El Gobierno Federal de México busca sustituir importaciones asiáticas por productos nacionales.
Para sustituir importaciones asiáticas por productos nacionales, el gobierno federal pretende aumentar los aranceles hasta 50% para autopartes, autos ligeros, confecciones, productos siderúrgicos, textiles, papel, cartón, vidrio, jabones, perfumes y cosméticos procedentes de China y de países con los que no se tienen tratados comerciales, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Además, se analizan aranceles de 35% a importaciones de motocicletas, electrodomésticos, juguetes, calzado, productos de marroquinería, aluminio y remolques, explicó tras un evento en el AIFA.
Así, México incrementaría el arancel «al nivel máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC)», mencionó.
El incremento se daría contra productos que se agrupan en 19 sectores, agrupados en mil 463 fracciones arancelarias.
Con ello, la dependencia aseguró que se protegerán 325 mil empleos que estaban en riesgo de desaparecer. Ebrard dijo que esta es una propuesta que se planteó en el Paquete Económico 2026, pero el Congreso es el encargado de aprobarla así o modificarla.
En opinión de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, la propuesta se reflejará en el precio de los vehículos y pone en riesgo la inversión en las agencias de marcas chinas.
«En la medida que se agoten los inventarios disponibles se tendrían que ajustar los precios», dijo Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA.”.
PIDEN RECONSIDERAR
En respuesta al anuncio del gobierno de México de que pondrán aranceles de hasta 50% a autos, ropa, electrodomésticos, vidrio y acero, entre otros, la China Chamber of Commerce and Technology Mexico (Chinacham) aseguró que provocará aumento de precios sin precedentes.
Por lo que, hizo un «llamado urgente a que se reconsideren estas medidas haciendo un análisis detenido y muy claro, de las posibilidades concretas que tiene México para sustituir estas importaciones de alta tecnología en el plazo inmediato».
Afirmaron que, de no quitarse «estaremos cancelando toda posibilidad de absorber, consolidar y desarrollar tecnología en el mercado mexicano para sectores clave como la industria metal-mecánica, las autopartes, los electrodomésticos y otros sectores que impulsan el control de la inflación, conservando con ello la capacidad remuneradora del salario en México«.
Ello, porque la Secretaría de Economía de México anunció que se impondrán aranceles que oscilan entre 10 y 50% sobre el valor de productos originarios de China, Corea, India, Indonesia, Tailandia y Rusia, clasificados en más de mil 400 fracciones arancelarias entre las que están vidrio, textiles, vestido, siderúrgico, etc.