Redacción PP, autor en Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Acaparan cinco municipios de NL 56% de violencia familiar

Las localidades que lideran en violencia familiar son Monterrey, Juárez, García, Apodaca y Escobedo, según cifras de la Fiscalía General de Justicia. El delito más denunciado en Nuevo León, la violencia familiar, tuvo en los primeros seis meses del año 10 mil 474 carpetas de investigación abiertas, de las cuales Monterrey, Juárez, García, Apodaca y Escobedo acumularon 56.1 por ciento. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado, el top cinco de los municipios con más denuncias por este delito lo lidera Monterrey, con mil 753 casos. Seguido de Juárez, con mil 142; de García, con mil 81; de Apodaca, con 959, y de Escobedo, con 941, para sumar en conjunto estos cinco municipios cinco mil 876 de los 10 mil 474 casos, es decir, el citado 56.1 por ciento. Solo en estos cinco municipios no se presentó al menos un delito de violencia familiar: Doctor Coss, General Treviño, Los Herreras, Parás y Vallecillo. Es decir, en los primeros seis meses del año en curso se tuvo delito de violencia familiar en 90.19 por ciento de los municipios.

México-Japón, el vuelo ‘en la mira’ del Gobierno de AMLO por el tráfico de droga

Los primeros días de junio se reportó a un mexicano transportando droga a Japón en un vuelo de Aeroméxico. El presidente Andrés Manuel López Obrador le dio el control del AICM a la Marina argumentando que, con ello, el crimen ya no controlará el trasiego de drogas en el aeropuerto más importante del país, como ocurría en el gobierno de Felipe Calderón, cuando era secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna. Sin embargo, pese a acciones disuasivas y al endurecimiento de los controles, el tráfico de drogas se mantiene. En noviembre del 2022, Aeroméxico anunció el reinició de sus vuelos desde la Ciudad de México a Tokio, Japón, esto después de tres años de no operarlo por diferentes motivos, entre ellos, la pandemia de Covid-19. En ese momento, las alarmas de la Embajada de México en el país del sol naciente se encendieron pues, a partir del 25 de marzo del 2023, los dos países retomarían la operación aérea que por años ha sido uno de los caminos elegidos por el crimen organizado y los cárteles mexicanos para enviar sustancias ilegales a la región asiática desde México.

The Flash: Tomatazos revela imágenes de la escena post-créditos original con Ben Affleck

The Flash – 60% llegó a las salas de cine el mes pasado y si bien las críticas tempranas fueron en su mayoría positivas, la cinta terminó defraudando a los fanáticos y su desempeño en taquilla fue lamentable. La película apenas alcanzó a recuperar su presupuesto y dicho fracaso llevó a un lanzamiento temprano en plataformas digitales. Ahora que The Flash está disponible para su compra digital, algunas imágenes nunca antes vistas del detrás de cámaras están circulando por Internet, incluyendo un par de una escena post-créditos en la que podemos ver a Ben Affleck como Batman (via Comic Book). Si bien la película en un principio recibió comentarios generalmente positivos, la taquilla no logró repuntar. Además de la trama en general, uno de los factores de la película que los fans han criticado ampliamente es el CGI, que para muchos luce de baja calidad principalmente cuando Barry viaja al pasado dentro de la Speed Force. El propio director de la película aseguró que la extraña calidad de los efectos en algunos momentos de la película fueron completamente planeados. En una entrevista anterior con Gizmodo, Muschietti dijo lo siguiente: La idea, por supuesto, es… estamos en la perspectiva de Flash. Todo está distorsionado en términos de luces y texturas. Entramos en este ‘mundo acuático’ que básicamente es estar en el POV de Barry. Era parte del diseño, así que si te parece un poco raro, esa era la intención.

Encuesta de El Financiero ubica a Xóchitl Gálvez, separada de 5 a 12 puntos de las ‘corcholatas’

En escenarios hipotéticos rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, Xóchitl Gálvezcomo posible abanderada del frente opositor está hoy a 5 puntos de Adán Augusto López, a 11 de Claudia Sheinbaum y a 12 de Marcelo Ebrard, aspirantes de Morena, PVEM y PT a la candidatura presidencial. En un careo hipotético entre Sheinbaum y Gálvez, la morenista capta 41 por ciento de las preferencias, mientras que la senadora de oposición registra 30 por ciento. Ese 30 por ciento parece ser una base de apoyo estable en la encuesta, ya que se mantiene también ante Ebrard, quien capta 42 por ciento, y ante López, con 35 por ciento. En esos escenarios, Samuel García como candidato de MC obtiene entre 8 y 10 por ciento, quitando ligeramente más simpatías al partido gobernante que al bloque opositor, toda vez que al crecer la opción naranja el apoyo morenista baja un poco. En escenarios sin MC, las diferencias entre las corcholatas y Xóchitl Gálvez se reducen. En el careo de candidatas, Sheinbaum obtiene 44 por ciento y Gálvez 34 por ciento, 10 puntos de diferencia; en el careo con Ebrard, el excanciller logra 45 por ciento y Xóchitl 34 por ciento, una ventaja de 11 puntos. Y en el careo contra Adán Augusto, el exsecretario capta 38 por ciento, mientras que la senadora Gálvez alcanza 37 por ciento, un empate estadístico.

¿Cuándo reabrirá por completo la Línea 12 del Metro de CDMX?

El jefe de gobierno informó que el pasado sábado 15 fueron reabiertas a los pasajeros cinco estaciones del tramo elevado de la llamada Línea Dorada, que van de Culhuacán a Periférico Oriente. Subrayó que continúan los trabajos de rehabilitación y reforzamiento en las seis estaciones que faltan. Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el jefe de gobierno, Martí Batres, se comprometió a que “en diciembre de este año estará totalmente reabierta y totalmente reforzada toda la Línea 12 del Metro, desde Mixcoac hasta Tláhuac”. En su segundo día consecutivo de asistencia a la conferencia “mañanera” en Palacio Nacional, informó que el pasado sábado 15 fueron reabiertas a los pasajeros cinco estaciones del tramo elevado de la llamada Línea Dorada, que van de Culhuacán a Periférico Oriente. Subrayó que continúan los trabajos de rehabilitación y reforzamiento en las seis estaciones que faltan para llegar a la terminal Tláhuac.  Como lo dijo el mismo sábado antes de realizar el primer viaje con funcionarios del gobierno capitalino, Batres Guadarrama destacó que, con la apertura de estas cinco estaciones del tramo elevado, se benefician unos 100 mil pasajeros quienes, sumados a los que circulan por el tramo subterráneo, reabierto el pasado 15 de enero, hacen un total de 200 mil. En total, reiteró, ya funcionan 14 de las 20 estaciones de la Línea, lo que representa un 70% del trayecto entre Mixcoac y Tláhuac. Destacó que, con el nuevo tramo reabierto, el traslado que la gente hacía en una hora y media en transporte público, ahora se hace “en 15 minutos; es una mejoría muy importante”.