Se especificó que los trabajos implicarán la apertura y cambio del sistema de drenaje, a fin de evitar futuros colapsos.
Juan Ignacio Barragán reveló que esta semana se reunirá con ediles metropolitanos para revisar las gestiones correspondientes y dar inicio con el programa de alcantarillado en el área metropolitana.
El titular de Agua y Drenaje reveló durante entrevista con José Luis García en ABC Radio que esta misma semana se hará pública la licitación para la obra, además de dar inicio en simultáneo a las reuniones de planeación con los ediles.
“Seguramente la próxima semana saldrá la convocatoria de esta licitación, y en paralelo estamos trabajando con los municipios, Monterrey, San Nicolás, Apodaca, Guadalupe, etcétera, con su gente de obras públicas y de tránsito”, mencionó.
El arquitecto señaló que estas obras se realizarán en tramos de 100 metros, donde abrirán, cambiarán el sistema de drenaje y posteriormente cerrarán la obra para dar inicio a otro tramo de 100 metros.
Indica el titular que de dicha forma será más prolongado el tiempo de actualización de alcantarillado, sin embargo, esta medida es necesaria para evitar colapsos como el sucedido en años anteriores en el municipio de San Pedro.
“Hay que hacer una planeación, porque el abrir las calles para reemplazar el alcantarillado genera molestias y genera problemas, hace años en San Pedro quisieron abrir todo al mismo tiempo y se generó una problemática muy grave y es lo que queremos evitar ese tipo de problemas.
“Es decir, se abre, se arregla, se tapa y se vuelve a abrir y tapar otro tramo, reparando tramos de 100 metros en 100 metros, es más lento, pero es menos problema para la comunidad y eso implica planeación”, indicó.
El director de Agua y Drenaje de Monterrey detalló el pasado 20 de febrero que los proyectos que se realizarán tras la aprobación de la deuda corresponden a la reparación de entre 70 y 80 kilómetros de tubería.
Por último, Juan Ignacio Barragán puntualizó que la prioridad es afectar en menor medida las principales vialidades del área metropolitana, y señaló que gran parte de los trabajos a realizar son al interior de colonias y no en avenidas de alto flujo vehicular.
“Hemos estado platicando ya con la mayoría de los municipios el plan de trabajo para el tema vial, buscando afectar lo menos posible la vialidad, afortunadamente son pocas obras en vialidades principales, si hay algunos cruces, pero es menor, en la mayoría de los casos es dentro de colonias”, finalizó.