Local archivos - Página 23 de 536 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Recoge Santa Catarina 65 toneladas de basura en el Arroyo El Obispo

El Gobierno de Santa Catarina recogió 65 toneladas de basura del Arroyo El Obispo, en una jornada encabezada por Elizabeth Galicia Ruiz. Como parte de una visión integral en pro de acciones de mejoras al medio ambiente, en Santa Catarina, este fin de semana  se  realizaron labores  de limpieza en El Arroyo El Obispo, recogiendo hasta 65 toneladas de basura. Y es que para fomentar el cuidado al medio ambiente y prevenir focos de insalubridad, el Gobierno de Santa Catarina realizó una brigada de limpieza en el cauce del Arroyo El Obispo, a la altura de la colonia San Francisco. Esta acción que fue encabezada por Elizabeth Galicia Ruiz, directora del DIF Municipal, participaron más de 400 servidores públicos  de las diversas secretarías de la administración, así como integrantes del Cabildo, y se recogieron 65 toneladas de basura, entre ella escombro, maleza, cacharros y llantas. «Este es un esfuerzo conjunto, y lo vamos a seguir haciendo en diferentes puntos de Santa Catarina para rescatar espacios y cuidar la salud de las familias al eliminar focos de insalubridad», expresó Galicia Ruiz. Además estas acciones, impulsadas por el Alcalde Jesús Nava Rivera, forman parte de una agenda ambiental y contribuir en la salud pública. Los servidores públicos utilizaron guantes, palas, carretillas, camiones y maquinaria pesada para remover los desechos acumulados. Es de decir que durante la jornada se logró limpiar un kilómetro del cauce, donde se retiraron todo tipo de basura que representaba un foco de infección y riesgo para la comunidad. Por lo que igualmente se proyecta que cada quince días se realicen estas brigadas de limpieza en otros espacios, como cañadas, corredores, entre otros lugares. Hay que recordar que la limpieza de arroyos y ríos es crucial para mantener la salud del ecosistema, prevenir inundaciones y asegurar el acceso a agua limpia. Eliminar la basura y los escombros ayuda a proteger la biodiversidad, mantener los ciclos hidrológicos y evitar la contaminación del agua potable y los ecosistemas marinos. Ya que los ríos y arroyos desempeñan un papel vital en el ciclo del agua, ayudando a recargar acuíferos y a mantener el equilibrio hídrico del planeta. Calidad del agua: La limpieza reduce la contaminación del agua, lo que es esencial para el consumo humano, la agricultura y la industria. Inclusive la limpieza de los ríos y arroyos asegura el acceso a agua limpia para el consumo humano, lo que es fundamental para la salud y el bienestar de las comunidades.

Estamos construyendo la movilidad que siempre debimos tener: Miguel

El Secretario General de Gobierno de Nuevo León, Miguel Ángel Flores Serna, afirmó que el estado atraviesa una de sus mayores transformaciones en movilidad. El Secretario General de Gobierno, Miguel Ángel Flores Serna, aseguró que Nuevo León vive una de las transformaciones más importantes en materia de movilidad en su historia. Lo anterior gracias a una estrategia integral que incluye infraestructura vial y transporte público moderno. «Estamos construyendo la movilidad que siempre debimos tener. Hoy trabajamos con rumbo, visión y compromiso para conectar mejor a las personas y transformar la calidad de vida en nuestro estado», señaló Flores Serna. El funcionario estatal destacó que la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro permitirá a Nuevo León contar con la movilidad que siempre debió tener, y resaltó que miles de personas trabajan día y noche para hacer realidad este gran proyecto. «Con estas nuevas líneas de Metro estamos garantizando no solo movilidad digna, sino también igualdad de oportunidades para miles de personas que podrán llegar más rápido a su trabajo, a la escuela o a sus hogares». «En Nuevo León, más de 3,000 personas trabajan sin descanso para construir el monorriel más largo de América. Por ello, pedimos paciencia a la ciudadanía; el resultado será enorme y definitivamente valdrá la pena», agregó. Flores Serna también subrayó los avances en infraestructura vial y recordó que Nuevo León tenía más de 40 años sin construir una carretera nueva. «Hoy se está desarrollando una red carretera que incluye obras como La Gloria–Colombia, la Uno Norte, el nuevo Periférico, la Autopista al Aeropuerto y la Carretera Interserrana, todas orientadas a mejorar la conectividad, reducir tiempos de traslado y detonar el desarrollo económico del estado», comentó. En cuanto al transporte público, el Secretario General de Gobierno informó que se han renovado miles de unidades con tecnología de punta y que aún faltan más por llegar.  Además, señaló que se avanza en el SINTRAM, un sistema inteligente que coordina mil 500 cruces de semáforos para agilizar la movilidad en toda la zona metropolitana. «Nuestra meta es que cada persona en Nuevo León, viva donde viva, pueda moverse de forma segura, rápida y eficiente; por eso estamos construyendo la movilidad que siempre debimos tener», dijo.

Recolectan en SC escombro en áreas públicas

El Ayuntamiento de Santa Catarina inició el programa «Cero Escombro» para recolectar gratuitamente desechos de construcción y mantener limpias las calles. A fin de tener cada día una Ciudad mucho más limpia y amigable con el entorno, el Ayuntamiento de Santa Catarina  arreció desde este lunes trabajos de recolección de escombro en áreas públicas. Dicho ello desde ya el Gobierno de Santa Catarina arrancó el programa «Cero Escombro», una acción en pro del medio ambiente y del ecosistema para retirar de las calles este material inservible de manera gratuita, y así mantener las calles limpias y evitar focos de insalubridad en la vía pública. Y es que el Alcalde Jesús Nava Rivera, acompañado de Elizabeth Galicia, titular de la Contraloría Municipal, acudieron a la colonia Centro para apoyar al personal de Servicios Públicos con los trabajos para retirar el escombro de la vía pública. «Son tres pasos, el primero, identifica el escombro en tu patio, en tu porche, en una esquina, sácalo en el frente de tu casa; segundo paso, repórtalo, y el último paso,  el equipo de Servicios Públicos va y recoge tu escombro», explicó el Edil. «Estamos triplicando el esfuerzo con gente, maquinarias, excavadoras, para poder esta semana limpiar todo Santa Catarina de todo el escombro». En este tema Elizabeth Galicia exhortó a la población a reportar escombro que se encuentre en la vía pública, a fin de mantener las calles limpias. «Vamos a hacer una acción de buen vecino, vamos a sacar el escombro que tengamos en el domicilio, ponerlo al exterior y así pasan y recogen tu escombro las cuadrillas de Servicios Públicos«, dijo. Es de agregar que los ciudadanos podrán hacer su reporte al 8186761908 vía WhatsApp para que cuadrillas de Servicios Públicos acudan a los domicilios o en la vía pública a retirar el escombro. Este tipo de acciones son muye buenas  para el entorno social ya que la eliminación del escombro de las calles es crucial para mantener la seguridad, la salud pública y la estética de la ciudad. Un entorno limpio y ordenado mejora la calidad de vida de los ciudadanos y promueve un ambiente más seguro y agradable.

Cinco años después, alistan nuevo Semefo

Cinco años después de que fue anunciado, y a días para que termine el plazo para su construcción, el nuevo edificio del Servicio Médico Forense (Semefo) luce muy avanzado. Un grupo de al menos 20 trabajadores realizaba diversas actividades, como colocación de ventanas y la construcción de un área de estacionamiento y peatonal en el inmueble ubicado en la Avenida Gonzalitos, cerca del cruce con Paseo de los Leones. Los trabajos se concentraban en la fachada, el sistema eléctrico y otras piezas del exterior, así como acabados en muros y pisos. «Vamos a trabajar también domingo y el resto de la semana, si lo ocupamos, trabajaremos hasta en turno nocturno, sobre todo acabados», explicó ayer uno de los encargados de la obra. Sin embargo, el equipamiento del edificio aún estará pendiente. De acuerdo con los plazos señalados en el contrato de diciembre del 2023, la obra civil del Semefo debería ser concluida el 25 de julio, es decir, la próxima semana. La empresa Proveedora para la Construcción Regiomontana (Procorsa) es la que realiza los trabajos. Ayer se solicitó a la Fiscalía General de Justicia estatal -de quien depende la nueva sede- el porcentaje de avance, pero no hubo respuesta. El nuevo edificio para el Semefo fue anunciado desde el 21 de febrero del 2020 por el entonces Fiscal General, Gustavo Adolfo Guerrero. Inicialmente la obra se asignó a la empresa S.S. Construcciones, pero en junio del 2023 se reveló que la obra estaba suspendida, lo que llevó a la rescisión del contrato y reasignación del mismo, ahora a Procorsa, por un monto de 306.9 millones de pesos. Los trabajos solo incluyen la obra física, es decir, quedará pendiente el trabajo de equipamiento, que fue adjudicado por la Fiscalía General de Justicia a la empresa Servicios Monterrey Telecomunicaciones, por un monto de 77.8 millones de pesos. Sin embargo, hasta ayer no se había revelado si el organismo cuenta con una fecha para concluir el equipamiento e iniciar su operación. Actualmente el Semefo está ubicado en el Hospital Universitario.

Morena propone tipificar el crimen de odio en Nuevo León

La propuesta fue respaldada por el comisionado estatal de diversidad sexual de Morena, Óscar Alanís, y por la activista LGBTIQ+ Summer Rain. Las diputadas morenistas Grecia Benavides, Anylú Bendición Hernández y Greta Barra presentaron una iniciativa ante el Congreso de Nuevo León para incluir el crimen de odio en el Código Penal estatal. La propuesta fue respaldada por el comisionado estatal de diversidad sexual de Morena, Óscar Alanís, y por la activista LGBTIQ+ Summer Rain. La iniciativa busca que se reconozca jurídicamente como crimen de odio cualquier homicidio motivado por la orientación sexual, preferencia sexual o identidad de género de la víctima. Las sanciones contempladas van de 22 a 50 años de prisión, con la posibilidad de aumentar hasta 55 años si existía una relación cercana entre víctima y agresor. Además, se propone que este delito sea considerado como grave, lo que implicaría mayores restricciones para acceder a beneficios procesales. “Presentamos esta iniciativa con un mensaje claro: en Nuevo León no hay lugar para el odio. Tipificar este delito es un acto de justicia, de reconocimiento y de responsabilidad institucional. Es momento de que el Estado nombre esta violencia por lo que es: un crimen motivado por el prejuicio, que no debe quedar impune», señaló Grecia Benavides. Las legisladoras advirtieron que México atraviesa una grave crisis en materia de violencia por motivos de odio. Según datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT, en los primeros seis meses de 2025 se han registrado 146 casos en el país, con Nuevo León entre los estados con mayor número de incidentes documentados. Greta Barra enfatizó el compromiso de su bancada con la inclusión y la defensa de los derechos humanos. «Vemos desafortunadamente los casos, este es un esfuerzo muy importante que estamos haciendo como grupo legislativo, en Morena nos hemos caracterizado por estar del lado de la gente, de todas las personas, hace poco la Presidenta Claudia Sheinbaum lo decía en la Mañanera del Pueblo, no se trata de tolerar, ni siquiera de aceptar, se trata de que existimos, de que aquí estamos, que tenemos derechos, merecemos ser consideradas y considerados. Por su parte, la diputada Anylú Bendición Hernández subrayó el carácter jurídico y humanitario de la propuesta. “Esta iniciativa no es ideológica, es jurídica y profundamente humana. Lo que buscamos es reconocer, visibilizar y sancionar una realidad dolorosa que viven muchas personas en nuestro estado. No podemos seguir tratando como homicidios comunes hechos que tienen un claro componente de odio”, expresó. El proyecto también incluye una serie de criterios que permitirían presumir la motivación de odio en un homicidio, tales como la presencia de violencia sexual, mutilaciones, exposición pública del cuerpo, aislamiento previo a la muerte o antecedentes de acoso, amenazas o expresiones discriminatorias hacia la víctima por parte del agresor.