Local archivos - Página 40 de 537 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Santa Catarina inaugura el primer «Sendero Seguro» en Nuevo León para mujeres

Se trata de un modelo impulsado por Claudia Sheinbaum, cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México.  Con el objetivo de garantizar que niñas, adolescentes y mujeres transiten libres de violencia, el alcalde Jesús Nava Rivera inauguró el primer «Sendero Seguro» en Nuevo León, ubicado en la Colonia San Humberto. Esta iniciativa, que replica un modelo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, busca brindar condiciones de seguridad y confianza a las mujeres en sus trayectos diarios. Durante la inauguración, el alcalde Nava Rivera enfatizó la importancia de expandir este tipo de proyectos. «Se tiene que replicar, tenemos que tener kilómetros seguros, porque donde caminan las mujeres, caminamos todos. En Santa Catarina las mujeres son el motor de las familias», afirmó el edil. Subrayó que Santa Catarina es el primer municipio en el estado en implementar esta estrategia para asegurar que las mujeres lleguen a su destino sin inconvenientes. El «Sendero Seguro» de San Humberto abarca un corredor de parque de 250 metros que ha sido transformado para maximizar la seguridad. El espacio cuenta ahora con un punto de monitoreo del C4, cámaras de vigilancia, botones de pánico y alumbrado público reforzado. Además, se realizaron trabajos de desmalezado y limpieza para mejorar significativamente la visibilidad y, consecuentemente, la seguridad del área. A la inauguración asistieron la diputada local Greta Barra Hernández, Paola García Yves, presidenta del DIF Municipal, y Yarely Adlai González Villarreal, titular de la Secretaría de las Mujeres en Santa Catarina. La diputada Barra Hernández aplaudió el esfuerzo del gobierno de Santa Catarina, destacando que invertir en la seguridad de las mujeres beneficia a toda la comunidad. «Yo espero que a partir de esto, todos los municipios se inspiren», comentó. Nava Rivera concluyó que el programa «Sendero Seguro» se implementará gradualmente en más sectores del municipio.

Aprobarían en octubre reforma al Poder Judicial

A más tardar en el mes de octubre, los diputados del Congreso Local contemplan aprobar la reforma al Poder Judicial. A más tardar en el mes de octubre, los diputados del Congreso Local contemplan aprobar la reforma al Poder Judicial del estado de Nuevo León que entraría en vigor para el 2027 así lo señalo Carlos de la Fuente Flores. El coordinador de la bancada del PAN dijo que una vez terminado el proceso electoral del pasado domingo para la elección de ministros, magistrados y jueces sirvió para realizar un análisis y ver las áreas que tendrán que mejorar, para no caer en los mismos vicios que la ley federal. Señalo que para agilizar el proceso y evitar tantas confusiones entre la ciudadanía, una de las alternativas es la de dividir las candidaturas por listas del Poder Ejecutivo, Legislativo y una del Judicial. «Ya están programadas, nosotros creemos que en el mes de junio empezar a arrastrar el lápiz y que en el próximo periodo, a más tardar en el mes de octubre, debemos de estar sacándola aquí en el Pleno». «Nosotros creemos que posiblemente pudiéramos dar opciones de listas, algo más dinámico y más sencillo, no necesariamente como se hizo en el proceso federal, creo que esta gran cantidad de candidatos entorpeció muchísimo a los ciudadanos. Es un proceso donde a lo mejor democráticamente para los candidatos es muy factible, pero democráticamente para los votantes es muy complicado», indicó. El líder de los legisladores del PAN dijo que la idea es facilitarle al electorado el voto y motivarlo a que cumplan con el derecho que les otorga la ley de votar y no pase lo que ocurrió en estados como Veracruz y Durango en donde la gente votó por alcaldías y solo hubo una participación del electorado del 20 por ciento. Javier Caballero Gaona, diputado del PRI dijo que definitivamente deben de realizarle modificaciones a la ley para motivar a la gente a participar en un proceso democrático. «El mecanismo de hacer campaña tiene que cambiar, y también creo que se tendrán que buscar que de alguna manera sean elecciones concurrentes para no gastar tanto dinero en un proceso de elección, sino que tengamos cuando tengamos elección concurrente en Nuevo León, pues que ahí se puedan elegir los jueces y los magistrados correspondientes». «El disminuir la cantidad de cuántos candidatos propone cada poder ayudaría a un buen avance menos confuso, o el tener de alguna manera planillas como sucede en los ayuntamientos, ¿no? Que de repente hay una planilla de regidores, no sé, tendremos que explorar algunos mecanismos, pero definitivamente el ejercicio del domingo nos mandó un mensaje de que a la gente ni le interesó», puntualizó. Hay que recordar que los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales fueron convocados a mesa de trabajo el 19 de junio para analizar las propuestas planteadas por los grupos legislativos.

Tiene NL participación del 10% en elección judicial

Previo a la jornada, se estimaba que por lo menos un 20 por ciento de los ciudadanos acudirían a las urnas Contrario a lo estimado; la participación de Nuevo León en la Elección Judicial Federal fue de apenas el 10 por ciento. Con un 60 por ciento de las actas computadas de la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia; Olga Alicia Castro, vocal de la Junta Local del INE, señaló que participaron un 10.38 por ciento de los electores que integran el padrón. Previo a la jornada, se estimaba que por lo menos un 20 por ciento de los ciudadanos acudirían a las urnas. Sin embargo,  en la mitad de los 14 distritos electorales se tuvo una participación mucho menor. Según un desglose, en el Distrito 14, con cabecera en el Municipio de Pesquería, asistieron solo el 8.8 por ciento de los electores. Asimismo, en los Distritos 1, 2, 3, 7, 12 y 13, acudieron entre el 9.1 y 9.7 por ciento. Los de mayor asistencia fueron  el Distrito 5, con sede en  Monterrey, con un 12.8 por ciento; y el 4, ubicado en San Nicolás, con 11.8 por ciento. Castro adelantó que ante la baja afluencia, tardarán un día menos en contar los votos.

Santa Catarina retira 220 toneladas de escombro y elimina cableado en desuso

El operativo de Seguridad, Orden y Limpieza, ha intervenido en tareas como limpieza de calles y avenidas, desmalezado de espacios públicos, fumigación y retiro de objetos inservibles. Como parte del operativo “Seguridad, Orden y Limpieza” (SOL), el Gobierno de Santa Catarina ha logrado retirar más de 220 toneladas de escombro y cacharros, además de eliminar 2 mil 500 metros lineales de cableado en desuso que representaban riesgos para la comunidad. Este programa, impulsado por el alcalde Jesús Nava Rivera, tiene como objetivo no solo mejorar la imagen urbana, sino también reforzar la salud pública y la seguridad en diversos sectores del municipio. En lo que va del año, el operativo SOL ha intervenido en 15 colonias, realizando tareas como limpieza de calles y avenidas, desmalezado de espacios públicos, fumigación y retiro de objetos inservibles. “El propósito no es solo embellecer Santa Catarina, también buscamos prevenir enfermedades y la proliferación de plagas, eliminando focos de infección en las colonias”, señaló el edil. Además de las labores de limpieza, el operativo incluye abatización, promoción de adopción de mascotas y árboles, así como vacunación para animales de compañía. Estas acciones se complementan con la presencia de personal de Seguridad Pública, Vialidad, Desarrollo Humano y Bienestar, Proximidad y el DIF municipal, quienes recorren casa por casa para escuchar y atender las necesidades de los vecinos. Entre las colonias beneficiadas destacan: San Gilberto, López Mateos, Villas del Mirador, Hacienda El Palmar, Mártires de Cananea, Centro, Rincón de las Mitras, entre otras. Con este programa, Santa Catarina avanza hacia un municipio más limpio, seguro y saludable para todas las familias. En otros hechos, conagua pide limpiar escombro de la Línea 4 del Metro en el río Santa Catarina El pasado miercoles 28 de mayo, conagua a través del Organismo de Cuenca Río Bravo (OCRB), como medida preventiva ante el inicio de la temporada de lluvias.  «La Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Organismo de Cuenca Río Bravo (OCRB), informa que ante posibles riesgos derivados de la acumulación de materiales de desecho —específicamente tierra y escombro— en el cauce del río Santa Catarina, se han iniciado acciones inmediatas conforme a sus atribuciones legales y reglamentarias”, se lee en el comunicado.

Pasa desapercibida en NL la elección del Poder Judicial

Tal y como se esperaba, la Elección del Poder Judicial 2025 en Nuevo León pasó desapercibida. Tal y como se esperaba, la Elección del Poder Judicial 2025 en Nuevo León pasó desapercibida, y apenas logró movilizar a nivel nacional a un 8.83 por ciento del electorado, quienes responsablemente decidieron salir a emitir su sufragio.  De acuerdo al Instituto Nacional Electoral solo 8.8 personas de cada 100 acudieron a votar en la primera elección judicial en México. Pese a que durante varias semanas las autoridades electorales intentaron convencer al electorado a salir a votar, el desconocimiento del proceso fue el factor principal para que en Nuevo León las casillas no tuvieran la suficiente afluencia que hiciera notar que el proceso de elección judicial fue bien aceptado. Y aunque pudiera parecer un chiste, se pudo observar a más personas haciendo fila para comprar barbacoa y menudo, que en las 3 mil 570 casillas distribuidas a lo largo y ancho del territorio neolonés. Aunque la apertura de las casillas estaba marcada para iniciar a las 8:00 horas, a decir de los pocos asistentes, estas abrieron en su mayoría tarde, debido a la falta de funcionarios que dieran por comenzado el proceso. Fue a las 9:00 horas, cuando la Junta Local del INE en Nuevo León reportó la instalación total en un 44 por ciento de las casillas, mientras que el 100 por ciento se dio casi al filo de las 12:30 horas. Fueron pocos los ciudadanos quienes sabían de manera concreta por cuales candidatos votarían, mientras que la mayoría prácticamente se aventó un volado para elegirlos, destacando que lo importante era valer su derecho a ejercer su voto. Ricardo Ascacio,  quien acudió a votar a la casilla 2933 en Escobedo, reconoció no conocer a ningún candidato que se encontraban en el listado de las boletas, sin embargo, señaló que las oportunidades de elegir de manera democrática a los jueces no se da en muchos países, por lo que era importante votar. «La verdad venimos como quien dice a ciegas, no sabemos quiénes son los que están en la lista, al menos en lo personal nunca se acercaron, pero lo importante es que podamos votar e irnos adecuando a este proceso», mencionó Ascacio. Otras de las personas que acudían a votar lo hacían únicamente para anular las boletas de su sufragio, argumentando que con ello evitarían que estas fueran mal utilizadas o bien votarán por ellas. Cabe mencionar que, quienes acudían a votar tardaban entre  15 y 20 minutos en emitir sus votos, dado el número de boletas que se les proporcionaban para elegir los candidatos. A diferencia de las casillas ordinarias, las que sí registraron un poco más de movimiento, aunque no a gran escala, fueron las casillas especiales instaladas en diferentes puntos de la entidad. Particularmente, la casilla especial ubicada en la Central de Autobuses  desde muy temprana hora registró por momento filas de personas que buscaban emitir su voto previo a abandonar la ciudad, caso que se repitió en las casilla instalada en el Aeropuerto Internacional de Monterrey. Durante la jornada y bajo el dilema de que si estaban permitidas o no, las «acordeones» de apoyo para elegir a los candidatos salieron a relucir en más de una ocasión por parte de la ciudadanía, ya sea realizada propiamente por el electorado o bien las que se les fueron entregadas por parte de la ciudadanía. Por si fuera poco el desaire de la ciudadanía en la votación, quienes también escasearon en la jornada electoral fueron los observadores electorales, ya que solo asistieron 2 mil 120 observadores en las casillas, de los 6 mil 805 que se tenían previstos. Quienes también parece ser que ignoraron la elección fueron los ediles de la entidad, pues menos de diez alcaldes acudieron a emitir su voto.