Destacado archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Alcaldes recibirán participaciones que les tocan por Ley

El mandatario indicó que el presupuesto será equilibrado y con prioridad en seguridad, salud y proyectos del Mundial 2026. Los alcaldes recibirán las participaciones que les tocan por Ley, señaló ayer el gobernador Samuel García Sepúlveda. Ante la petición de los presidentes municipales de incrementar del 20 al 30 por ciento los recursos; el mandatario estatal fue tajante. Sin embargo, recordó que aún tiene 20 días para armar el Proyecto de Presupuesto Estatal de Egresos. Sin emitir detalles, indicó que habrá sorpresas. «Se les va a dar lo que les toca por Ley, muy equilibrado y vamos a apoyar a todos», señaló. Cuestionado sobre el porcentaje, expuso que se abordará más adelante por Carlos García Ibarra, Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado. «Pues hay que hablar con el Tesorero, todavía me quedan 20 días para mandarlo», refirió. «Eso se los dejo para el 20 de noviembre, vamos a mandar un presupuesto muy equilibrado y sobre todo enfocado en Seguridad, Salud, proyectos del mundial y pues les tengo noticias posteriormente». Este viernes, en reunión con la Comisión de Presupuesto del Congreso Local; los Alcaldes Adrián de la Garza, de Monterrey ; Daniel Carrillo, de San Nicolás; César Garza Arredondo, de Apodaca; David de la Peña, de Santiago, compartieron la necesidad de mayores recursos para atender las problemáticas de sus municipios. «Hablamos de que el Fondo General de Participaciones pase del 20 al 30 por ciento, que los recursos para la seguridad suban del 6.28 al 20 por ciento de lo recaudado por Impuesto Sobre Nómina», mencionó Carrillo.

Mantendrá Claudia decreto de carga aérea en el AIFA

La presidenta Sheinbaum advirtió que no eliminará el decreto que emitió en su momento. La presidenta Sheinbaum advirtió que no eliminará el decreto que emitió en su momento el expresidente López Obrador de trasladar la carga aérea del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pues afirmó que de hacerlo habría una saturación. Esto, pese a la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de cancelar 13 rutas aéreas de aerolíneas mexicanas hacia ese país, incluidas las que operan desde el AIFA. La Titular del Ejecutivo federal rechazó que este decreto haya afectado a las aerolíneas estadounidenses y aseguró que su gobierno mantiene una ruta de trabajo conjunta con las autoridades estadounidenses para resolver el diferendo. «Porque hay quien nos dice: ‘Bueno, eliminen el decreto de carga de 2023 que hizo el expresidente López Obrador’, y no sé qué otra cosa piden.  Sería muy irresponsable hacerlo, ¿por qué?, porque habría una saturación. Pero, además, no creemos que se haya afectado la competencia de las líneas aéreas estadounidenses, no lo creemos». La Mandataria indicó que las decisiones sobre el traslado de operaciones de carga al AIFA obedecieron a razones técnicas y de seguridad, y no a motivos políticos como algunos sectores han señalado Dijo que espera que esta decisión del gobierno estadounidense no tenga un fondo político o de apoyar a alguna empresa aérea de ese país. Sheinbaum aseguró que su gobierno mantiene una ruta de trabajo conjunta con las autoridades estadounidenses para resolver el diferendo, pero manifestó que no entiende la decisión que tomó el país vecino de cancelar estas rutas aéreas. «Ya hay una ruta de trabajo con el Departamento de Estado de los Estados Unidos y el Departamento de Transporte. No entendemos la decisión del Departamento del Transporte de Estados Unidos, pero, como siempre, vamos a buscar el diálogo para resolverlo, y no poner en riesgo ni a los usuarios ni a la operación del propio Aeropuerto de la Ciudad de México«. La Presidenta recordó que desde 1994 el AICM fue declarado en condiciones de saturación, y que los decretos de 2014 y 2021 instruyeron la revisión y reorientación de operaciones hacia otras terminales, entre ellas el AIFA.

Busca Sheinbaum que EU aclare sobre ataque a lanchas

La Presidenta Claudia Sheinbaum quiere abordar el tema de los protocolos en operativos contra embarcaciones que transporten droga. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se busca una reunión el Departamento de Estado de UE, así como con el Comando Sur, para abordar el tema de los protocolos en operativos contra embarcaciones que trasladen drogas en aguas internacionales, las cuales en las últimas semanas han sido atacadas por el gobierno de Donald Trump. Informó que el secretario de Marina (Semar), almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, se reunirá con su contraparte de EU, el titular de la Guardia Costera, para abordar este tema. «El día de hoy se reúne el secretario de Marina con una contraparte de la Guardia Costera y después también se está buscando una reunión con el Comando Sur, que es quien desarrolla estas actividades, y también con el Departamento de Estado».”. «Se están buscando estás reuniones para que en el caso de ubicación geográfica que tiene que ver con México se siga con las operaciones que había previamente», señaló.”. En este sentido, la jefa del Ejecutivo federal señaló en Palacio Nacional que el objetivo es que siga funcionando el esquema con el que veníamos trabajando con Estados Unidos. «Que tiene que ver con información que se proporciona a Secretaría de Marina para que seamos nosotros sean obviamente en nuestra zona continental y la zona económica, pues tiene que ser las fuerzas mexicanas, y en el caso de aguas internacionales que pueda ser en lo que tiene que ver con la longitud del territorio nacional lo que veníamos haciendo, que es la captura de estas embarcaciones.”. «Entonces seguimos insistiendo en esto, no nos han dado más información», dijo.”. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la reunión que se tuvo el martes con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, para abordar este tema. «Hubo una muy buena reunión, lo dije ayer con el embajador de Estados Unidos, y se están buscando reuniones estás para que en el caso de ubicación geográfica que tiene que ver con México se siga con las operaciones que había previamente», comentó.”. El gobierno de los EU bajo la administración de Donald Trump, ha llevado a cabo una serie de ataques militares contra embarcaciones que, según la declaración del secretario de Defensa Pete Hegseth, estaban involucradas en el transporte ilícito de drogas. La campaña viene acompañada de un despliegue militar en la región: portaaviones, destructores, aviones de combate, y un aumento de presencia naval, con el argumento de reforzar la capacidad de detección, seguimiento e interdicción de narcóticos. Si bien el objetivo declarado es frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos, el uso de fuerza letal contra embarcaciones sospechosas abre un debate sobre la distinción entre crimen organizado y conflicto armado.

Pide México reforzar protocolos bilaterales de seguridad

La medida se solicitó después de que fuerzas estadounidenses atacaran a una lancha dedicada al tráfico de drogas en aguas internacionales. Luego de que fuerzas estadounidenses atacaron una lancha presuntamente dedicada al tráfico de drogas en aguas internacionales, la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su gobierno pidió al embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, reforzar los protocolos de cooperación para evitar acciones unilaterales y posibles violaciones a la soberanía nacional. Durante su conferencia mañanera del miércoles, la Mandataria federal confirmó que el incidente ocurrió el pasado martes en coordenadas marítimas correspondientes a la latitud del territorio mexicano y aunque el ataque no tuvo lugar en aguas nacionales, consideró necesario revisar los mecanismos bilaterales de seguridad marítima. «Ayer (martes) hubo una intervención de Estados Unidos a una lancha que llevaba presuntamente droga en aguas internacionales, ya en la ubicación de nuestro país. Nosotros no estamos de acuerdo con estas intervenciones», señaló.”. Sheinbaum explicó que México mantiene con Estados Unidos un protocolo de cooperación que ha dado buenos resultados, mediante el cual ambos gobiernos coordinan acciones cuando se detectan embarcaciones sospechosas en altamar. «Si en aguas internacionales Estados Unidos ve que hay una lancha que presuntamente lleva droga, se ponen de acuerdo e interviene la Secretaría de Marina o las instituciones del gobierno mexicano. Ese es el modelo que ha funcionado y que queremos mantener», puntualizó.”. Subrayó que la cooperación debe darse siempre dentro del marco del respeto mutuo y la soberanía, por lo que pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) convocar al embajador estadounidense para revisar el caso. De acuerdo con Sheinbaum, el canciller Juan Ramón de la Fuente fue instruido para sostener una reunión formal con Johnson, a fin de reforzar y actualizar los protocolos de actuación conjunta en aguas internacionales: «Lo que queremos es que ese protocolo se mejore, en el marco de los acuerdos de seguridad que tenemos con Estados Unidos, pero que se siga operando conforme a las reglas existentes. No queremos que haya violaciones a nuestra soberanía ni operaciones dentro de la zona económica exclusiva», apuntó la Mandataria federal.”. Agregó que el planteamiento también busca proteger los derechos de posibles ciudadanos nacionales que puedan encontrarse a bordo de embarcaciones interceptadas, sin importar su situación legal. «Pudiera haber un mexicano en una de estas embarcaciones, más allá de que sea o no presunto delincuente, y por eso debemos actuar con cautela y con respeto al debido proceso», afirmó.”. Informó que el embajador Johnson aceptó en principio la propuesta para revisar los protocolos de intervención marítima, y se comprometió a trasladar la solicitud a las distintas instancias de su país. «Pudiera haber un mexicano en una de estas embarcaciones, más allá de que sea o no presunto delincuente, y por eso debemos actuar con cautela y con respeto al debido proceso», afirmó.”. Respecto al operativo en altamar aseguró que es un «asunto humanitario» y de derecho internacional la búsqueda y rescate del sobreviviente que viajaba en una de las lanchas.

Acuerdan Sheinbaum y Trump posponer imposición de aranceles

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homologo estadounidense Donald Trump acordaron la medida a partir del 1 de noviembre. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el pasado sábado sostuvo una llamada con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la cual quedó desactivada cualquier amenaza de imponer aranceles a productos mexicanos de exportación a partir del próximo 1 de noviembre. El pasado 7 de octubre, la presidenta Sheinbaum Pardo había adelantado que no descartaba una llamada con Trump para analizar el tema de los nuevos aranceles, luego de que EU anunció una tasa de 25% para todas las importaciones de camiones pesados a partir del 1 de noviembre. La Jefa del Ejecutivo indicó que fue una conversación muy breve con el republicano, en la que ambos acordaron que en unas semanas más volverán a conversar para abordar el tema, en el cual, destacó, trabajan equipos de los dos países: «Hablé con el presidente Trump el sábado, y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema, que ya va muy avanzado, de las 54 barreras no arancelarias [de México] que están ahí pendientes. Acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas, porque prácticamente estamos ya cerrando este tema, porque finalmente el 1 de noviembre se cierra aquel plazo que nos habíamos puesto ambos de tres meses».”. «Fue una llamada muy breve, él iba de viaje [en Asia]. A mí me interesaba que no llegara el 1 de noviembre sin que nos hubiéramos comunicado y que estuviéramos de acuerdo en que nuestros equipos seguían trabajando», expuso.”. En Palacio Nacional del lunes se le cuestionó si la amenaza del arancel quedaba eliminada, «Sí, es decir, seguimos trabajando y no hay ninguna situación por lo pronto, en donde pudiera haber el 1 de noviembre algún arancel especial. Digo, siempre hay lo que pueda ocurrir con el presidente Trump, pero fue una llamada cordial, y los dos acordamos en que íbamos muy bien, incluso dijimos: ´Vamos muy bien en los temas de seguridad, en los temas de migración y en el tema de comercio´, coincidimos», indicó. Se le insisitó sobre la fecha del 1 de noviembre, a lo que respondió, «No, de la llamada que tuvimos es que vamos muy bien y que nos hablamos en unas semanas», afirmó. En Palacio Nacional, Sheinbaum precisó que en la conversación con Trump no tocaron temas de seguridad, migración, ni tampoco sobre la suspensión del diálogo comercial de Estados Unidos con Canadá, sino que sólo se habló del tema arancelario bilateral. «No, fue, repito, una conversación muy breve en donde lo que nos interesaba a nosotros era acordar que, o sea, que el presidente Trump estuviera al tanto, igual que su servidora», reiteró.”. En un tema aparte, la presidenta Sheinbaum Pardo reconoció la histórica incautación de armas en Estados Unidos que tenían como destino nuestro país. La Titular del Ejecutivo federal destacó el diálogo con Estados Unidos que, consideró, «nos ha permitido establecer un acuerdo de coordinación que tiene como eje central el respeto a nuestra soberanía y a nuestro territorio». «El día de ayer (domingo) sacó Estados Unidos una incautación de armas, histórica, en su territorio (…) Hoy (lunes), en el gabinete de seguridad se mostraron 500. ”. Son 500 armas que fueron incautadas en Estados Unidos, que es parte de lo que hemos estado planteando en las mesas: que no solamente se hable de la droga que pasa de México a Estados Unidos, sino que también se pare el tráfico de armas de Estados Unidos a México«. Añadió que la Constitución y la convicción de su gobierno es siempre la defensa de la soberanía, y reiteró que su gobierno no estará de acuerdo con una intervención o con el injerencismo.