Escena archivos - Página 53 de 61 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Cuándo se estrena ‘Radical’, la nueva película de Eugenio Derbez en México?

Eugenio Derbez está de regreso con ‘Radical’ una cinta que explorará su faceta en el drama, dejando de lado la comedia y mostrando una situación cruda que experimenta la educación en México Eugenio Derbez, ampliamente reconocido como uno de los actores de comedia más destacados de México, está listo para explorar una faceta totalmente diferente en su nuevo proyecto cinematográfico, ‘Radical’. En esta película, Derbez dejará de lado la comedia para adentrarse en un papel más serio y desafiante, interpretando a un profesor que trabaja en una escuela abandonada en la frontera norte de México. ¿De qué trata ‘Radical’? En ‘Radical’, dirigida por Christopher Zalla, Eugenio Derbez asume un papel principal como un maestro de primaria carismático. Su personaje se propone aplicar métodos de enseñanza poco convencionales en una escuela ubicada en Matamoros, Tamaulipas, con el objetivo de despertar la curiosidad y el deseo de aprender en sus alumnos. Este enfoque educativo se desarrolla en un contexto marcado por la violencia, la inseguridad y el narcotráfico que prevalece en la comunidad, y donde también se enfrenta a niveles extremadamente bajos de rendimiento escolar. La trama de la película destaca la valiente lucha de este maestro por brindar una educación de calidad a pesar de las adversidades que rodean a la escuela y sus alumnos. ‘Radical’ aborda temas de importancia social y educativa, explorando cómo un individuo puede marcar la diferencia en un entorno desafiante. La película promete ser un retrato conmovedor y con un trasfondo poderoso que resalta la importancia de la educación y la determinación de quienes buscan cambiar vidas a través de ella. ¿Cuándo se estrena ‘Radical’ en México? La película ‘Radical’ tiene programado su estreno en salas de cine mexicanas el 19 de octubre de 2023. La distribución en México estará a cargo de Videocine. Posteriormente, la película se sumará al catálogo de la plataforma de streaming ViX Plus en una fecha que aún está por definir. Rodrigo Mazón, jefe de contenidos de ViX para TelevisaUnivision, destacó la narrativa magistral, las interpretaciones fascinantes y la profunda historia de ‘Radical’, subrayando que la película estará disponible para inspirar a audiencias de todo el mundo. ¿Qué fue lo que inspiró a Eugenio Derbez a hacer esta película? La película está basada en una historia real que data de 2012 y se centra en la educación y la inspiración que un dedicado maestro, interpretado por Derbez, ofrece a jóvenes talentosos en circunstancias desafiantes. En 2012, Derbez vio un reportaje titulado ‘The Next Steve Jobs’, que presentaba a Paloma Noyola, una estudiante excepcional, en su portada. La película se presenta como un faro de esperanza y un llamado a la dignidad, mostrando que los latinos son capaces de desempeñar roles enriquecedores y positivos en el cine. “Y bueno me llegó esta historia, se nos acercó el reportero, el que vio el reportaje original en 2012 y nos llegó con el artículo dijo ‘Oye ¿no quieres hacer una película de esta historia?’ y yo recuerdo cuando me la ofreció haber estado sentado en la sala de mi casa en el 2012, estaba yo cenando, estaba viendo un noticiero en la noche cuando vi la portada que decía ‘The Next Steve Jobs’ y vi a Paloma (Paloma Noyola) en la portada y dije ‘¿Qué es esto?’», revela. «Me quedé con la curiosidad de saber más de ella, qué había detrás de esa historia entonces cuando me llega la oportunidad de contar la verdadera historia y me doy cuenta que no nada más era Paloma sino también sus compañeros y luego descubrir que detrás de ellos había una cabeza el señor Sergio Juárez, se me hizo una historia interesantísima y es el tipo de historias que quiero contar donde hartos de ver en las noticias nada más violencia, malas noticias en México, de repente una película que hable bien de un mexicano como es el caso de Sergio Juárez, se me hizo muy interesante», agregó. La película también se plantea como un vehículo de cambio en el ámbito educativo, ya que Derbez y el profesor Juárez esperan que ‘Radical’ inspire iniciativas para mejorar el sistema educativo en México y en todo el mundo. Tanto Derbez como el profesor Sergio Juárez, de quien se inspiró, esperan que ‘Radical’ se convierta en un punto de inflexión en la forma en que los latinos son retratados en la industria cinematográfica estadounidense. La historia demuestra cómo un solo individuo puede marcar una diferencia significativa en la vida de los estudiantes, alentando a la audiencia a valorar la educación y el potencial de la juventud.

‘Trolls 3: Se Armó la Banda’ será un festín musical 

Las canciones clásicas e inéditas “Poppy”, con la voz de Belinda, y “Ramón”, cuya voz es la de Benny Ibarra, regresan a la pantalla. La música será uno de los personajes principales en la cinta animada “Trolls 3: Se Armó la Banda”, pues con canciones clásicas e inéditas “Poppy”, con la voz de Belinda, y “Ramón”, cuya voz es la de Benny Ibarra, regresan a la pantalla para emprender un viaje al descubrimiento personal y además recordarán algunos sucesos del pasado.  En esta secuela, “Poppy” descubre que “Ramón” tenía un grupo musical con sus cuatro hermanos: “Floyd”, “Dory”, “John”, “Clay” y “Bruce”, pero se separaron por malos entendidos y no se han visto desde esa última pelea, así que “Poppy” decide ayudarlo para que se reencuentre con su familia.  En esta tercera parte aparecen nuevos personajes como “Viva”, quien le da voz la cantante Karla Díaz; “Clay”, quien lo hace Diego Schoening de Timbiriche, y Claudio Yarto del grupo Caló presta su voz al personaje “Diamantito”.  Como en las anteriores dos películas de la saga, el director es Walt Dohrn, mientras que el reparto de voces de los personajes para México incluye también a Emilio Treviño y a la reconocida Regina Voce.  Mientras que las voces en inglés fueron realizadas por figuras de la talla de Camila Cabello, Anna Kendrick, Justin Timberlake, Amy Schumer, Zooey Deschanel, Kenan Thompson, RuPaul y Kid Cudi. Trolls, Coco, Shrek y Toy Story  regresan al cine Las cadenas Cinemex y Cinépolis anunciaron que proyectarán filmes de gran demanda popular que se estrenaron hace varios años.  Este anuncio no es nada raro, ya que todos los años, los cines reestrenan varios de los éxitos de taquilla para complacer a los fanáticos de diversas casas productoras o filmes en específico, anunciando incluso preventas, mercancía especial y funciones en salas premium.  Aprovechando la conmemoración del centenario de Disney, a partir de este fin de semana en varias salas de Cinépolis se podrán ver “Moana” y “La Cenicienta”. Para el siguiente fin de semana llegará de nuevo a la pantalla grande “Los Increíbles”, filme originalmente estrenado en 2004, así como también podrán disfrutar “Dumbo”, “Frozen” y “Coco”.  En tanto que la primer película de la saga de “Toy Story” y “Blancanieves” llegarán a las salas de Cinemex, en la misma cadena de exhibición de películas se reestrenará “Gravedad”, del mexicano Alfonso Cuarón.  Por si no fueran suficientes reestrenos, Cinemex también volverá a proyectar “Shrek” tras 22 años de su lanzamiento, y seguido de ella, en el llamado Festival Dreamworks también se exhibirán “Kung Fu Panda”, “Jefe en Pañales”, “El Gato con Botas” y “Trolls». 

V/H/S/85: Surge película de terror que aborda terremoto de 1985

El segmento se llama ‘Dios de la Muerte’ y aparece como un archivo supuestamente restringido por el Gobierno de México. Existe una saga de películas de terror llamada V/H/S que se caracteriza por presentar cintas de este sistema doméstico de grabación, y que además contienen pequeñas historias de terror que son contadas de forma creativa. Este 2023, la franquicia estadounidense publicó una nueva entrega llamada ‘V/H/S/85′ que, entre otras cosas, destaca por tener un corto basado en el terremoto de 1985 en México. Sin spoilers: ¿Cómo aborda ‘V/H/S/85’ ésta tragedia? El tema del sismo en México a través de la película ‘V/H/S/85′ comienza con la imagen de un noticiero llamado ‘Ahora TV’ que es una parodia de ‘Hoy mismo’ de Televisa, que se encontraba al aire cuando comenzó el movimiento de las placas tectónicas. En el clip aparece una presentadora llamada Lucía de León, interpretada por la actriz mexicana, Gabriela Roel, que está inspirada en Lourdes Guerrero. La cinta deja ver la sacudida causada por el terremoto, y los estragos que esto causó en el estudio de televisión que queda reducido a pedazos. Más adelante aparece un equipo de rescate que hace referencia a los denominados “topos”, compuesto por socorristas que participan en la búsqueda y rescate de personas en este tipo de tragedias. A partir de aquí entra el misterio, ya que se encuentran vestigios prehispánicos relacionados con el Mictlán, conocido en la mitología mexicana por ser el inframundo.   La historia lleva por nombre ‘God of Death’ (que se traduce como ‘Dios de la Muerte´), y supuestamente está restringida por el Gobierno de México, con fecha del 19 de septiembre 1985. Éste cortometraje es el segundo de las película, y fue dirigido por Gigi Saul Guerrero, cineasta y actriz mexicana, que estuvo involucrada en episodios de la serie  ‘Into the Dark’ y ‘La Purga’.  La escena del terremoto ha traído críticas en redes sociales, ya que usuarios consideran que es una falta de respeto a las víctimas y familiares de aquella tragedia que, de acuerdo con la Cruz Roja Mexicana, significó más de 10 mil decesos.

Netflix adquiere documental sobre la primera ‘Barbie negra’

El documental relata cómo fue creada la primera ‘Barbie negra’ que la empresa de Mattel sacó al mercado en 1980. La plataforma de «streaming» Netflix y la productora Shondaland anunciaron el pasado martes la adquisición del documental «Black Barbie: A Documentary», un filme que aborda la historia de la primera muñeca Barbie negra. El comunicado publicado en la página de Netflix adelanta que a través de las historias de tres «carismáticas mujeres» el documental relata cómo fue creada la primera Barbie negra que la empresa de juguetes Mattel sacó al mercado en 1980. «‘Black Barbie’ celebra el impacto trascendental que tres mujeres negras, trabajadoras de Mattel, tuvieron en la evolución de la marca Barbie tal y como la conocemos», detalla el escrito. En el proyecto también se examina la importancia de la representación y «cómo las muñecas pueden ser cruciales para la formación de la identidad y la imaginación». La cinta la dirigió Lagueria Davis, responsable de títulos como «1 in 3» (2010) o la serie «The Exchange» (2017), y aunque aún no se conoce la fecha de su estreno, el documental tuvo un pequeño avance durante el festival cultural SXSW 2023 de Austin. «Contar la historia de ‘Black Barbie’ ha sido un viaje muy personal y me toca el corazón celebrar el legado de mis tías Beulah Mae Mitchell, Kitty Black Perkins y Stacey McBride Irby en nuestra película», aseguró Davis en el comunicado. La adquisición de Netflix y Shondaland se da en el marco del éxito de la película de «Barbie», de Greta Gerwig, que ha superado los millones de dólares (942 millones de euros aproximadamente) en taquilla internacional y que convirtió a su directora en la primera mujer en solitario en lograr dicho hito.

Disney celebra sus 100 años con la película ‘Wish’; de qué trata y cuándo llega México

La nueva cinta de Disney será la encaragada de festejar el centésimo aniversario del aclamado estudio de animación La pregunta sobre qué debería tener una película para encarnar el ADN de Disney desencadenó el desarrollo de «Wish», filme que aspira a englobar los 100 años de la «maestría» de Disney en la animación con la historia de Asha, una joven adolescente que lucha por redefinir el valor de los deseos. El equipo detrás de la multipremiada cinta «Frozen» (2013) volvió a reunirse con la presión, no solamente de crear una película tan exitosa como la que protagonizan las hermanas Elsa y Anna, sino un proyecto que le hiciera justicia a un siglo de legado de uno de los estudios más influyentes de todos los tiempos. «Era una gran responsabilidad pero al mismo tiempo era un privilegio y un gozo ser parte de esta historia», aseguró a EFE Peter Del Vecho, productor de «Frozen» y «Raya and the Last Dragon» (2021). ¿Cómo surgió la idea de hacer ‘Wish’? Después de reunir a «un montón» de personas del estudio y preguntarles qué significaba Disney para cada uno de ellos, Del Vecho y el productor mexicano Juan Pablo Reyes Lancaster-Jones llegaron a la conclusión de algo: «El ADN de Disney está en el acto de pedirle un deseo a las estrellas». La idea proviene del tema «When You Wish Upon a Star» de la película «Pinocchio» (1940), que también acompaña el popular video del castillo de Disney que ha servido como introducción a sus películas durante años. A eso se sumaron conceptos como la alegría y la esperanza, y con esta información, cinco años atrás, la creadora y codirectora de «Frozen», Jennifer Lee, emprendió lo que pensó que nunca más podría volver a hacer: Escribir una nueva historia desde cero. «Para mí fue revitalizante. Después de ‘Frozen 2’ no sabía si iba a volver a escribir porque había cambiado de posición en la empresa y regresar a ello me dio la oportunidad de ver mi propio crecimiento», contó Lee a EFE. ¿De qué trata ‘Wish’? El resultado fue la historia de Asha, a quien Ariana DeBose presta su voz, una joven aguerrida oriunda del ficticio Reino de Rosas, que tendrá de enemigo al Rey Magnifico, interpretado por Chris Pine, un hombre que “protege” los deseos de la gente en un castillo, pero que con ello les quita su identidad y motivación en la vida. Acompañada de su amigo Valentino y de una estrella redondita que debido a un «accidente feliz» rememora a Mickey Mouse y que la guiará en su camino, la joven emprenderá un viaje de autoconocimiento mientras ayuda a su comunidad. «Tuvimos muchas ideas para la estrella hasta que llegamos a la simplicidad y creemos que representa la esencia de la animación (…) El personaje fue evolucionando hasta tener una cara de corazón que lo proveé de emociones sin tener cejas, como a Mickey», aseguró el director Chris Buck, también creador de “Frozen”. Tomando como referencia que la primera película animada de Disney fue “Blancanieves y los siete enanos” (1937) y las icónicas películas de princesas, “Wish” es protagonizada por una mujer y fue configurada como una “clásica película de cuento de hadas”, explicó Reyes Lancaster-Jones. Mezclando la técnica de acuarela utilizada en filmes como “La bella durmiente” (1956) o “Alicia en el país de las maravillas” (1951), con la tecnología actual e inspirados en filmes como “La sirenita” (1989), el proyecto reúne “todo lo bueno del pasado y, todo lo bueno del futuro”, asegura Buck. Buck ha trabajado en el departamento de animación de cintas de Disney como “La sirenita” y “Pocahontas” (1995), y ha dirigido títulos como “Frozen” y “Tarzan” (1999). Ahora, el creativo codirige junto con Fawn Veerasunthorn, quien tras haber colaborado en filmes como “Moana” (2016) y “Raya and the Last Dragon”, debuta como directora con “Wish”. “Esta película habla de que lo más poderoso que tiene una persona es el verdadero deseo de su corazón. Esa energía que te empuja a ser activo, a perseguir tus sueños y a no renunciar a ello”, resume Veerasunthorn. ¿Cuándo se estrena ‘Wish’ en México? La cinta tiene su estreno previsto para el 23 de noviembre y cuenta con composiciones musicales originales de Julia Michaels que serán interpretadas por DeBose en el papel de Asha. EFE