Destacado archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Encabeza Sheinbaum su primer desfile cívico militar en CDMX

La mandataria federal Claudia Sheinbaum, vivió su primer desfiles cívico como presidenta de México. Al encabezar su primer Desfile Cívico-Militar del 16 de septiembre en el Zócalo, la comandante suprema de las Fuerzas Armadas acusó que a lo largo de la historia algunos han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar y pedir injerencias. «Mexicanas y mexicanos: tampoco hay que olvidar que a lo largo de nuestra historia algunos, como ahora, han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar a México y pedir injerencias. Así sucedió con los conservadores que trajeron a Maximiliano [de Habsburgo] y con los traidores que impulsaron el golpe de Estado con [Victoriano] Huerta, pero siempre ha sido el pueblo de México quien ha defendido la patria, quien ha resistido y quien ha demostrado su grandeza».”. Exclamó que nada detiene a una nación cuando es su pueblo quien la sostiene y la defiende con orgullo. «Es claro que nuestro pueblo conoce su fuerza y su historia, y por ello ninguna injerencia es posible en nuestra patria», expresó.”. Enfatizó que la libertad y soberanía significan que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, y que la soberanía reside en el pueblo, esa es la verdadera democracia.  Recordó que propuso al Constituyente una adición al artículo 40 de la Carta Magna. Indicó que México será siempre símbolo de paz y fraternidad mundial, comprometido con la cooperación, el respeto mutuo y la defensa de la autodeterminación de los pueblos. Declaró que la transformación asegura el futuro del país bajo el principio «por el bien de todos, primero los pobres». «Este día nos convoca la historia, la memoria viva del pueblo que nunca ha dejado de luchar por la libertad», dijo la Mandataria federal al recordar a los héroes de la patria, a Miguel Hidalgo y Costilla, la figura de José María Morelos y Pavón, y los Sentimientos de la Nación que dejó para los mexicanos. «´La patria es primero´. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México!».”. Refirió que la independencia, libertad y soberanía de México se defienden desde las aulas, en las fábricas, ciudades, en el campo, con los jóvenes, en las comunidades indígenas, en los mares y fronteras. En este primer desfile, encabezado por primera vez por una comandante suprema, participaron 12 mil 746 integrantes de las tres Fuerzas Armadas, 3 mil 46 elementos de la GN y 237 conscriptos del Servicio Militar Nacional.

¡Tiene Claudia Grito histórico!

Convirtiéndose en un día histórico, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo. Convirtiéndose en un día histórico, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo dio su primer Grito de Independencia, el primero que hace una mujer en la historia de México. Ante más de 200 mil asistentes que atiborraron el Zócalo capitalino la jefa del Ejecutivo federal lanzó las tradicionales arengas, en donde -en medio de los conflictos con Estados Unidos- destacó la defensa de la soberanía, la independencia, pero también la figura de la mujer mexicana. En punto de las 22:50 horas del lunes, la mandataria federal portando la banda presidencial, recorrió los pasillos de Palacio Nacional donde ondeó en el balcón principal la bandera nacional, que recibió por la escolta del Heroico Colegio Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, siendo que por primera vez, fue conformada totalmente por mujeres. Además,  retomó una tradición inaugurada por el expresidente López Obrador, al montar una Guardia de Honor durante su recorrido por la Galería de los Presidentes de Palacio Nacional, en un hecho inédito, frente al retrato de Leona Vicario, reconocida en 1823 como «Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria», momento para la historia ya que, por primera vez el cuadro de una mujer ingresa a la galería principal de Palacio Nacional. Tras emitir el tradicional Grito de Independencia, Sheinbaum observó en compañía de su esposo Jesús María Tarriba el espectáculo de pirotecnia. Entre los invitados que estuvieron en los balcones de Palacio Nacional, fue su esposo Jesús María Tarriba; la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez; el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de la Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales.  Como parte de los festejos patrios, la también llamada Plaza de la Constitución se iluminó con los ya tradicionales juegos pirotécnicos.

«Detención de sobrino permitió capturar a Hernán Bermúdez»

La detención en julio pasado de Gerardo Bermúdez Arreola. La detención en julio pasado de Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino de Hernán Bermúdez Requena, fue clave en la localización y posterior arresto de quien fuera secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, aseguró ayer el diario paraguayo ABC. De acuerdo con el medio, Hernán Bermúdez, alias «El Abuelo» o «Comandante H», empezó a ser buscado en Paraguay el 23 de julio, días después de que la presidenta Claudia Sheinbaum confirmara que Gerardo Bermúdez fue detenido por una presunta red de apuestas ilegales. Tras enterarse de que Bermúdez Arreola era sobrino de un importante prófugo mexicano, analistas de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) de Paraguay dedujeron que era muy probable que el tío también se encontrara en suelo del país sudamericano. El medio señaló que lo primero que hicieron los agentes de inteligencia fue inspeccionar el complejo en Surubi-i, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, donde vivía Bermúdez Arreola. «Tras varios días de vigilancia, finalmente ubicaron una casa en la que efectivamente estaba el objetivo». Fue entonces, que la SNI informó a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), que desplegó personal en la zona para obtener más indicios. El diario, señaló que «tras la recolección de un gran cúmulo de evidencias, como fotografías y patrones de conducta, los agentes del Estado de Paraguay enviaron sus archivos a México, donde analistas del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) reportaron que había 92% de certeza» de que la persona ubicada por las fuerzas paraguayas fuera «El Comandante H». Una vez que las autoridades paraguayas confirmaron que Gerardo Bermúdez «estaba escondiendo en Paraguay a su tío», se compartió la información con la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) de Paraguay. Tras una investigación, la DNM reportó que no había registro de que Hernán Bermúdez hubiera entrado al país legalmente. Por su parte, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), reportó que no había detectado movimientos económicos sospechosos de Gerardo o de Hernán Bermúdez. Después de darse el aviso de la situación al Ministerio Público de Paraguay, se procedió a estructurar la operación de captura bajo el nombre de Ñemosê, que fue llevada a cabo la madrugada del sábado. Al contar el «Comandante H» con notificación roja de Interpol, se activó el protocolo de extradición a México. El mismo sábado, Hernán Bermúdez compareció ante la justicia, y rechazó someterse a una extradición simplificada, por lo que quedó detenido en la sede de la Senad, en espera de que se desarrolle el procedimiento de extradición a su país. En cuanto a Gerardo Bermúdez, éste permanece bajo arresto domiciliario, tras ser imputado por violar la ley de juegos de azar. Según el medio La Nación de Paraguay, la fiscalía lo acusó por haber creado una red de apuestas deportivas ilegales, sin autorización de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) de Paraguay, «en perjuicio del erario público».

Capturan al presunto líder de ‘La Barredora’ en Paraguay

La detención en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena. La detención en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal «La Barredora«, fue posible gracias al intercambio de inteligencia que hace posible la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, destacó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). A través de un comunicado, afirmó que gracias a la colaboración con autoridades de Paraguay, se logró la aprehensión del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, quien es identificado como «Requena» o «El Abuelo». El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que la detención fue resultado de la coordinación entre las áreas de inteligencia del CNI-SSPC, FGR, Defensa, Marina, Unidad de Inteligencia Financiera, con la colaboración del Gobierno de Paraguay. En esta operación fue fundamental la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Centro Nacional de Inteligencia, así como el intercambio de inteligencia que hace posible la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, señaló la dependencia. Posteriormente, el Gabinete de Seguridad precisó que Bermúdez Requena, designado secretario de Seguridad Pública de Tabasco, por el exgobernador de la entidad, el ahora senador, Adán Augusto López Hernández, se encontraba prófugo de la justicia en dicho país sudamericano, donde su sobrino Gerardo Bermúdez Arreola, está bajo arresto domiciliario acusado de operar casinos de manera ilegal. El Gabinete de Seguridad destacó que en colaboración con el gobierno paraguayo, se obtuvo la ubicación de Hernán Bermúdez en dicho país y se implementaron las acciones necesarias para efectuar su detención y traslado a nuestro país, donde quedó a disposición de las autoridades correspondientes. Agregó que el presunto líder de «La Barredora» cuenta con una orden de aprehensión girada por un juez de Tabasco, en febrero pasado, por su presunta responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en dicha entidad del sureste. Desde julio pasado era buscado por la Interpol en más de 190 países, tras la activación de ficha roja para su búsqueda y localización. En dicho mes, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló las cuentas bancarias de Bermúdez Requena, que en una fotografía difundida por el Gabinete de Seguridad se le observa de pelo largo y portando ropa de preso. Antes de la captura de Hernán Bermúdez, el Gabinete de Seguridad detuvo en julio pasado a Ulises Pinto Madera, «El Mamado», identificado como el segundo al mando de la organización delictiva, quien ahora es testigo colaborador de la Fiscalía General de la República. Según autoridades, en el primer año de la gubernatura de Adán Augusto, el exsecretario de Seguridad Pública del estado, fundó «La Hermandad» o «Cártel Policiaco», con el fin de controlar el tráfico de migrantes, robo de combustible, venta de drogas, trata de personas y actividades ilícitas.

Busca México aumentar a 50% los aranceles a China

El Gobierno Federal de México busca sustituir importaciones asiáticas por productos nacionales. Para sustituir importaciones asiáticas por productos nacionales, el gobierno federal pretende aumentar los aranceles hasta 50% para autopartes, autos ligeros, confecciones, productos siderúrgicos, textiles, papel, cartón, vidrio, jabones, perfumes y cosméticos procedentes de China y de países con los que no se tienen tratados comerciales, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Además, se analizan aranceles de 35% a importaciones de motocicletas, electrodomésticos, juguetes, calzado, productos de marroquinería, aluminio y remolques, explicó tras un evento en el AIFA. Así, México incrementaría el arancel «al nivel máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC)», mencionó. El incremento se daría contra productos que se agrupan en 19 sectores, agrupados en mil 463 fracciones arancelarias. Con ello, la dependencia aseguró que se protegerán 325 mil empleos que estaban en riesgo de desaparecer. Ebrard dijo que esta es una propuesta que se planteó en el Paquete Económico 2026, pero el Congreso es el encargado de aprobarla así o modificarla. En opinión de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, la propuesta se reflejará en el precio de los vehículos y pone en riesgo la inversión en las agencias de marcas chinas. «En la medida que se agoten los inventarios disponibles se tendrían que ajustar los precios», dijo Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA.”. PIDEN RECONSIDERAR En respuesta al anuncio del gobierno de México de que pondrán aranceles de hasta 50% a autos, ropa, electrodomésticos, vidrio y acero, entre otros, la China Chamber of Commerce and Technology Mexico (Chinacham) aseguró que provocará aumento de precios sin precedentes. Por lo que, hizo un «llamado urgente a que se reconsideren estas medidas haciendo un análisis detenido y muy claro, de las posibilidades concretas que tiene México para sustituir estas importaciones de alta tecnología en el plazo inmediato». Afirmaron que, de no quitarse «estaremos cancelando toda posibilidad de absorber, consolidar y desarrollar tecnología en el mercado mexicano para sectores clave como la industria metal-mecánica, las autopartes, los electrodomésticos y otros sectores que impulsan el control de la inflación, conservando con ello la capacidad remuneradora del salario en México«. Ello, porque la Secretaría de Economía de México anunció que se impondrán aranceles que oscilan entre 10 y 50% sobre el valor de productos originarios de China, Corea, India, Indonesia, Tailandia y Rusia, clasificados en más de mil 400 fracciones arancelarias entre las que están vidrio, textiles, vestido, siderúrgico, etc.