje en Tamaulipas y con el fin de imponer multas, así como cuidar el agua y contar con un diagnóstico del tema. A pesar de que se avaló el año pasado, a la fecha ninguno de los 43 municipios lo ha adoptado. El monitor, dijo, estará regulado por los organismos operadores del agua, así como de los distritos de riego en Tamaulipas y se publicará en los 43 municipios, mientras que los Ayuntamientos participarán de manera coordinada para implementar acciones en las zonas con mayores afectaciones.

Un bosque escondido en un rascacielos, la joya arquitectónica que es un punto obligado en Nueva York

Aunque tiene décadas, muchos desconocen la experiencia sensorial que propone este edificio en el corazón de Manhattan. Ubicado en el número 320 East 43rd street, el edificio podría parecer cualquier conjunto de oficinas de Nueva York. Sin embargo, si el visitante es curioso y se asoma al vestíbulo, se transporta a un ambiente completamente alejado de las transitadas calles, para sumergirse en la atmósfera de un bosque escondido en medio de la gran ciudad. Esta joya arquitectónica, paradójicamente, tiene más de cinco décadas y sigue siendo desconocida para muchos. El mágico punto alberga la sede del Ford Foundation Center for Social Justice, una institución con gran historia a favor de acciones para el bien social. Al centro del recinto se ubica un atrio donde se despliega un espectacular jardín, con una variedad de 40 especies de árboles subtropicales, enredaderas y arbustos que cubren cada rincón. También hay un espejo de agua con una fuente, cuyo sonido agrega un elemento adicional para los visitantes. Desde su inauguración, en 1967, la Fundación Ford ocupa el emblemático punto. Con las actividades que realizan buscan promover el bien social y reconocer a quienes dedican sus vidas a lograrlo, según explica el portal de la institución. El espacio verde también ofrece una sección sensorial, que permite a las personas ciegas o con baja visión disfrutar de la experiencia a partir del tacto, e interactuar con las plantas que ahí se despliegan. El recorrido incluye señalización en escritura Braille, así como una audioguía. “Nuestros espacios ofrecen características de accesibilidad únicas para crear una experiencia equitativa para cada visitante”, se lee en el sitio web. Con este despliegue de belleza natural, en conjunto con el sentido social que inspira a la institución, el edificio del Ford Foundation Center for Social Justice es una visitas obligadas de turistas y residentes de Nueva York. ¿Cuándo se puede visitar?Para llegar a este oasis en Nueva York es importante mantener los protocolos de prevención de contagios de Covid-19, como uso de cubrebocas y presentar comprobantes de vacunación. El jardín en la parte central del edificio recibe a los visitantes de lunes a viernes de 11 a 18 horas. Los sábados solo abre cuando hay una exposición en la galería. Una joya escondidaEl edificio se ideó en la década de 1960 a partir de un encargo de Henry Ford II, nieto del fundador de la compañía automotriz que lleva el apellido de la familia. El despacho de arquitectos Kevin Roche John Dinkeloo and Associates estuvo a cargo del concepto, que de inmediato se volvió una referencia en el horizonte neoyorquino. Las instalaciones ocupan el área de un cuadrado casi perfecto y se extienden por toda la manzana entre las calles 42 y 43, en el corazón de Manhattan. El espectacular jardín en el atrio estuvo a cargo del diseñador Dan Kiley y es considerado el primero de su tipo en Estados Unidos. En 1997, la Comisión de Preservación de Monumentos Históricos de la Ciudad de Nueva York lo designó monumento oficial tras comprobar que el edificio resistió la prueba del tiempo y se mantiene fiel a la vocación original. Durante 2015, tuvo lugar una intensa remodelación a cargo de la firma Gensler, con la misión de adaptar todos los espacios interiores a las normas de seguridad modernas. Estos trabajos requirieron un cierre temporal de las instalaciones y el costo ascendió a unos US$190 millones, de acuerdo con una crónica de The New York Times. “Estamos orgullosos de las medidas que hemos tomado y seguimos tomando para garantizar que nuestro espacio físico refleje nuestro compromiso de ser un gestor responsable y consciente del edificio en el que trabajamos y del mundo que hay fuera de nuestras puertas”, expresó la fundación tras la reapertura, en 2018. Ahora, además de su encanto natural, las instalaciones cuentan con estrictos certificados de sostenibilidad, que permiten ahorros considerables de agua y energía eléctrica. Las puertas y mesas de trabajo se hicieron con madera de cadena sustentable y el mobiliario de la oficina tiene más de un 20% de contenido reciclado. En los trabajos de renovación se cuidaron hasta los detalles más mínimos. En la ficha disponible en su sitio web, se específica que todas las pinturas, revestimientos, adhesivos y selladores están libres de químicos nocivos para garantizar un alto nivel de calidad del aire en los espacios.

Entrega gobierno de Monterrey medalla al Mérito de la Juventud Regia

En sesión solemne de Cabildo, el gobierno de Monterrey entregó la medalla al «Mérito de la Juventud Regia Edición 2022» a 6 destacados jóvenes por su labor en las áreas de cultura, académica y de liderazgo social. Los galardonados para este año, según resaltó el alcalde Luis Donaldo Colosio Riojas fueron, en la categoría Cultura Artística, Sofía Marian Benítez y Jesús Marcelo Aguirre Treviño. En el rubro de categoría Académica se hicieron acreedores al reconocimiento municipal Sara Abigail Cantú Pimentel y Saúl Antonio Hernández Martínez. Mientras que en la categoría Liderazgo Social recibieron la medalla Luis Antonio De la Garza Rosales y José Eduardo Villagómez Kuri. Tras el protocolo cívico, la directora general del Instituto de la Juventud Regia, Jessica Alejandra Zamarripa Leal, detalló el trabajo y los méritos de los galardonados y los invitó a convertirse en embajadores de la ciudad dentro del grupo de jóvenes de Monterrey, del estado y de México. «El día de hoy estamos entregando una medalla que no se había entregado desde que se nos obligó a ponerle pausa a nuestras vidas a encerrarnos en casa y a esperar que lo peor no nos pasara. «Esta medalla es histórica porque hemos visibilizado a las adolescencias, a partir de ahora, ustedes son embajadores de las juventudes regias», precisó. Jessica Alejandra Zamarripa Leal Por su parte Colosio Riojas, luego de entregar las medallas, enfatizó que este premio tiene como propósito reconocer la labor de los jóvenes de la ciudad e impulsar su desarrollo.