Destacado archivos - Página 2 de 194 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Detienen en La Frontera arsenal bélico que venía a México

Agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional detuvieron a un padre y a su hijo acusados de contrabandear armas. Agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI por sus siglas en inglés) de ICE en Laredo, Texas, arrestaron a un padre y a su hijo acusados de contrabandear cientos de armas de fuego, incluidos rifles, cargadores y municiones, con destino a México.  La acción se realizó tras un hallazgo de compartimentos ocultos en dos remolques por parte de oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés). El incidente ocurrió el 23 de octubre en el puerto de entrada del Puente 2 de Laredo, cuando los oficiales de CBP detuvieron dos vehículos que remolcaban remolques de caja rumbo al sur (México). Durante la revisión, los agentes notaron irregularidades en las paredes de los remolques, lo que generó sospechas sobre posibles compartimentos ocultos.  Esta observación llevó a una inspección secundaria más exhaustiva. La inspección detallada reveló compartimentos falsos repletos de un arsenal: aproximadamente 400 armas de fuego de diversos calibres, cargadores de alta capacidad y miles de cartuchos, informaron las autoridades. Funcionarios de HSI señalaron que las armas estaban destinadas a México, donde los cárteles de droga las utilizan para alimentar la violencia y fortalecer su capacidad operativa en la frontera. Los conductores fueron identificados como Emilio Ramírez-Cortez, residente permanente legal en Estados Unidos, y su hijo Edgar Ramírez-Díaz, ciudadano estadounidense.  Por lo que ambos enfrentan cargos por contrabando federal de armas de fuego. Tras su arresto, los imputados fueron entregados al Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y se encuentran a la espera de su primera comparecencia ante el tribunal, donde se determinarán las medidas cautelares y los pasos legales a seguir. Por su parte el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, informó sobre el aseguramiento de las 400 armas. En redes sociales, el diplomático anunció que, en el operativo, fueron detenidos los presuntos responsables de contrabando de armas.  «Otro ejemplo de cómo las naciones trabajando juntas dan resultados para la gente (…) Armas que no llegarán a manos criminales. Seguridad compartida en acción. Entregando resultados», escribió Ronald Johnson en su cuenta de X.”.

Inaugura Sheinbaum nueva sede de la URC

La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la nueva sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Chalco. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró una nueva sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (URC) en el municipio de Chalco, un proyecto educativo que busca ampliar las oportunidades de formación profesional para los jóvenes del Edo. de México, especialmente en la zona oriente de la entidad. En ese sentido, Sheinbaum reconoció que en el país hacen falta más de 600 mil espacios para estudiantes universitarios, por lo que su gobierno se ha propuesto ampliar la cobertura educativa superior con la creación de más instituciones. Acompañada por la gobernadora Delfina Gómez; la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el secretario general de la URC, Antonio Méndez, y Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la escritora chiapaneca que da nombre a la institución. La mandataria destacó que la creación de nuevas universidades públicas responde a una deuda histórica con la juventud mexicana. «Durante muchos años se abandonó la construcción de espacios universitarios.  En México faltan cerca de un millón de lugares para garantizar que al menos el 55% de los jóvenes puedan cursar estudios superiores. Por eso estamos construyendo universidades públicas y gratuitas: porque todos los jóvenes mexicanos tienen derecho a estudiar», afirmó. Durante su intervención, la gobernadora Delfina Gómez reconoció a la presidenta por su compromiso con la educación pública.  Sheinbaum explicó que este plantel forma parte del Programa Integral del Oriente del Estado de México, una región que, dijo, había sido históricamente marginada en materia educativa y de infraestructura.  La presidenta subrayó que su administración tiene como meta crear 350 mil espacios adicionales en universidades públicas mediante el fortalecimiento del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México y las propias Universidades Rosario Castellanos, que surgieron como un modelo innovador para combinar la formación académica, científica y social con una perspectiva de inclusión. «De eso se trata la Cuarta Transformación: de garantizar los derechos de los mexicanos a la educación, la salud y la vivienda digna. No son privilegios ni mercancías, son derechos», puntualizó.”. La nueva sede de la URC Chalco tiene capacidad para mil estudiantes, sin embargo, más de cinco mil jóvenes solicitaron su ingreso. Para atender la demanda, la institución ha habilitado opciones en línea e híbridas, mientras se amplían los espacios y la infraestructura educativa.

«No habrá impunidad en casos de corrupción»

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que no habrá impunidad ante actos de corrupción. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que no habrá impunidad ante actos de corrupción, como el caso Segalmex del sexenio pasado, en el que hubo un desfalco por cerca de 15 mil millones de pesos. «No hay impunidad. Con mucha claridad decimos que no hay impunidad frente a cualquier acto de corrupción», sentenció. En conferencia de prensa matutina, Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, destacó que 27 exfuncionarios de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) se encuentran en la cárcel por su participación en este caso de corrupción, además de que hay varias órdenes de aprehensión. Al preguntarle si hay acusaciones formales contra Ignacio Ovalle Fernández, entonces director general de Segalmex, la funcionaria indicó que lo está revisando la Fiscalía General de la República (FGR). «Son como 27 funcionarios, exfuncionarios, en cárcel del caso (…) Segalmex nada más», resaltó. «¿Pero son directores y jefes de área?», cuestionó un reportero. «No, está el que era en su momento el Oficial Mayor», respondió la secretaria. «¿Y el director de Segalmex, que fue quien firmó los documentos?», se le insistió. «Lo está revisando la fiscalía. Y hay muchas órdenes de aprehensión además de esa». «¿Sabe si hay algo en contra de Ignacio Ovalle?», se le cuestionó. «Hay que preguntarle al fiscal [Alejandro Gertz Manero]», dijo. Además se presentó un historial de irregularidades en los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) durante los sexenios de los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. «Nace en una época en que los fideicomisos eran completamente oscuros, no se publicaba, no se daba información y ni siquiera se tenía con exactitud cuántos fideicomisos existían», declaró Buenrostro al señalar que el Fonden fue creado en 1996. Mencionó que de 2000 a 2009 se hicieron una serie de reglas que volvieron muy burocrático al sistema del Fondo Nacional de Desastres Naturales.

Afirma Trump que México está gobernado por cárteles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió nuevamente contra México. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a arremeter contra México al afirmar que el país está gobernado por los cárteles del narcotráfico, y justificó ante su gabinete de seguridad la necesidad de que Washington se proteja y actúe contra el crimen organizado transnacional.  En la misma intervención reiteró su intención de avanzar hacia medidas que busquen contener el trasiego de estupefacientes por tierra, y dijo que consultará los próximos pasos con el Congreso federal. Trump aseguró tener «gran respeto» por la presidenta Claudia Sheinbaum, a la que describió como una mujer valiente, pero añadió que, aun así, México vive con miedo porque, según él, «esos cárteles gobiernan esos países».  Sus comentarios se dieron en una mesa redonda donde se discutieron además comparaciones hechas por miembros de su administración entre los cárteles y organizaciones terroristas. En paralelo, el mandatario estadounidense no dejó de criticar a Colombia, a la que tildó de «antro de drogas» y volvió a atacar al presidente Gustavo Petro, a quien calificó con expresiones descalificadoras y responsabilizó por un aumento en la producción y el envío de cocaína hacia Estados Unidos.  Esas declaraciones profundizaron la tensión diplomática con Bogotá y generaron respuestas de la cúpula colombiana.  Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha endurecido su lenguaje sobre los cárteles y llegó a calificar a algunos de ellos como organizaciones terroristas, en un paquete de medidas que forma parte de una agenda más amplia contra el narcotráfico, la inmigración y el comercio.  Esa línea dura ha tensado las relaciones bilaterales con varios países de la región y reavivado episodios de confrontación diplomática y comercial. Asimismo, fuentes y reportes de prensa señalaron un aumento de operaciones de vigilancia con drones por parte de agencias estadounidenses para espiar actividades de las mafias, incluso antes de ciertas decisiones políticas de la Casa Blanca.  En uno de los episodios referidos por medios, se identificó una aeronave del Pentágono frente a costas de Sinaloa, en la llamada ruta del Pacífico, donde se concentra buena parte de la producción de drogas sintéticas. La Casa Blanca ha subrayado que el fentanilo y otros opiáceos sintéticos constituyen una crisis de salud pública en Estados Unidos con decenas de miles de muertes anuales atribuibles al consumo y coloca a México en el centro de esa narrativa como origen o corredor de gran parte del suministro.  Para la administración Trump, esas cifras respaldan medidas cada vez más agresivas contra las mafias y sus redes internacionales. Por su parte, la estrategia mexicana, encabezada por Sheinbaum, se ha basado en evitar la confrontación directa con Washington ,»cooperación sí, sumisión nunca», ha dicho su gobierno, mientras muestra resultados operativos como entregas de capos a EU, la militarización parcial de pasos fronterizos y decomisos de cargamentos, incluidos los de fentanilo.  Esa combinación, según el Ejecutivo mexicano, ha logrado por ahora contener los impulsos más beligerantes del presidente estadounidense. El episodio forma parte de una escalada retórica y operativa en la que convergen crisis de seguridad, sanciones, despliegues de vigilancia y fuertes acusaciones diplomáticas que complican la cooperación regional en la lucha contra las drogas.  Las tensiones con Colombia y México ilustran hasta qué punto la agenda antidrogas de la Casa Blanca puede transformarse en un foco de conflicto internacional. 

Han liberado 71% del derecho de vía para el ´Tren del Norte´

El proyecto ferroviario Saltillo-Nuevo Laredo ha avanzado con la liberación del 71% del derecho de vía. El proyecto ferroviario Saltillo-Nuevo Laredo ha avanzado con la liberación del 71% del derecho de vía, informó Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, quien destacó que todos los tramos de vía de este corredor, así como del tren Querétaro-Irapuato y del Golfo de México, ya fueron licitados. Además, el martes 21 de octubre se publicó la convocatoria para la licitación de 47 trenes destinados a las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció a habitantes, comunidades, ejidos y municipios por su cooperación para la liberación del derecho de vía y aseguró que no han enfrentado problemas relevantes durante el proceso.  Hasta el momento, se han liberado 1,607 predios, y el 66% de los trenes de pasajeros se construyen sobre vías existentes. En cuanto al tren Ciudad de México-Pachuca, con una demanda estimada de 100 mil pasajeros diarios, la licitación fue otorgada a la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive, que ya inició los trabajos de diseño y fabricación; se espera que el primer tren esté listo para el cuarto trimestre de 2026. Lajous explicó que en la estación Buenavista, punto de partida de los recorridos a Nogales y Nuevo Laredo, se realizan adecuaciones y ampliaciones de capacidad. «Vamos a tener más andenes y más vías; se hará una reconfiguración del vestíbulo, del área de taquillas y de los accesos», detalló. En total, la estación contará con nueve vías. Por su parte, el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario destacó que se aprovechará la infraestructura existente en algunos tramos y se ampliará la capacidad donde sea necesario. Asimismo, se han iniciado estudios técnicos para los corredores Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis. Respecto a los proyectos de trenes de pasajeros CDMX-Pachuca, CDMX-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, Lajous precisó que la fase 1, que abarca 787 kilómetros, ya se encuentra en obra en distintos tramos. Las próximas licitaciones para estaciones, paraderos y bases de mantenimiento del corredor México-Querétaro-Irapuato se lanzarán el 23 de octubre. Néstor Núñez, titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, agregó que la liberación del derecho de vía se encuentra en 93% para AIFA-Pachuca, 70% para Ciudad de México-Querétaro, 85% para Querétaro-Irapuato. Edna Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, señaló que se han pagado 5 mil mdp a pequeños propietarios y ejidatarios, con montos actualizados diariamente según los acuerdos alcanzados.  Sheinbaum subrayó que los avalúos los realiza el Indaabin, evitando subjetividades y pagos superiores a los establecidos. El general Ricardo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares, informó que están por concluir los estudios de ingeniería básica en los proyectos de los trenes, consolidando la infraestructura para su construcción.