Local archivos - Página 44 de 537 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Entregan complejo habitacional en la aduana Colombia-Laredo

Único en su tipo en el país, cuenta con acceso restringido y una capacidad para 320 personas Único en su tipo en el país, cuenta con acceso restringido y una capacidad para 320 personas Como parte del paquete de incentivos a empresas que deciden instalarse en la Aduana Colombia; el Gobernador Samuel García Sepúlveda entregó el Complejo Habitacional del Puerto Fronterizo Colombia-Laredo. De gira de trabajo por el norte de la entidad, el mandatario estatal cortó el listón inaugural del espacio que mejorará la calidad de vida de los empleados, que a su vez se traducirá en mayor eficiencia y productividad del comercio internacional. La aduana, señaló, tendrá una operación las 24 horas los 365 días del año. «A estas empresas que confiaron en Nuevo León van a ser premiadas, ustedes van a ser los primeros con dormitorios, las primeras con descuentos y con todo el paquete de incentivos de la Aduana Colombia, ustedes las tienen ganadas», resaltó. Marco Antonio González, Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario y Director General de la Codefront, explicó que con este conjunto habitacional se busca que los empleados tengan mayor comodidad. Único en su tipo en el país, cuenta con acceso restringido,  capacidad para 320 personas, estacionamiento, aire acondicionado, lavandería, iluminación, regaderas / Baños para Hombres y Mujeres. «Hablamos de  dos Edificios con capacidad total de 320 personas (160 por Edificio), en un terreno que puede albergar hasta 10 edificios, para un gran total de mil 600 personas», detalló. García Sepúlveda destacó que en tres años, la aduana creció de 800 a 8 mil cruces diarios.

Jesús Nava promueve beneficios del Santa Bus ante autoridades mexicanas

Este medio de transporte gratuito representa una gran ayuda para los estudiantes que día con día necesitan trasladarse a los campus de la UANL. El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, promovió ante la Asociación de Autoridades de México (AALMAC) el sistema integral gratuito Santa Bus, con los beneficios que aporta a estudiantes y usuarios en general. En la sesión de la Mesa Directiva de AALMAC, celebrada en la Ciudad de México,  el edil morenista manifestó que, ante la crisis en materia de movilidad que se vive en Nuevo León, el gobierno municipal ha implementado una estrategia para brindar soluciones a los usuarios del transporte. “En Santa Catarina le damos servicio a todos los estudiantes con transporte gratuito para llevarlo a prepas y universidades, a través de plataformas, como el Santa Bus” dijo. Nava Rivera, quien también es vice presidente de la AALMAC en materia de movilidad,  compartió los beneficios de este sistema de transporte con alcaldes de otros municipios del país. Asimismo, remarcó que la movilidad es un rubro prioritario para la administración municipal, y que el Santa Bus representa una solución segura, gratuita y cómoda para los alumnos que acuden a los campus de Mederos, Medicina y  Ciudad Universitaria, preparatorias 23 y 2 de la UANL, así como de la UVNE, UT, Conalep y Politécnica UDEM. Aunado a esto, indicó que presentó ante el Congreso Local una iniciativa a la Ley de Movilidad Estatal para blindar jurídicamente y ampliar las rutas de transporte gratuitas que operan los municipios en la zona metropolitana. Actualmente el Santa Bus beneficia a aproximadamente 14 mil estudiantes de manera gratuita, abonando así a la economía familiar, ya que representa un ahorro de hasta mil 600 pesos mensuales por alumno. Uno de los planes de la actual administración es ampliar el número de unidades del Santa Bus en su modalidad intramunicipal, para beneficiar a un mayor número de usuarios, como lo son las amas de casa.

Inaugura gobernador distribuidor vial en la Carretera La Gloria

Para conectar Nuevo León con Estados Unidos en un menor tiempo. Para conectar Nuevo León con Estados Unidos en un menor tiempo; el Gobernador Samuel García Sepúlveda inauguró el distribuidor vial Carretera La Gloria-Colombia y  Autopista a Laredo. De gira por el norte de la entidad, el mandatario estatal señaló que la obra impulsará el boom de la Aduana Colombia que en los últimos tres años creció un mil por ciento al pasar de 800 a 8 mil cruces al día, y se prevé incremente a 10 mil. Al asegurar que es la opción más segura, rápida y eficiente de México; el emecista pidió a las familias y empresas no titubear y utilizar esta nueva vía para cruzar al vecino país. «Vénganse por Colombia, no salgan de Nuevo León, no ha habido un solo delito en la Aduana Colombia. Aquí no hay temas de contrabando, ni huachicol, ni migración, ni armas ni drogas, es la Aduana más segura porque tenemos 800 policías y está el Ejército, la Guardia Nacional», subrayó. «Somos la única aduana que tiene revisión conjunta, no existe otra en México que cruzas en cinco minutos porque es una sola revisión». «No anden titubeando las familias de Nuevo León, los comerciantes, no titubeen, no salgan de Nuevo León«, puntualizó Los trabajos del distribuidor vial consistieron en la construcción de una gaza proveniente del sur de la Carretera Federal 85, que se eleva para dar vuelta a la izquierda y hacia el poniente rumbo a la Carretera La Gloria-Colombia. La longitud de puente es de  960 metros, con un cuerpo principal con 6 claros de 30 metros y un ancho de 8.70 metros. Adicionalmente, junto a su comitiva, supervisó la construcción del  Distribuidor Vial El Camarón de la Carretera La Gloria – Colombia y Carretera Uno Norte. Este puente es de mil 670 metros; cuerpo principal (eje 100) con 9 claros de 30 metros; y ancho de 21 metros. Se trata de un paso elevado de la troncal principal de la carretera La Gloria – Colombia sobre la Carretera Estatal 01 y sobre vía de ferrocarriles (FFCC), así como una gaza tipo trébol para el movimiento de vuelta a la izquierda proveniente del sur de la Carretera Estatal 01.

Construirían dos puentes adicionales en la frontera de NL

El Gobernador Samuel García Sepúlveda está a la espera del permiso del Gobierno de Estados Unidos. El Gobernador Samuel García Sepúlveda está a la espera del permiso del Gobierno de Estados Unidos para la construcción de dos puentes adicionales en el Puente Fronterizo Colombia. En Laredo, Texas, el mandatario estatal sostuvo ayer una reunión con el Alcalde Víctor D. Treviño, con quien trabaja el proyecto que vendrá a detonar el crecimiento de ambas regiones. Previamente, las autoridades arrancaron la rehabilitación de carriles de importación de la vía. Señaló que tras permanecer en el olvido por más de 40 años, el puente va en ascenso. «Vamos a hacer el anuncio de que ya viene el permiso para otros dos puentes en la Aduana Colombia», resaltó.     «En tan sólo tres años pasamos ya de 800 cruces y han habido días que hemos llegado a 8 mil cruces, mil por ciento de rentabilidad». «Pasamos de la número ocho a la número tres en tres años, no tengo ninguna duda que el año que entra nos vamos a poner en segundo lugar y menos que al terminar el sexenio vamos a competir para que la aduana Laredo en su conjunto, Nuevo Laredo, Laredo, Texas y Nuevo León este va a ser el puerto más importante del mundo», confió. Es de destacar que las obras de rehabilitación de carriles de importación  consisten en la construcción de una sobrelosa de concreto, en sustitución del pavimento actual, en los carriles de exportación e importación. A manera de agilizar los trabajos y afectar lo menos posible, realizarán una intervención paulatina del área vehicular para asegurar la continuidad del servicio, sin interrumpir el comercio internacional. Además, utilizarán acelerante de fraguado del concreto para alcanzar su resistencia óptima en menos tiempo. La ampliación del Puente internacional Colombia está cada vez más cerca de ser una realidad, tras su autorización por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Marco González, Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León, indicó que el proyecto ya fue remitido desde hace un mes a la Casa Blanca, último trámite requerido para su construcción.

Inicia trabajo de desmonte para construir nuevo hospital del IMSS en Santa Catarina

Este nuevo hospital tendrá espacio para 260 camas y se brindará atención de un total de 39 especialidades médicas. Con el movimiento de maquinaria pesada, dieron inicio los trabajos preliminares para la construcción del nuevo Hospital General Regional del IMSS en Santa Catarina, el cual tiene el objetivo de ampliar los servicios de salud en el municipio.  De manera inicial, el trabajo se concentrará en las labores dea la limpieza y adecuación del terreno de cinco hectáreas, donado por el ayuntamiento de Santa Catarina. El terreno se ubica de manera estratégica a espaldas de la Universidad Tecnológica y, actualmente, se realizan trabajos que incluyen el retiro de escombro y la nivelación de la superficie con trascabos y camiones de carga. En la construcción de este nuevo hospital también interviene la Secretaría de la Defensa Nacional mediante convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social.  Ante la construcción de este nuevo hospital, el cual tendrá una capacidad para 260 camas y donde se ofrecerán los servicios de 39 especialidades, Jesús Nava habló de su sentir y del agradecimiento por la construcción de esta obra.  “Estamos muy contentos y agradecidos con nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum por el impulso en materia de salud. Hoy se vuelve realidad un proyecto por el cual trabajamos mucho y de la mano con el gobierno federal porque este hospital, que tendrá más de 200 camas y 39 especialidades, será de gran beneficio para la población de Santa Catarina”, dijo.  Este nuevo hospital no solo atenderá a los derechohabientes de Santa Catarina, sino que también beneficiará a la población del noreste del país. A través de un comunicado se informó que para la construcción de este hospital se ha destinado una inversión de 3 mil millones de pesos, generando más de 2 mil 500 empleos directos y un número considerable de empleos indirectos, dinamizando así la economía local. Este proyecto es impulsado de forma conjunta entre el gobierno federal y el municipal liderado por Jesús Nava.