Escena archivos - Página 15 de 61 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Encontraron aceite de bebé y ketamina en cuarto de «Diddy» Combs

El Departamento de Defensa de Estados Unidos inspeccionó la habitación del rapero Sean «Diddy» Combs. Las autoridades dieron a conocer la lista de cosas que se encontraron en la habitación de  Sean «Diddy» Combs después de su detención en septiembre del 2024. Actualmente, Sean «Diddy» Combs vive su juicio penal luego de haber sido acusado por abuso sexual y trata de personas. De acuerdo con los documentos oficiales así como fotografías tomadas por el Departamento de Seguridad Nacional, la habitación del rapero parecía sacada de «una película de excesos». Las autoridades revelaron que en el inmueble se localizaron botellas con aceite para bebé, ketamina rosa, así como 9 mil dólares en efectivo. El operativo se realizó en el Hotel Park Hyatt localizado en Nueva York, en el sitio también se encontraron lubricantes, además de dos bolsas tipo ziploc; una de ellas contenía Ketamina y otra tenía la combinación de MDMA y Ketamina. Otro de los hallazgos fue un frasco de Clonazepam con una receta con nombre de Frank Blank, un seudónimo que utilizaría Sean Combs para administrarsélo. Finalmente, se dió a conocer que también había una lámpara modificada, misma que sería utilizada para actividades inusuales que se realizarían en el sitio. Sean «Diddy» Combs fue arrestado el pasado 16 de septiembre tras sumar varias acusaciones por tráfico sexual, transporte para ejercer la prostitución y conspiración con fines de extorsión

‘La emoción es el nuevo punk’: Guillermo del Toro

Así lo expresó en Cannes junto al compositor francés Alexandre Desplat El cineasta mexicano Guillermo del Toro cautivó al público del Festival de Cine de Cannes durante una clase magistral impartida junto al compositor francés Alexandre Desplat.  La charla, giró en torno a la relación entre música e imagen, pero fue la declaración de del Toro sobre la emoción como «el nuevo punk«. «La emoción es el nuevo punk, algo a lo que la gente no se arriesga», afirmó del Toro, subrayando que en un mundo saturado de cinismo, atreverse a conmover es un acto de rebeldía.  Del Toro destacó la importancia de la vulnerabilidad en el cine, un tema recurrente en su obra, y explicó cómo la música de Desplat ha sido clave para amplificar la humanidad de sus historias. El cineasta mexicano ofreció un adelanto de su próxima película, Frankenstein, que se estrenará en otoño de 2025 en Netflix, con música de Desplat.  «No estoy haciendo una película de terror, es increíblemente emotiva, tan personal como cualquier otra, plantea preguntas sobre ser padre, ser hijo», reveló, descartando un enfoque de horror convencional. Por si parte, Desplat explicó cómo busca equivalencias sonoras para materiales como el agua o la madera, un desafío central en sus trabajos con el mexicano. «El cine de Guillermo es muy lírico y mi música también, la música de Frankenstein será algo muy lírico y emocional», mencionó.

Reducen condena de hermanos Menéndez de cadena perpetua a 50 años

Los hermanos Menéndez, que llevan más de 35 años en la cárcel, estaban condenados a una pena de cadena perpetua sin derecho a libertad condicional Los hermanos Menéndez, que llevan más de 35 años en la cárcel, estaban condenados a una pena de cadena perpetua sin derecho a libertad condicional Un juez de Estados Unidos redujo este martes la condena de cadena perpetua a los hermanos Lyle y Erik Menéndez, una decisión que abre la posibilidad de que obtengan la libertad por el asesinato de sus padres en 1989, en medio del mediático caso. Los hermanos, que llevan más de 35 años en la cárcel, estaban condenados a una pena de cadena perpetua sin derecho a libertad condicional. La decisión tomada por el juez Michael Jesic reduce esa pena a entre 50 años de cárcel y cadena perpetua, lo que les permitirá solicitar una audiencia para salir en libertad provisional. «Creo que han hecho lo suficiente en estos 35 años como para que algún día tengan la oportunidad» de salir en libertad, afirmó el magistrado durante la audiencia celebrada en Los Ángeles, California. De la prisión a la corte: Leopoldo Chávez, el candidato a juez que fue encarcelado en EU por narcotráfico De la prisión a la corte: Leopoldo Chávez, el candidato a juez que fue encarcelado en EU por narcotráfico Hermanos Menéndez piden perdón por su crimen El mayor de los hermanos Menéndez, Lyle, mostró al finalizar la audiencia una «profunda vergüenza» por la persona que fue 35 años atrás. «Cometí un acto atroz contra dos personas que tenían derecho a vivir: mi madre y mi padre», dijo. Erik, en tanto, asumió toda la responsabilidad por el crimen: «Disparé las cinco balas contra mis padres y luego volví para recargar. Le mentí a la policía. Le mentí a mi familia. Lo siento de verdad». La audiencia es el desenlace de años de esfuerzos de la familia de Erik y Lyle Menéndez para lograr su liberación. Anamaria Beralt, prima de los hermanos y una de las principales defensoras de su causa, aseguró al finalizar la audiencia que las palabras de los hermanos fueron «muy conmovedoras», por lo que se mostró contenta de que todo el mundo las haya «podido escuchar». ¿Cómo impulsó Netflix el caso de los hermanos Menéndez? El caso recobró notoriedad pública gracias a la exitosa serie de Netflix ´Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez´, a la que se sumaron un documental y el revuelo generado por una nueva generación que observa con otros ojos a quienes antes fueron considerados asesinos despiadados. Tras dos juicios, los hermanos Menéndez fueron hallados culpables del asesinato de sus padres, Kitty y José Menéndez, ocurrido el 20 de agosto de 1989 en su casa de Beverly Hills, en un controvertido caso en el que los jóvenes denunciaron haber sufrido abusos sexuales por parte de su padre, de origen cubano. Inicialmente, Erik y Lyle afirmaron a la Policía que encontraron los cuerpos sin vida de sus padres tras haber pasado la tarde fuera de casa, pero levantaron sospechas cuando comenzaron una vida de excesos tras acceder a la fortuna familiar.

Confirman regreso de «The X-Files», ¿con el elenco original?

Aunque los detalles siguen siendo inciertos, los fans ya sueñan con el regreso al mundo de lo inexplicable. Con Ryan Coogler listo para explorar los misterios del universo de The X-Files, los fanáticos se preguntan si los protagonistas originales volverán. Gillian Anderson, quien interpretó a la agente Dana Scully en la icónica serie de los 90, ha revelado recientemente su disposición a regresar al papel si las circunstancias son las adecuadas. Durante una entrevista en el programa británico This Morning, Anderson confirmó que ha hablado con Coogler y le deseó suerte en esta nueva etapa de la franquicia. «Le dije: ´Si alguien puede hacerlo, eres tú. Mucha suerte, llámame´. Si en algún momento suena el teléfono y se siente bien, tal vez», declaró la actriz, dejando abierta la posibilidad de un regreso. Aunque no hay confirmación oficial, tanto Coogler como Anderson han mostrado interés en colaborar, siempre que el desarrollo de la serie lo permita. Por otro lado, David Duchovny, quien dio vida al agente Fox Mulder, ha sido más reservado. En una entrevista de 2024, afirmó no estar muy enfocado en volver, aunque confía en que los nuevos guionistas sabrán continuar la historia de forma relevante. Con el respaldo de la crítica a Sinners, último éxito de Coogler, las expectativas por su visión de The X-Files son altas. El nuevo reboot, producido por Disney, promete ser más diverso y moderno, y podría centrarse en una nueva generación de investigadores del FBI, con la posible guía de Scully como figura clave del pasado. Aunque los detalles siguen siendo inciertos, los fans ya sueñan con el regreso al mundo de lo inexplicable.

Triunfan «Ainda estou aquí» y «Cien años de soledad»

Triunfos brasileños, bolivianos y colombianos en los Platino La película brasileña «Ainda estou aquí» («Aún estoy aquí») amplió su vasto palmarés el domingo con tres Premios Platino, incluyendo el de mejor película iberoamericana y mejor dirección para Walter Salles. En la categoría de «Mejor Ópera Prima de Ficción» fue «El ladrón de perros», cinta boliviana, con colaboración mexicana, que se llevó el galardón. Su director, el chileno Vinko Tomicic se mostró conmovido al recibir el reconocimiento: «Algo que nos convoca acá es la resilencia, sacar los proyectos adelante por tanto tiempo, esta película nos llevó ocho años, una locura, quiero agradecer a mis productores, coproductores, que fueron tan importantes en diferentes etapas de estos ocho años, el elenco maravilloso, gracias por su generosidad». El «Premio Platino a Mejor Película de Animación» se lo llevó «Mariposas Negras», inspirada en hechos reales, dirigida por el documentalista David Baute. El título de la «Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Mini Serie o Tele Serie» correspondió a Carmen Maura, por su actuación en «Tierra de mujeres», sin embargo, la actriz no pudo acudir a la premiación por lo que dejó un mensaje escrito. En lo que respecta a «Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Mini Serie o Tele Serie» el ganador fue el actor Jairo Camargo por su trabajo en «Cien años de soledad«, que tampoco pudo asistir a la ceremonia y que, igual que Maura, envió sus agradecimientos a través de una de sus compañeras de reparto. «Mejor Música Original» la ganó Alberto Iglesias por la cinta «La habitación a lado»; significa su sexto Premio Platino, sin embargo, no pudo asistir al evento. En la categoría de «Mejor Creador de Mini Serie y Tele Serie Cinematográfica» los ganadores fueron Vicente Amorím, Fernando Coimbra, Luis Bolonetti y Patricia Andrade, gracias a «Senna». En «Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción» se reconoció a «Buscando a Coque»; su elenco celebró haber ganado la estatuilla siendo una cinta independiente. «Mejor Director de Arte» fue obtenido por el mexicano Eugenio Caballero por «Pedro Páramo», se trata de su segundo premio Platino. «Memorias de un cuerpo que arde» ganó el reconocimiento por «Mejor Guion». «Mejor Interpretación Masculina de Reparto» fue obtenido por Daniel Fanego (QEPD), obtuvo el premio por su última participación en la cinta «El Jockey». «Mejor Interpretación Femenina de Reparto» fue para Clara Segura por «El 47«, tampoco asistió a los Platino. Eva Longoria fue reconocida por su trayectoria y por el impulso que le ha dado al cine latinoamericano de forma internacional, el cual le fue entregado por Sofía Vergara. En «Mejor Interpretación Masculina en Mini Serie o Tele Serie» ganó Claudio Cataño por «Cien años de soledad«, así se expresó: En el turno a «Mejor Mini Serie Tele Serie Ficción o Documental» se lo llevó «Cien años de soledad«.