Bites archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Confirma UNAM funcionamiento del Proyecto Colmena en el espacio

La misión fue lanzada el pasado 8 de enero junto a la Peregrine 1 de la empresa Astrobotic a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó este jueves que el Proyecto Colmena funciona de manera exitosa, convirtiéndose en la primera misión mexicana dirigida a la Luna. A través de sus redes sociales, la universidad informó que la empresa Astrobotic, responsable de la misión Peregrine 1, reportó que Colmena pudo ser encendida para establecer comunicación y datos. Estos datos están siendo bajados en el Centro de Control del Instituto de Ciencias Nucleares. «Con esto podemos decir que se ha cumplido al menos el 75% de los objetivos planteados para esta misión, la cual creó el camino futuro de México hacia la Luna«, expuso la UNAM. Colmena está conformada por cinco microrrobts mexicanos cuyo tamaño es de 12 centímetros de diámetro y pesan menos de 60 gramos. El objetivo de estas máquinas es desplegarse sobre la Luna y conectarse para ensamblar un panel capaz de generar energía. Esta es una de las tres misiones que la UNAM tiene planeadas para el futuro cercano, las otras dos serán en 2027 y 2030, respectivamente.

Explota cohete Starship, de SpaceX, minutos después de despegar

El segundo lanzamiento de prueba del Starship de SpaceX culminó en otra explosión minutos después del despegue. SpaceX lanzó este sábado desde Texas la segunda prueba del Starship -la nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio- con un exitoso despegue y separación del propulsor y la cápsula, que no logró en el primer intento de abril pasado, pero terminó de nuevo en una explosión minutos más tarde. El despegue del Starship sobre su enorme propulsor Super Heavy, de 33 motores Raptor, se llevó a cabo en Boca Chica (Texas) alrededor de las 7:03 hora local. Menos de tres minutos después del despegue, ambas etapas se separaron con éxito y gracias a un sistema de irrigación de agua adoptado tras el fallo de abril. Estaba previsto que el monumental cohete Starship, diseñado para alcanzar la Luna y Marte en el futuro, y con el que cuenta la NASA para su programa Artemis de regreso a la Luna, diera una vuelta casi completa a la Tierra, en el plazo de una hora y media, antes de caer en el Pacífico, cerca de Hawái. SpaceX había anticipado que el reto de hoy era la separación de ambas etapas y aclaró que un eventual nuevo fallo en el lanzamiento contribuía a reunir más información para hacer nuevos ajustes. La compañía de Elon Musk comenzó hoy con éxito esta crítica prueba después de unos siete meses de la explosión en el aire del primer test a unos cuatro minutos de su despegue, lo que obligó a la compañía a provocar su explosión. Sin embargo, aunque avanzó en el proceso, terminó igualmente con una explosión sobre el Golfo de México cuando se encontraba a unos 145 kilómetros (90 millas) de la Tierra. El Starship, con una altura de 121 metros, esperaba alcanzar velocidades cercanas a la orbital en esta vuelta, para estar mucho más cerca de aprovechar completamente su potencial. La meta de la misión hoy era alcanzar una órbita cercana. Según SpaceX, Starship será un sistema de transporte reutilizable diseñado para transportar tripulación y carga a la órbita de la Tierra, la Luna, Marte y más allá. Entre los clientes de Starship está la NASA, que ha recurrido a SpaceX para el contrato de Servicios de Aterrizaje Humano (HLS) para Artemis 3, una misión que llevará astronautas a la Luna por primera vez desde la década de 1970. La NASA prevé para finales de 2025 el lanzamiento de Artemis 3. 

Apple y Disney dejan de anunciarse en la red social X

Luego de que el multimillonario hiciera comentarios antisemitas a través de su cuenta oficial. Las empresas de Apple, Disney e IBM, dejarán de anunciarse en la red social de Elon Musk, X, mejor conocida como Twitter, luego de que el multimillonario hiciera comentarios antisemitas a través de su cuenta oficial. Asimismo, la cuenta de la conocida productora de cine, Lionsgate, reportó este viernes que dejará de anunciarse por medio de la red social, luego de que Musk se hiciera viral por lo acontecido. Fue el miércoles pasado cuando Elon escribió en su perfil que un tweet que afirmaba el odio de los judíos hacia las personas blancas era la «verdad indiscutible», cientos de usuarios lo criticaron y tacharon de antisemita. Aunada a estas empresas se encuentra la Casa Blanca, la cual, este viernes, descalificó el comentario de  Musk y lo tildó de «aberrante», mientras organizaciones civiles le exigieron a otras empresas que dejen de anunciarse en la red social. Cabe señalar que Apple es uno de los anunciantes más grandes que tiene X, previamente llamada Twitter, pues, según reportes de Bloomberg, la empresa de la manzana invertía hasta $100 millones de dólares al año en publicidad, sin embargo, dejaron de gastar tanto poco después de que Musk se hiciera con la empresa en octubre del 2022, por la cantidad de $44 mil millones de dólares. Luego de que la situación escalara y se hiciera viral, la CEO de X, Linda Yaccarino, trató de hacer control de daños este jueves, escribiendo que «el punto de vista de X siempre ha sido muy claro sobre que la discriminación debe para dentro de la mesa directiva», sin embargo, no se refirió a Elon en su mensaje. Elon Musk también habría intentado controlar la situación a través de un tweet en el que advierte que, «cualquiera que apoye el genocidio de cualquier grupo será suspendido de la plataforma», situación que fue tomada como chiste por sus seguidores.

Cobraría Elon Musk a todos los usuarios por entrar a Twitter

El magnate empresario Elon Musk informó que podría haber un costo para quienes usen la plataforma X y con ello poder evitar bots. Elon Musk estaría pensando en realizar un cambió más significativo en la red social de X, antes llamada Twitter, en forma de una suscripción general para todos los usuarios de la plataforma. Durante una conversación ocurrida este lunes sobre el uso de la Inteligencia Artificial con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, Elon compartió el planteamiento. «Vamos a implementar un pequeño pago al mes por el uso del sistema de X», declaró Musk, subrayando que es la única manera de remover a los bots de la plataforma, situación que ha aquejado al CEO de Tesla desde que compró la red social en octubre del año pasado.”. Elon no detalló cuando podría realizarse este nuevo modelo de uso o el costo que tendría, sin embargo, informó que X cuenta con 550 millones de usuarios mensuales, los cuales crean alrededor de 200 millones de publicaciones al día. Esta no es la primera vez que Musk piensa en un sistema de cobro general para los usuarios, pues diversos medios reportan que el sudafricano ya ha contemplado la idea de cobrar por usar, sobre todo porque el 50% de las ganancias de la red social se hundieron durante los últimos meses. Cabe recordar que sí hay un sistema de cobro en la red, llamado X o Twitter Blue, cuya suscripción vale $8 dólares al mes y permite a los usuarios instalar su verificación y mostrarla, además de ocultarla, al público. Este sistema ha agradado a muchos, pero se desconoce si la mayoría de usuarios estado acuerdo en pagar por X Blue y sus funciones. Elon Musk ya no es el CEO de Twitter luego de adquirir la red social por más de $44 mil millones de dólares, pues en su lugar contrató a Linda Yaccarino, sin embargo, el hombre más rico del mundo sigue controlando lo que ocurre en la plataforma.