En sólo ocho minutos, el Congreso local aprobó ayer por la tarde la Ley de Ingresos, para completar el Paquete Fiscal 2023.
Con un monto de 140 mil 037 millones de pesos, la Ley contempla deuda por hasta 4 mil 680 millones de pesos para el Estado y una bolsa de 2 mil 500 millones de pesos para 28 municipios, principalmente del PAN y el PRI.
Eduardo Gaona, coordinador de la fracción de Movimiento Ciudadano, sostuvo que la aprobación del Presupuesto para este año debe representar una «vuelta de página» a los conflictos entre el Ejecutivo y el Legislativo.
«Yo lo que veo es que ya le podemos dar vuelta a la página en términos presupuestarios», dijo, «habrá otros temas en los cuales estaremos discutiendo, analizando, consensuando».
La aprobación de anoche se dio luego de que el miércoles, cuando sólo faltaba la discusión de la Ley de Ingresos, el Congreso local se declaró en receso porque el Estado no publicó la Ley de Egresos, que votaron horas antes.
Sin embargo, ésta fue publicada en el Periódico Oficial del Estado la madrugada de ayer, aunque con fecha del miércoles.
La sesión para la Ley de Ingresos inició ayer a las 18:38 y la votación cerró a las 18:46 horas, con la participación de 39 de los 42 legisladores.
A diferencia de la de Egresos, en ésta no hubo mayor discusión ni cambios.