La comedia musical «Emilia Pérez» ha logrado superar las controversias previas a los premios Óscar, consolidando su éxito en la 50ª edición de los Premios César del cine francés. La película, que aborda la transición de género de un narcotraficante mexicano, se alzó con siete galardones, incluidos los de mejor película y mejor realización para el director Jacques Audiard. Durante la gala, celebrada en el Teatro Olympia de París, Audiard, visiblemente emocionado, expresó: «El placer de esconderse, el terror de no ser descubierto. ¡Gracias por haberme encontrado!» tras recibir su premio de manos de la directora Justine Triet, quien también fue premiada el año pasado por «Anatomía de una caída». «Emilia Pérez«, grabada como una ópera y protagonizada por Karla Sofía Gascón, Selena Gómez y Zoé Saldaña, era una de las grandes favoritas de la noche, especialmente tras su éxito en Cannes y 13 nominaciones en los Óscar. No obstante, las críticas desde México sobre la representación de la violencia del narcotráfico y unos polémicos tuits antiguos de Gascón generaron controversia, lo que comprometió su candidatura al máximo galardón de Hollywood. A pesar de estos escollos, la actriz española asistió a la ceremonia, donde fue recibida con calidez por el equipo de la película, incluido Audiard, quien, tras los desacuerdos previos por los tuits, parecía haber reconciliado su relación con ella. En cuanto a los premios, «Emilia Pérez» también fue reconocida con el galardón a la mejor banda sonora, inspirada en la música tradicional del «Fierro viejo» de Ciudad de México. La francesa Camille Ducol y su esposo Clément recibieron el premio en representación de la obra. Por otro lado, la velada también rindió homenaje a figuras destacadas del cine, como Julia Roberts, quien recibió un César honorífico con un emotivo discurso en el que expresó: «Hoy, mi vida es un sueño», mientras que Costa-Gavras también fue distinguido con el mismo reconocimiento por su extensa trayectoria en el cine. Aunque algunos títulos populares como «El Conde de Montecristo» y «Un p´tit truc en plus» no consiguieron los premios esperados, la noche estuvo marcada por una atmósfera de celebración y orgullo para el cine francés, además de un claro apoyo a Ucrania, como señaló Catherine Deneuve, quien presidió la gala. Lista de los ganadores Mejor película: Emilia Pérez de Jacques Audiard Mejor Dirección: Emilia Pérez de Jacques Audiard Mejor actriz: Hafsia Herzi en Borgo Mejor Actor: Karim Leklou en Le Roman de Jim Mejor actriz de reparto: Nina Meurisse en L’Histoire de Souleymane Mejor actor de reparto: Alain Chabat en L’Amour Ouf Actriz Revelación: Maïwène Barthèlemy en Vingt Dieux Actor Revelación: Abou Sangaré en L’Histoire de Souleymane Mejor guión original: Boris Lojkine y Delphine Agut por L’Histoire de Souleymane Mejor adaptación: Jacques Audiard por Emilia Pérez Mejor música original: Clément Ducol y Camille por Emilia Pérez Mejor Sonido: Erwan Kerzanet, Aymeric Devoldère, Cyril Holtz, Niels Barletta por Emilia Pérez Mejor fotografía: Paul Guilhaume por Emilia Pérez Mejor Montaje: Xavier Sirven por L’Histoire de Souleymane Mejor vestuario: Thierry Delettre por El conde de Montecristo Mejorescenografía: Stéphane Taillasson por El conde de Montecristo Mejores efectos visuales : Cédric Fayolle por Emilia Pérez Mejor película de animación: Flow, el gato que ya no tenía miedo al agua por Gints Zilbalodis Mejor cortometraje de animación: Beurk ! de Loïc Espuche Mejor película documental: La Ferme des Bertrand de Gilles Perret Mejor Cortometraje Documental: Les Fiancées du Sud de Elena López Riera Mejor cortometraje de ficción: L’Homme qui ne se tais pas de Nebojša Slijepcevic Mejor ópera prima: Vingt Dieux de Louise Courvoisier Mejor película extranjera: La zona de interés de Jonathan Glazer César honorífico: Costa-Gavras y Julia Roberts