Local archivos - Página 13 de 536 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Presenta Samuel programas sociales con los que se redujo la pobreza

Luego que Nuevo León registró una reducción histórica en pobreza extrema. Luego que Nuevo León registró una reducción histórica en pobreza extrema; el Gobernador Samuel García Sepúlveda mostró ayer los programas sociales que permitieron este logro. En rueda de prensa Nuevo León Informa, el mandatario estatal aseguró que seguirán trabajando en erradicar esta problemática y levantar bandera blanca antes de concluir su sexenio. Acompañado de Martha Herrera González, Secretaria de Igualdad e Inclusión; y de Alma Rosa Marroquín Escamilla, Secretaría de Salud, compartió la estrategia que combina el crecimiento económico con una política social integral. Actualmente, reiteró, la entidad es primer lugar en todos los rubros. «Fuimos el estado que más redujo pobreza extrema, pasamos de 2.1 por ciento 0.5, bajo estándares internacionales, eso es ya bandera blanca, pero no nos vamos a conformar, vamos a erradicarla», subrayó. «El Modelo Nuevo León le apuesta a la cobertura universal. Aquí sí tenemos medicinas y la gente no gasta si tiene su tarjeta de ´Cuidar tu Salud´ en el sistema estatal único, no sé si en América Latina, pero sí único en México». Asimismo, destacó que esta cobertura aplica también para   El cáncer de mama e infantil, llegando a 9 de cada 10 pacientes. Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión,  agradeció el trabajo coordinado y transversal de los diferentes niveles de gobierno, que se fortalece con las alianzas con las organizaciones de la sociedad civil, academia,  empresas y organismos internacionales. Al inicio de la  Administración, recordó,  recibió un estado con 1 millón 435 mil personas en pobreza, logrando revertir esa tendencia. De acuerdo con  Medición Multidimensional de la Pobreza 2022-2024 del INEGI, 3 de cada 4 personas que vivían en pobreza extrema en Nuevo León, es decir que 90 mil personas salieron de esta condición. «No vamos a parar hasta llegar a  cero hambre, cero pobreza extrema, cero desigualdad, cero discriminación y cero violencia». Aseveró. Según un desglose, 173 mil mujeres dejaron atrás la pobreza, 40 mil personas mayores viven su vejez con tranquilidad, más de 120 mil jóvenes encontraron oportunidades con educación dual e incentivos para emprender. Además, casi 15 mil niñas y niños de menos de 5 años tienen mejores condiciones para su desarrollo; mientras que 34 mil personas con discapacidad encuentran puentes en vez de barreras, acceden a empleos, a educación y servicios incluyentes.   Alma Rosa Marroquín, Secretaria de Salud, indicó que «Cuidar tu Salud«, coadyuvó a reducir un 12.6 por ciento el gasto en salud de la población de Nuevo León.  Adicionalmente, la implementación de la Cobertura Universal para niñas, niños y adolescentes con cáncer  logró disminuir la tasa de mortalidad infantil de 5.61 en 2022 a 3.02 en 2024 por cada 100 mil habitantes menores de 18 años. Por último, la Cobertura a Cáncer de Mama bajó la tasa de 26.5  a 22.8 muertes por cada 100 mil habitantes mayores de 25 años.

Acelera Santa Catarina labores de seguridad

En miras a tener cada vez mucho mejores resultados en el desarrollo de una seguridad integral en Santa Catarina. En miras a tener cada vez mucho mejores resultados en el desarrollo de una seguridad integral en Santa Catarina, esta semana el Alcalde Jesús Nava Rivera aceleró labores de ese tema al acudir casa por casa con sus habitantes. Es así que  desde ya el Gobierno de Santa Catarina realiza recorridos de seguridad en colonias y casa por casa, para ponerse a disposición de la ciudadanía y reforzar la estrategia en materia de seguridad pública. Y es que por instrucciones del Alcalde Jesús Nava Rivera, diariamente, personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad visitan sectores del municipio para brindar recomendaciones a la ciudadanía, a través de la entrega de trípticos. «Como parte de la estrategia en seguridad y por encomienda del Alcalde estamos acudiendo a las colonias y casa por casa dialogamos con los vecinos para atender sus peticiones y también darles recomendaciones para su cuidado y el de su patrimonio», manifestó José María Ramírez Reyes, secretario de Seguridad Pública y Vialidad. Además durante estos recorridos, los elementos de la corporación entregan a los ciudadanos trípticos que contienen medidas de seguridad al momento de viajar en transporte público, al acudir a un cajero y plazas comerciales. Dicho ello es así como también los folletos comprenden información para prevenir y atender casos de violencia familiar y hacia la mujer. Además de los recorridos, la estrategia municipal en materia de seguridad pública comprende también operativos coordinados con la Federación y Estado, el monitoreo de la ciudad 24/7 desde el C4 y la operación de más de 470 chats vecinales. 

Baja Nuevo León sus índices de pobreza un 75 por ciento

Nuevo León bajó su índice de pobreza extrema más de un 75 por ciento. Nuevo León bajó su índice de pobreza extrema más de un 75 por ciento, al pasar de 2.1 en 2020 a 0.5 en 2025, anunció el Gobernador Samuel García Sepúlveda. Durante su mensaje en la inauguración del Octavo Encuentro Sin Límites para las personas adultas mayores, en Cintermex; el mandatario estatal dio a conocer el logro obtenido por el Gabinete de Igualdad para todas las Personas y su política de Hambre Cero. Según una evaluación elaborada por el INEGI, el índice de pobreza también bajó seis puntos, de un 16 por ciento a un 10 por ciento. Entre el 2020 y 2024, alrededor de 93 mil personas salieron de la pobreza extrema, y 770 mil de pobreza en general. «De 2021 a 2025 Nuevo León redujo su pobreza extrema, que estaba en 2.1 por ciento, hoy se redujo a menos de 0.5 por ciento, 93 mil personas que estaban en condiciones muy precarias, hoy tienen oportunidades», celebró. «Y lo que es pobreza, el rubro general, hace cuatro años que llegamos estábamos con una población del 16 por ciento, y ya se redujo a 10 (por ciento)». «Son 770 mil neoloneses que salieron de la pobreza en cuatro años. Esos son los datos que nos da a conocer hoy el Inegi. Y yo me pongo a pensar, esas 770 mil personas, el cambiazo que dieron con un buen gobierno en tres años», puntualizó. Escenario que atribuyó a que Nuevo León sea una entidad en la que hay mucho empleo bien pagado, escuelas de tiempo completo, cobertura universal en salud, la iniciativa hambre cero, y programas de vivienda, entre otros. Se prevé que el Estado levante Bandera Blanca en pobreza extrema antes de concluir el sexenio. Aunque también era una meta de la pasada Administración, la pandemia disparó los índices empeorando la situación. Antes de la contingencia sanitaria, en 2018, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, arrojó que la entidad presentaba un 0.7 por ciento en pobreza extrema, y un 10 por ciento en pobreza. La misma evaluación del Conaval en 2020, reportó una pobreza extrema del 2.1 por ciento, reduciendo a 1.1 en 2022. Es de destacar que, para la Medición multidimensional de la pobreza, INEGI toma en cuenta dos dimensiones: los derechos sociales y el bienestar económico.  Los derechos sociales se miden a través del rezago educativo, la carencia por acceso a los servicios de salud, de seguridad social, de calidad y espacios de la vivienda, de servicios básicos en la vivienda y a una alimentación nutritiva y de calidad.

Abordan tema de vivienda en Mesa de Coordinación Metropolitana

Autoridades de los tres niveles de gobierno abordaron ayer la construcción de vivienda nueva. Autoridades de los tres niveles de gobierno abordaron ayer la construcción de vivienda nueva y rescate de vivienda abandonada, en la Mesa de Coordinación Metropolitana. En Palacio de Gobierno, el Gobernador Samuel García Sepúlveda; Edna Vega Rangel,Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y alcaldes hablaron de la necesidad de atender la demanda y combatir el foco de inseguridad que generan las casas en el abandono. A la par, García Sepúlveda resaltó que se trabaja en un programa de embellecimiento de la ciudad, rumbo al mundial, con mejoras en seguridad, movilidad, aire y vivienda. «Hay que ir cerrando filas, de tal manera que en los siguientes meses se note una gran mejora, seguridad, movilidad, aire, vivienda, embellecimiento», refirió. «Vamos cerrando la pinza para llegar en la mejor versión posible a marzo del año que entra y poder lucir como ciudad lo más que se pueda». «En unos 15 días queremos presentar a toda la mesa de coordinación metropolitana, un programa de embellecimiento rumbo al mundial… requerimos desde septiembre iniciar un programa muy ambicioso de arbolado, pintura, arreglo de fachadas, arreglo de barrios», puntualizó. Eugenio Montiel Amoroso, director de Fomerrey, destacó que de acuerdo al INEGI Nuevo León es el número uno en la colación de vivienda al registrar que más de 172 mil familias en los 2 últimos años adquirieron un patrimonio. Sin embargo, existen 19 mil 500 familias con ingresos de hasta 2 salarios mínimos vigentes que no pueden acceder a una vivienda. La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano  explicó que a través del programa de vivienda se tiene la meta sexenal de 60 mil nuevas casas Al respecto, los ediles destacaron la importancia de colocar viviendas ya construidas. César Garza Arredondo, Alcalde de Apodaca, señaló que hay municipios que reportan más de 10 mil viviendas en el abandono. «Uno de los principales temas que mencionamos los Alcaldes es que, antes de construir nuevas viviendas por medio de estos programas (federales), tenemos que atender el gran problema que son las viviendas abandonadas», manifestó. Andrés Mijes, presidente de la Mesa de Coordinación Metropolitana, consideró que se pueden trabajar en los dos frentes. «Se va a trabajar en los dos temas, el programa de vivienda que promueve la Presidenta Claudia Sheinbaum, y también en la recuperación de viviendas abandonadas hay un programa que tiene Infonavit, y nos están pidiendo la participación de los municipios», agregó.

Entrega gobernador 218 escrituras en Santa

«Es un papel muy simbólico, es su patrimonio, cuídenlo mucho», expuso. Para brindar certeza jurídica de su patrimonio; el Gobernador Samuel García Sepúlveda entregó ayer 218 escrituras a vecinos de la Colonia Puerta del Sol, en Santa Catarina. Acompañado de Edna Vega Rangel, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); el mandatario estatal resaltó la importancia de este documento. Detalló que en lo que va de la Administración rompieron récord de 12 mil escrituras entregadas, y buscarán alcanzar las 15 mil. «Es un papel muy simbólico, es su patrimonio, cuídenlo mucho», expuso. «No nos vamos a olvidar de ustedes, vamos a seguir con ustedes apoyándolos en todo este programa de vivienda digna donde los tres gobiernos estamos trabajando por las familias de Nuevo León«. García Sepúlveda destacó que junto con el Gobierno Federal acordaron construir más viviendas para satisfacer la demanda. Año con año, refirió, la entidad presenta un crecimiento de 230 mil habitantes. Edna Vega Rangel, titular de la Sedatu, señaló que esta entrega fue posible por la compra de la cartera del predio y al compromiso político del Gobierno del Estado. «El que ustedes tengan su documento es lo que más valoramos. Mi reconocimiento al Gobernador y al Instituto de la Vivienda». «Esto demuestra que cuando hay voluntad política y un espíritu humanista, se logran grandes resultados», agregó. Eugenio Montiel Amoroso, director del IVNL y de Fomerrey, convocó a 262 familias restantes a realizar su trámite.