Internacional archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Afirma Trump que México está gobernado por cárteles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió nuevamente contra México. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a arremeter contra México al afirmar que el país está gobernado por los cárteles del narcotráfico, y justificó ante su gabinete de seguridad la necesidad de que Washington se proteja y actúe contra el crimen organizado transnacional.  En la misma intervención reiteró su intención de avanzar hacia medidas que busquen contener el trasiego de estupefacientes por tierra, y dijo que consultará los próximos pasos con el Congreso federal. Trump aseguró tener «gran respeto» por la presidenta Claudia Sheinbaum, a la que describió como una mujer valiente, pero añadió que, aun así, México vive con miedo porque, según él, «esos cárteles gobiernan esos países».  Sus comentarios se dieron en una mesa redonda donde se discutieron además comparaciones hechas por miembros de su administración entre los cárteles y organizaciones terroristas. En paralelo, el mandatario estadounidense no dejó de criticar a Colombia, a la que tildó de «antro de drogas» y volvió a atacar al presidente Gustavo Petro, a quien calificó con expresiones descalificadoras y responsabilizó por un aumento en la producción y el envío de cocaína hacia Estados Unidos.  Esas declaraciones profundizaron la tensión diplomática con Bogotá y generaron respuestas de la cúpula colombiana.  Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha endurecido su lenguaje sobre los cárteles y llegó a calificar a algunos de ellos como organizaciones terroristas, en un paquete de medidas que forma parte de una agenda más amplia contra el narcotráfico, la inmigración y el comercio.  Esa línea dura ha tensado las relaciones bilaterales con varios países de la región y reavivado episodios de confrontación diplomática y comercial. Asimismo, fuentes y reportes de prensa señalaron un aumento de operaciones de vigilancia con drones por parte de agencias estadounidenses para espiar actividades de las mafias, incluso antes de ciertas decisiones políticas de la Casa Blanca.  En uno de los episodios referidos por medios, se identificó una aeronave del Pentágono frente a costas de Sinaloa, en la llamada ruta del Pacífico, donde se concentra buena parte de la producción de drogas sintéticas. La Casa Blanca ha subrayado que el fentanilo y otros opiáceos sintéticos constituyen una crisis de salud pública en Estados Unidos con decenas de miles de muertes anuales atribuibles al consumo y coloca a México en el centro de esa narrativa como origen o corredor de gran parte del suministro.  Para la administración Trump, esas cifras respaldan medidas cada vez más agresivas contra las mafias y sus redes internacionales. Por su parte, la estrategia mexicana, encabezada por Sheinbaum, se ha basado en evitar la confrontación directa con Washington ,»cooperación sí, sumisión nunca», ha dicho su gobierno, mientras muestra resultados operativos como entregas de capos a EU, la militarización parcial de pasos fronterizos y decomisos de cargamentos, incluidos los de fentanilo.  Esa combinación, según el Ejecutivo mexicano, ha logrado por ahora contener los impulsos más beligerantes del presidente estadounidense. El episodio forma parte de una escalada retórica y operativa en la que convergen crisis de seguridad, sanciones, despliegues de vigilancia y fuertes acusaciones diplomáticas que complican la cooperación regional en la lucha contra las drogas.  Las tensiones con Colombia y México ilustran hasta qué punto la agenda antidrogas de la Casa Blanca puede transformarse en un foco de conflicto internacional. 

Suspende Trump reunión con Putin

Rusia reiteró su rechazo a un alto el fuego inmediato en Ucrania, mientras Trump cambia su postura sobre el conflicto. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó ayer que pospuso su reunión con el mandatario ruso Vladímir Putin, que estaba prevista para celebrarse en Budapest, al considerar que el encuentro «sería una pérdida de tiempo».  La decisión marca otro giro en los esfuerzos intermitentes de la Casa Blanca por poner fin a la guerra en Ucrania, que ya se acerca a su cuarto año. Trump había anunciado la semana pasada su intención de reunirse con Putin, pero el plan fue suspendido tras una conversación telefónica entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, realizada el lunes.  «No quiero que la reunión sea un desperdicio, no quiero perder el tiempo», declaró el republicano ante reporteros, sin descartar un encuentro futuro. Por su parte, Lavrov reiteró el martes que Rusia se opone a un alto el fuego inmediato.  El mandatario estadounidense ha oscilado entre promover un cese al fuego antes de las negociaciones y aceptar que Ucrania ceda los territorios ocupados por Rusia desde 2022. La cancelación del encuentro fue vista con alivio en las capitales europeas, donde líderes como el primer ministro británico, el presidente francés y el canciller alemán han rechazado cualquier concesión territorial a Moscú.  Los gobiernos europeos acusan a Putin de utilizar la diplomacia para ganar tiempo y avanzar militarmente en el este de Ucrania. Mientras tanto, los países europeos planean usar miles de millones de dólares en activos rusos congelados para financiar el esfuerzo bélico de Ucrania, pese a las dudas legales sobre la medida.  En este contexto, Trump y Putin no se reúnen desde agosto pasado, cuando mantuvieron un encuentro en Alaska que no arrojó avances en la búsqueda de una salida al conflicto. Desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, aseguró que «se necesita una preparación seria» antes de una nueva reunión entre ambos líderes.  Trump, por su parte, afirmó que tomará una decisión definitiva en los próximos días, mientras planea conversar con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sobre el papel de la alianza en el suministro de armas a Ucrania. El fin de semana el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky pidió a Washington misiles Tomahawk de largo alcance para fortalecer la defensa de su país. «Solo la presión llevará a la paz», declaró el mandatario en Telegram.  Zelensky y otros aliados participarán el viernes en una reunión en Londres de la Coalición de los Dispuestos, integrada por 35 países que respaldan la resistencia ucraniana.

Roban ´de película´ al Louvre en París

En cuestión de siete minutos, presuntos delincuentes ingresaron al museo para hacer un robo millonario. Ocho valiosas joyas del siglo XIX, entre ellas la corona de la emperatriz Eugenia, fueron robadas ayer en un audaz atraco parecido al de una película, al museo del Louvre de París. Según la fiscal de París, Laure Beccuau, el robo, que duró aproximadamente siete minutos, fue cometido por un «comando» de cuatro personas que huyó en motocicletas de gran cilindrada, dejando saldo blanco. El robo ocurrió en la galería de Apolo, donde se exhiben piezas históricas como los diamantes de la corona del Rey Sol y un collar de esmeraldas regalado por Napoleón Bonaparte a la emperatriz María Luisa.  Los ladrones utilizaron pequeñas motosierras para abrir dos vitrinas y se dieron a la fuga rápidamente, aunque la corona de Eugenia, decorada con 1,354 diamantes y 56 esmeraldas, fue hallada cerca del museo y se encuentra en evaluación por el Ministerio de Cultura. Entre los objetos robados figuran el collar de zafiros de las reinas María Amelia y Hortensia, y el collar de esmeraldas de María Luisa, compuesto por 32 esmeraldas y 1,138 diamantes.  La diadema de la emperatriz Eugenia, formada por cerca de 2,000 diamantes, también fue sustraída temporalmente antes de ser recuperada parcialmente. El presidente Macron, prometió la recuperación de las piezas y que los responsables serán llevados ante la justicia. El ministro del Interior, Laurent Nuñez, detalló que los ladrones ingresaron al museo usando un brazo articulado desde un camión, amenazaron a los agentes con amoladoras y actuaron con una rapidez «especialmente brutal».  Cinco agentes del Louvre intervinieron de inmediato para alertar a las fuerzas de seguridad, mientras se desplegaba un equipo forense y soldados patrullaban la explanada del museo. Este no es el primer gran robo en el Louvre ni en otros museos franceses. En 1911 la Mona Lisa fue sustraída, y en 2024 el Louvre recibió cerca de nueve millones de visitantes.  Robos en museos como el Nacional de Historia Natural o el Cognacq-Jay han puesto en evidencia posibles fallas en los sistemas de vigilancia.

Masivas protestas ‘No Kings’ desafían a Donald Trump en todo EU

De acuerdo con iniciadores del movimiento ‘No Kings’ en Estados Unidos, han señalado que la última jornada de la movilización tuvo 2,100 ubicaciones Miles de estadounidenses se congregaron el sábado en la capital y en comunidades de todo el país bajo el lema ‘No Kings’ (‘Sin reyes’), en una jornada de protestas masivas para manifestar su descontento con la dirección del país y lo que consideran una tendencia al autoritarismo bajo el régimen del presidente Donald Trump. Las movilizaciones se producen en medio de un tenso cierre de gobierno que ha exacerbado la confrontación entre el poder ejecutivo y el Congreso. Esta es la tercera gran movilización contra el presidente desde su regreso a la Casa Blanca y su magnitud ha unido a la oposición demócrata y sus aliados. Los manifestantes acusan a la administración de Trump de confrontar agresivamente a las otras ramas del gobierno, rompiendo el equilibrio de poder central.  En respuesta, el gobernante Partido Republicano ha calificado las protestas como manifestaciones de «odio a Estados Unidos» y ha arremetido contra los participantes. La gente llenó lugares emblemáticos como Times Square en Nueva York, el histórico Boston Commons, Grant Park en Chicago y Washington, D.C. Los asistentes portaban carteles con mensajes de resistencia como «Nada es más patriótico que protestar» y «Resiste al fascismo», transformando las protestas en muchos lugares en una suerte de fiesta callejera con bandas de música y disfraces. En Washington, el manifestante Brian Reymann, quien llevaba una gran bandera estadounidense, expresó su molestia por ser llamado «terrorista» y «antipatriota» por los republicanos.  «Esto es Estados Unidos. No estoy de acuerdo con su política, pero no creo que no amen a este país. Creo que están equivocados. Pienso que tienen hambre de poder», sentenció Reymann. En Nueva York, varios miles de personas en Times Square coreaban «Trump debe irse ahora», condenando sus políticas de inmigración y sus acciones percibidas contra la libertad de expresión. Los organizadores, entre ellos el cofundador de Indivisible, Ezra Levin, buscan construir un movimiento de oposición sólido. Levin destacó el crecimiento en la participación: la primera jornada ‘No Kings’ tuvo 2,100 ubicaciones registradas, superando las 1,300 de la marcha anterior.  «No hay mayor amenaza para un régimen autoritario que el poder del pueblo patriótico», afirmó. Por su parte, los líderes republicanos, incluyendo al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, han intentado deslegitimar las manifestaciones, calificando a los asistentes como «comunistas» y «marxistas». Johnson instó a la gente a «ver lo que llamamos la manifestación de odio a Estados Unidos, que ocurrirá el sábado». A pesar de las críticas, senadores demócratas destacados como Chuck Schumer y el independiente Bernie Sanders se unieron a las marchas, viendo en el cierre del gobierno una oportunidad para trazar una línea moral contra lo que consideran el autoritarismo de Trump. El senador demócrata Chris Murphy señaló: «Trump realmente piensa que es un rey… y piensa que puede actuar de manera más corrupta cuando el gobierno está cerrado. Pero no puede hacerlo». Trump, quien dijo en Fox News que «no soy un rey», ha pasado el sábado en su casa de Mar-a-Lago, donde también se esperaban protestas.

Renuncia príncipe Andrés a su título real

Desde 2022, el príncipe perdió sus títulos militares y patronazgos reales, consolidando su alejamiento definitivo de la vida pública. El príncipe Andrés del Reino Unido, hijo de la fallecida reina Isabel II, anunció ayer su renuncia al título de duque de York, tras años de críticas y controversias derivadas de su amistad con el depredador sexual estadounidense Jeffrey Epstein.  En un comunicado, el hermano del rey Carlos III explicó que su decisión busca evitar que las acusaciones que pesan sobre él afecten el trabajo de la monarquía británica. «Decidí, como siempre lo he hecho, dar prioridad a mi deber con mi familia y mi país», aseveró el príncipe, quien a sus 65 años se ve formalmente retirado su título nobiliario con efecto inmediato. El príncipe había caído en desgracia desde 2019, cuando una polémica entrevista televisiva reveló su falta de arrepentimiento por su amistad con Epstein, ha-llado muerto en prisión ese mismo año antes de ser juzgado por delitos sexuales. Desde entonces, Andrés se retiró de la vida pública y enfrentó una creciente presión mediática y social para asumir responsabilidades. La situación volvió a intensificarse recientemente con la próxima publicación de un libro póstumo que incluye nuevas revelaciones sobre su relación con Epstein.  Extractos difundidos por la prensa retoman las acusaciones de la estadounidense Virginia Giuffre, quien afirmó haber sido víctima de abuso sexual por parte del príncipe cuando tenía 17 años.  Giuffre, que se suicidó en abril a los 41 años, había iniciado una demanda civil contra Andrés en 2021. Aunque el príncipe siempre negó las acusaciones, evitó enfrentar un juicio en Nueva York al llegar a un acuerdo extrajudicial que implicó el pago de varios millones de dólares.  En 2022, perdió sus títulos militares y patronazgos reales, consolidando su salida de la vida pública y su aislamiento dentro de la familia real británica. A pesar de su renuncia al ducado de York, Andrés conservará el título de príncipe por su condición de hijo de la reina Isabel II.  Sin embargo, su retorno a cualquier función oficial parece definitivamente descartado, mientras la familia real intenta marcar distancia.