Escena archivos - Página 2 de 65 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Arrasa ‘General Hospital’ en 52° edición de los Emmy Diurnos

El evento, conducido por Mario López, se realizó en el Auditorio Cívico de Pasadena y fue transmitido por la web de la NATAS. La veterana telenovela «General Hospital«, transmitida desde 1963, fue la gran triunfadora de la 52 edición de los Premios Emmy Diurnos, celebrada en el Auditorio Cívico de Pasadena. La producción de ABC se llevó siete galardones, entre ellos el de Mejor serie dramática, además de reconocimientos a Nancy Lee Grahn como Actriz y Jonathan Jackson como Actor de reparto. También obtuvo premios por su equipo de guionistas, dirección, diseño de vestuario y artista invitada (Alley Mills). Drew Barrymore obtuvo el premio a Conductora de programa de entrevistas diurno por The Drew Barrymore Show, y el espacio Live with Kelly and Mark, conducido por Kelly Ripa y Mark Consuelos ganó como Programa de Entrevistas Diurno. La ceremonia, conducida por Mario López, reunió a lo más destacado de la televisión diurna. Este año, la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión (NATAS) transmitió el evento por su propia web. Entre otros ganadores, La vida secreta de los orangutanes, de Netflix hizo historia al otorgar a Sir David Attenborough, de 99 años, el título del ganador más longevo en la historia de los Emmy Diurnos. ABC y Netflix lideraron la lista de ganadores con nueve premios cada uno, seguidos por CBS Media Ventures, con seis. Además, se presentaron nuevas categorías, como Talento emergente en drama diurno, que ganó Lisa Yamada (The Bold and the Beautiful). La periodista Deborah Norville, quien se jubiló de Inside Edition en mayo tras 30 años fue galardonada con el Premio a la Trayectoria. Marcha Hollywood en California Celebridades del espectáculo se sumaron al movimiento «No Kings» para expresar su apoyo. Mark Ruffalo recurrió a Threads para criticar las políticas de Trump en ciudades como Gainesville, Minneapolis, Filadelfia y Nueva York, mientras que Jimmy Kimmel compartió en Instagram una infografía con apodos humorísticos que los manifestantes podían usar en sus pancartas, como «Comandante en Ladrón» y «Julio César Naranja». El actor Robert De Niro participó en un video para la cuenta de TikTok del grupo activista Indivisible, recordando la protesta original de «No Kings» hace 250 años contra el rey Jorge III y comparándola con la situación actual: «Ahora tenemos un aspirante a rey que quiere arrebatárnoslo: el rey Donald I. ¡Al diablo con eso! Nos alzamos de nuevo, esta vez alzando la voz sin violencia». Otras figuras también expresaron su respaldo.  John Cusack calificó la situación como «desgarradora» durante una protesta en Chicago, mientras que Glenn Close compartió en Instagram una imagen con un cartel que decía: «¡Sin oligarcas. Sin dictadores», citando el Discurso de Gettysburg de Abraham Lincoln.

Muere guitarrista de Kiss

Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, murió a los 74 años. Tras permanecer varias semanas hospitalizado y en estado crítico, Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, murió a los 74 años. De acuerdo con varios medios estadounidenses, el músico falleció la tarde de este jueves luego de que su familia decidiera desconectar el respirador con el que se aferraba a la vida. Según información publicada por TMZ, Frehley habría sufrido una hemorragia cerebral luego de una fuerte caída en su estudio, situación que lo llevó a cancelar su gira 2025. Hace un par de minutos, el mismo portal que confirmó su deceso, aseguraba que aún se mantenía con vida; sin embargo, adelantaba que, ante la nula mejoría de su estado de salud, su círculo cercano analizaba la posibilidad de retirarle el soporte vital. Asimismo, detallaron que la causa de la muerte es una úlcera por presión, una lesión en los tejidos (en este caso tejido cerebral) que disminuye el flujo sanguíneo, provocando daño y muerte celular. Hasta el momento la familia no ha hecho ninguna declaración al respecto, pero los fans de KISS ya han expresado su solidaridad y apoyo en estos difíciles momentos: «En paz descanses Ace. Tú me inspiraste a tocar», «Descansa en paz Spaceman», «Gracias por todo. Tú música vivirá por siempre. Donde quiera que vea las estrellas, te veré a ti», «Vuela alto leyenda».

Desmiente Christian Nodal a Cazzu sobre manutención de Inti

El abogado de Christian Nodal acusó a Cazzu de violar confidencialidad y dañar mediáticamente a la menor. El cantante de regional mexicano, Christian Nodal, compartió una aclaración pública para desmentir declaraciones de Cazzu sobre su hija Inti luego de acusar a la intérprete de decir «mentiras» o «versiones distorsionadas de los hechos». La aclaración pública fue emitida por el abogado del cantante, César Muñoz, quien aseguró que Christian Nodal ha cumplido de manera formal y documentada con todas sus obligaciones económicas como padre de Inti. Muñoz destacó que, incluso, Nodal ha pagado más de lo que se exije en la ley Argentina, al señalar que ha desembolsado múltiples millones de pesos para la manutención de la menor, pero que todo está completamente respaldado por documentos. En torno a los viajes de Inti, el abogado defensor de Christian Nodal negó que los permisos hayan sido unilaterales, pues su cliente nunca se ha negado a otorgarle el permiso a su hija. Por su parte, el intérprete acusó a Cazzu de cometer una violación a la confidencialidad del contrato legal y que el hecho de que Cazzu hable sobre eso públicamente sólo daña mediáticamente a la menor. El abogado de Nodal recalcó que estos procesos son de carácter confidencial y están protegidos por la Ley Argentina y que la divulgación pública del contenido de los contratos, son una falta que vulnera la naturaleza del procedimiento.

Fallece la actriz Diane Keaton a los 79 años

Familiares revelaron a People sobre su deceso Imposible no escuchar la risa de Diane Keaton al verla cruzar la pantalla en Annie Hall (1977); no percibirla en su corbata, chaleco y sombrero, algo más profundo que una excentricidad: una negativa a disfrazarse de lo que el mundo esperaba de una mujer. Fallecida ayer en California, a los 79 años, de causas todavía desconocidas, Keaton no solo deja películas memorables, sino una forma de habitar el mundo: una mujer que se transformó sin someterse a nadie, que convirtió su estilo en un argumento y que hizo de la imperfección una forma de honestidad. Pensar en Keaton es atravesar uno de los movimientos más fascinantes del cine. Porque antes de ser la mujer que opinaba de todo en un café neoyorquino, fue Kay Adams en El padrino: la esposa que observó desde la puerta, atrapada entre la lealtad y el silencio. Y ese tránsito, el de la mujer que espera a la mujer emancipada, es quizás su verdadera biografía. Lo suyo no fue la actuación transformista, sino la coherencia: Keaton redefinió a la mujer en pantalla. No componía un personaje distinto en cada filme: afinaba, capa a capa, una misma voz. En Annie Hall mostró la torpeza sin disculpas; en Interiores, la duda; en Manhattan, la ironía. Pero siempre abanderó a la mujer que no pretende gustar y, por eso mismo, resulta inolvidable. Su estilo también fue parte de esa filosofía. Diane no se vestía: declaraba. La corbata y el abrigo masculino no buscaban escándalo, sino espacio. No decía «soy distinta», sino «no me acomodo». En una industria que premiaba lo complaciente, Keaton convirtió la incomodidad en identidad. Nunca posó para la cámara; la enfrentó. Tampoco sedujo: propuso. Sin buscarlo, se volvió referencia de moda, pero nunca jugó a estar a la moda, más bien, convirtió su imagen en un discurso y anticipó una pregunta ¿qué es ser femenina sin obedecer las normas sociales? Tanto fue así que su estilo salió de la pantalla. Revistas como Vogue y Vanity Fair la convirtieron en referencia de elegancia sin artificio, y casas de moda replicaron, una y otra vez, aquello que ella nunca quiso patentar: blazer amplio, guantes, sombrero, cuello alto. Keaton no vestía para gustar, sino para resguardarse, y, sin proponérselo, inauguró una estética que aún hoy defienden diseñadoras en todo el mundo como Phoebe Philo: la mujer que se viste no para exhibirse, sino para pensarse. Abrió un territorio inédito en Hollywood a actrices como Meryl Streep, Frances McDormand o, más tarde, Greta Gerwig, directora de Barbie (2023). La actriz, primogénita de cuatro hermanos, nunca se casó y adoptó a sus dos hijos, Dexter y Duke, cuando tenía más de 50 años. «Observé cuánto tuvo que sacrificar mi madre», dijo Keaton en una entrevista con Interview en 2021. «Y creo que por eso no me casé. Porque no quería renunciar a mi independencia», abundó. Francis Ford Coppola explicó que la eligió para El padrino porque veía en ella «algo más: profundidad, humor e interés», pese a que el papel era el de una esposa «recta». De esa joven nació Annie Hall, que no esperó invitación para tomar asiento en la conversación. Porque ese recorrido, de las sombras al protagonismo, fue también el viaje del siglo XX para muchas mujeres. Su coherencia atravesó décadas.  En los 80 abordó el absurdo laboral en Baby boom (¿Quién llamó a la cigüeña?); en los 90 se rio del matrimonio en El club de las divorciadas y en los 2000 desafió el deseo maduro en Alguien tiene que ceder. Su idea fue llevar la misma integridad a distintas edades: de la joven que duda a la madre agotada, de   la amante irónica a la mujer que ya no pide disculpas por desear. Keaton deja un espejo difícil de igualar. Muchas seguirán agradeciéndole que en pleno Hollywood de los 70, haya decidido ponerse una corbata sin buscar aprobación. La actriz y realizadora inició su carrera en teatro y debutó en la pantalla grande en 1970. Su primer papel importante fue Kay Adams en El padrino (1972).

Demanda Belinda a Lupillo Rivera por violencia digital

Las acciones legales se producen días después de que Lupillo Rivera lanzara su autobiografía, «Tragos amargos», donde narró detalles privados del romance Las revelaciones que Lupillo Rivera hizo sobre la relación que mantuvo con Belinda ya tuvieron consecuencias legales. Recientemente, se dio a conocer que la cantante presentó una denuncia en contra del artista por los delitos de violencia digital y mediática. De acuerdo con un comunicado difundido por el despacho Maceo, Torres & Asociados, la denuncia fue interpuesta el pasado 2 de octubre ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, luego de que la joven considerara que se vulneró su vida privada y su dignidad. Asimismo, se reveló que la Fiscalía decidió otorgarle medidas de protección a la intérprete de «Cactus», entre las que se le prohíbe a Rivera acercarse o intentar comunicarse con ella, realizar cualquier conducta ofensiva y se le pide eliminar de las redes sociales todos los contenidos en los que hable de la española. Las acciones legales se producen días después de que el hermano de Jenni Rivera lanzara su autobiografía, «Tragos amargos«, donde narró detalles privados del romance que comenzó en 2019, cuando ambos participaron en «La Voz». El despacho que representa a Belinda subrayó que «ser figura pública no legitima la utilización de su imagen ni la revelación de aspectos de su vida íntima sin consentimiento expreso», y recordó que esos actos constituyen violencia de género y una violación a los derechos humanos. «La libertad de expresión no es absoluta, y no puede invocarse para justificar actos que generan violencia digital y explotación indebida de la imagen», se lee en el texto. Hasta el momento, Lupillo no ha hablado al respecto; sin embargo, en una entrevista que ofreció anteriormente al programa «Ventaneando» aseguró que no tenía miedo a ser demandado: «yo no le pido permiso a nadie», dijo.