Escena archivos - Página 21 de 61 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Iría Imelda Tuñón por herencia que dejó Julián Figueroa

La cantante estaría en el centro de una nueva controversia relacionada con la herencia de su hijo Imelda Tuñón, cantante y viuda de Julián Figueroa, ha vuelto a ser el centro de atención en los medios tras varios rumores y situaciones legales que la involucran. Semanas atrás, se conoció que la artista estaba siendo demandada por su suegra, Maribel Guardia, en medio de una disputa por la custodia de su hijo. Aunque ha enfrentado acusaciones de consumo de drogas, las cuales ha negado rotundamente, ahora parece que la cantante estaría en el centro de una nueva controversia relacionada con la herencia de su hijo. A pesar de los rumores sobre su interés en disponer de los bienes que su difunto esposo heredó a su hijo, abogados han dejado claro que Imelda no tiene derecho a la herencia de Julián Figueroa, ya que él dejó todo a nombre de su hijo José Julián. Además, en el testamento se incluyó una cláusula que establece que el menor solo podrá acceder a la herencia cuando alcance la mayoría de edad. Sin embargo, la situación podría tomar un giro inesperado tras la reciente recuperación de la custodia del niño, que anteriormente estaba en manos de Maribel Guardia. En el programa ‘En Shock’ se retomaron declaraciones de Addis Tuñón, una presunta familiar de Imelda, quien afirmó que la cantante estaría planeando presentar documentos relacionados con la herencia de su hijo. Esta noticia tomó relevancia al conocerse que Imelda había comenzado acciones legales en Estados Unidos para reclamar lo que considera le corresponde al menor, en relación con los bienes de Joan Sebastián y su padre Julián Figueroa.

Domina «Anora» en los Premios Oscar

La película «Anora» dirigida por Sean Baker se llevó cinco galardones en los Premios Oscar de anoche. La 97 entrega de los Premios Oscar culminó con el «Anora» coronándose como la Mejor película del año, premio que logró arrebatarle a «Emilia Pérez» cinta que, aunque no era la favorita, sí encabezaba las nominaciones. Dirigida por Sean Baker y protagonizada por Mikey Madison, la cinta narra la historia de una trabajadora sexual que se casa con el hijo de un millonario ruso, y aunque pudiera parecer un cuento al estilo «La cenicienta», todo da un dramático giro cuando «el príncipe azul» abandona a su amada sin ninguna explicación. Además del galardón principal, «Anora» se llevó otras cuatro estatuillas, entre las que destacaron mejor actriz, mejor dirección y mejor sonido. En su discurso de aceptación, Baker expresó su gratitud hacia la comunidad cinematográfica independiente y destacó la importancia de las historias que reflejan realidades complejas. Agradeció especialmente a la comunidad de trabajadoras sexuales, cuya perspectiva fue fundamental para la autenticidad de la narrativa de «Anora». Todo el elenco y parte de la producción subió al escenario a recibir el premio, que fue entregado por Meg Ryan y Billy Crystal, protagonistas de la comedia «Cuando Harry conoció a Sally». Sean Baker, director de «Anora», se dijo sumamente sorprendido por el resultado; sin embargo, destacó la importancia del cine independiente actual: «Hicimos esta película de forma independiente, si alguna persona que está viendo la ceremonia está haciendo cine independiente, sigue haciéndolo, necesitamos más películas así», dijo. Lo que no se vio en la transmisión A veces chuscos o en otras ocasiones incómodos, nunca faltan detalles que dan color a la fiesta: -En el cuarto de prensa, la anunciadora presentó a los realizadores del documental «No other land» sin darse cuenta que quienes tomaban el micrófono era el equipo de efectos visuales de «Duna: Parte 2». Una periodista no supo del error y les hizo una pregunta sobre el sensible documental de Palestina, mientras los apelados se disculparon explicando que no eran ellos. -En un corte comercial, el actor nominado, Colman Domingo, tomando el sonido local, pidió a toda la audiencia del Teatro Dolby que se levantaran a brindar por la ciudad de Los Ángeles. -La voz del teatro que da los avisos estuvo a cargo de Nick Offerman, famoso por sus personajes en «Parks and Recreations», «Fargo» y recientemente en la serie «The last of us». -Cuando el cantante británico Mick Jagger llegó al escenario a presentar el Oscar de Mejor canción, el también británico Elton John se levantó para aplaudirle. -En el fragmento In memoriam no aparecieron las luminarias internacionales, la mexicana Silvia Pinal, fallecida el 28 de noviembre, y el actor francés Alain Delon.

Serán Oscars ´con causa´

La gran noche de Hollywood buscará obtener donaciones para los afectados por los incendios en Los Ángeles. La entrega de los premios Oscar de este domingo en el Dolby Theatre de Los Ángeles tendrá un tono distinto, marcado por la solidaridad.  A dos meses de los incendios que arrasaron casas, negocios y áreas naturales en la región, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció que la ceremonia incluirá una campaña de recaudación de fondos en beneficio de los damnificados. Durante la gala, el público podrá realizar donaciones a través de diversas plataformas habilitadas por la Academia. Janet Yang, presidenta de la organización, enfatizó que Hollywood es más que una industria, es un hogar para miles de personas. «Es nuestro deber estar ahí para ellas cuando más nos necesitan», afirmó. El CEO de la Academia, Bill Kramer, destacó que este año buscan que el cine no solo celebre el arte, sino que también sea un vehículo de ayuda concreta.  Para ello, la iniciativa contará con el respaldo de varias estrellas nominadas, quienes promoverán la recaudación en la alfombra roja y durante sus discursos de aceptación. Además, se mostrará un código QR en pantalla y en plataformas digitales para facilitar las contribuciones del público a nivel global. El anfitrión de la noche, el comediante Conan O´Brien, jugará un papel clave en la campaña de donaciones.  Con su característico estilo humorístico, incentivará al público a colaborar y generar conciencia sobre el impacto de los incendios en la comunidad angelina.  La ceremonia será transmitida en vivo a las 18:00 horas a través de TNT y la plataforma Max. «Es un honor ser parte de esta tradición cinematográfica. Me aseguraré de que sea una noche inolvidable… aunque no prometo que todos los chistes sean buenos», bromeó el próximo anfitrión.

Arrasa «Emilia Pérez» con siete galardones en Premios César

La comedia musical «Emilia Pérez» ha logrado superar las controversias previas a los premios Óscar, consolidando su éxito en la 50ª edición de los Premios César del cine francés. La película, que aborda la transición de género de un narcotraficante mexicano, se alzó con siete galardones, incluidos los de mejor película y mejor realización para el director Jacques Audiard. Durante la gala, celebrada en el Teatro Olympia de París, Audiard, visiblemente emocionado, expresó: «El placer de esconderse, el terror de no ser descubierto. ¡Gracias por haberme encontrado!» tras recibir su premio de manos de la directora Justine Triet, quien también fue premiada el año pasado por «Anatomía de una caída». «Emilia Pérez«, grabada como una ópera y protagonizada por Karla Sofía Gascón, Selena Gómez y Zoé Saldaña, era una de las grandes favoritas de la noche, especialmente tras su éxito en Cannes y 13 nominaciones en los Óscar. No obstante, las críticas desde México sobre la representación de la violencia del narcotráfico y unos polémicos tuits antiguos de Gascón generaron controversia, lo que comprometió su candidatura al máximo galardón de Hollywood. A pesar de estos escollos, la actriz española asistió a la ceremonia, donde fue recibida con calidez por el equipo de la película, incluido Audiard, quien, tras los desacuerdos previos por los tuits, parecía haber reconciliado su relación con ella. En cuanto a los premios, «Emilia Pérez» también fue reconocida con el galardón a la mejor banda sonora, inspirada en la música tradicional del «Fierro viejo» de Ciudad de México. La francesa Camille Ducol y su esposo Clément recibieron el premio en representación de la obra. Por otro lado, la velada también rindió homenaje a figuras destacadas del cine, como Julia Roberts, quien recibió un César honorífico con un emotivo discurso en el que expresó: «Hoy, mi vida es un sueño», mientras que Costa-Gavras también fue distinguido con el mismo reconocimiento por su extensa trayectoria en el cine. Aunque algunos títulos populares como «El Conde de Montecristo» y «Un p´tit truc en plus» no consiguieron los premios esperados, la noche estuvo marcada por una atmósfera de celebración y orgullo para el cine francés, además de un claro apoyo a Ucrania, como señaló Catherine Deneuve, quien presidió la gala. Lista de los ganadores Mejor película: Emilia Pérez de Jacques Audiard Mejor Dirección: Emilia Pérez de Jacques Audiard Mejor actriz: Hafsia Herzi en Borgo Mejor Actor: Karim Leklou en Le Roman de Jim Mejor actriz de reparto: Nina Meurisse en L’Histoire de Souleymane Mejor actor de reparto: Alain Chabat en L’Amour Ouf Actriz Revelación: Maïwène Barthèlemy en Vingt Dieux Actor Revelación: Abou Sangaré en L’Histoire de Souleymane Mejor guión original: Boris Lojkine y Delphine Agut por L’Histoire de Souleymane Mejor adaptación: Jacques Audiard por Emilia Pérez Mejor música original: Clément Ducol y Camille por Emilia Pérez Mejor Sonido: Erwan Kerzanet, Aymeric Devoldère, Cyril Holtz, Niels Barletta por Emilia Pérez Mejor fotografía: Paul Guilhaume por Emilia Pérez Mejor Montaje: Xavier Sirven por L’Histoire de Souleymane Mejor vestuario: Thierry Delettre por El conde de Montecristo Mejorescenografía: Stéphane Taillasson por El conde de Montecristo Mejores efectos visuales : Cédric Fayolle por Emilia Pérez Mejor película de animación: Flow, el gato que ya no tenía miedo al agua por Gints Zilbalodis Mejor cortometraje de animación: Beurk ! de Loïc Espuche Mejor película documental: La Ferme des Bertrand de Gilles Perret Mejor Cortometraje Documental: Les Fiancées du Sud de Elena López Riera Mejor cortometraje de ficción: L’Homme qui ne se tais pas de Nebojša Slijepcevic Mejor ópera prima: Vingt Dieux de Louise Courvoisier Mejor película extranjera: La zona de interés de Jonathan Glazer César honorífico: Costa-Gavras y Julia Roberts

Encuentran sin vida al actor Gene Hackman y su esposa Betsy Arakawa

La pareja de artistas fue encontrada en el interior de su casa en Santa Fe, California. El reconocido actor estadounidense Gene Hackman y su esposa, la pianista, Betsy Arakawa fueron encontrados sin vida este jueves 27 de febrero. De acuerdo con los primeros informes por parte de la policía, el actor de 95 años y su esposa, de 63, fueron localizados en el interior de su casa en Santa Fe, en Nuevo México. Además de la pareja, la mascota del matrimonio también murió, así lo confirmó el sheriff del condado de Santa Fe, Adan Mendoza. Hasta el momento, las autoridades policíacas no  han establecido el motivo del fallecimiento de la pareja, pero detallaron que no se encontraban indicios de una muerte dolosa. Continúan investigaciones sobre muerte de Gene Hackman y Betsy Arakawa La policía continúa investigando el domicilio de la pareja de artistas, pues hasta el momento no se han encontrado señales de tortura en los cadáveres, sin embargo, se estableció que tenían al menos un día sin vida. También se mencionó que en la vivienda no había ninguna fuga de gas presente. «Podría tratarse de un doble homicidio, suicidio, muerte accidental o causas naturales», mencionó el sheriff encargado del caso. ¿Quién era Gene Hackman? Eugene Allen Hackman nació el 30 de enero en la ciudad de San Bernardino, ubicada en Califonia. Gene Hackman es un actor icónico de Hollywood, dos veces ganador al Premio Oscar gracias a sus participaciones en las cintas «The French Connection» y «Unforgiven». Hackman estuvo activo por 45 años en su carrera artística, pero decidió retirarse en el año 2004 para seguir con su carrera como escritor de novelas y pintor. Otras de las películas reconocidas de Gene Hackman son títulos como «Mississippi Burning», «Enemy Of The State», «Bonnie and Clyde» y «Scarecrow».