Detalló que los organismos autónomos han recibido una asignación total de 32 mil 313 millones de pesos desde su creación hasta 2024,
Con la desaparición de siete órganos autónomos, que se discutirá en la Cámara de Diputados la próxima semana, se generarán ahorros por 100 mil millones de pesos al año, señaló Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora de la bancada de Morena.
«Entre el 11 y el 14 de noviembre estaremos votando, la aprobación del dictamen aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales, el cual establece que las facultades y obligaciones de estos entes públicos se transfieren a diversas dependencias del Gobierno Federal y al INEGI, además de otorgar al Instituto Nacional Electoral la competencia para conocer los asuntos relacionados con el acceso a la información pública y la protección de datos personales a cargo de los partidos políticos», explicó Jiménez.
Detalló que los organismos autónomos han recibido una asignación total de 32 mil 313 millones de pesos desde su creación hasta 2024, y que los ahorros que se generen con la transferencia de funciones de estos entes públicos se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Los siete órganos autónomos cuyas funciones pasarían a dependencias del Gobierno Federal o al INEGI son: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL); Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece); Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU); Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Por su parte, el coordinador morenista, Ricardo Monreal, se reunió con los comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos, el pasado 5 de noviembre, y afirmó que es imposible que el Instituto se salve de la extinción. Y ayer recibió a los integrantes del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Inai se niega a morir
Cabe mencionar que el miércoles 5 de noviembre las autoridades del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), realizaron una propuesta de «reingeniería», que busca reducir su presupuesto en 25% para generar ahorros por más de 277 millones de pesos.
La propuesta que incluye reducción de privilegios, disminución de la plantilla laboral, reestructuración del pleno, y eliminación de áreas que duplican funciones, ha sido socializada por las comisionadas y el comisionado presidente ante autoridades del gobierno federal y del Poder Legislativo, con el objetivo de evitar que en la reforma de simplificación administrativa se extinga al Inai.
El documento, proponia reducir gastos en cinco conceptos fundamentales: estructura de comisionados; personal contratado por honorarios y eventuales; secretarias y direcciones que duplican funciones; presupuesto para viáticos internacionales; y contratos outsourcing, para ahorrar un total de 277 millones 553 mil pesos, lo que representa una reducción de 25%, comparado con el presupuesto que el INAI obtuvo en 2024, equivalente a mil 97 millones 353 mil 466 pesos.