Local archivos - Página 55 de 537 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Jesús Nava se reúne con ministra de la Suprema Corte

En la reunión, hablaron del tema de las elecciones de jueces y magistrados; ambos coincidieron en que la participación ciudadana es vital para el proceso. Con el objetivo de fortalecer el diálogo institucional y abordar temas clave sobre el futuro del sistema judicial en México, el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, se reunió con Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y aspirante a presidir dicho organismo. El encuentro se llevó a cabo el pasado jueves 1 de mayo, donde ambos coincidieron en la importancia de que la ciudadanía participe activamente en las decisiones que afectan al país, especialmente en el tema de la elección de jueces y ministros. Señalaron que este proceso es esencial para mejorar la impartición de justicia y garantizar que las instituciones respondan a las necesidades reales de la población. Durante la conversación, el alcalde Nava destacó que en Santa Catarina se busca contribuir a un México más justo y equitativo, impulsando acciones que beneficien directamente a los ciudadanos. “Queremos un mejor país en todos los aspectos, incluida la justicia. Esta reunión nos permite avanzar en ese camino, trabajando para que las personas vivan en mejores condiciones y se sientan representadas por sus instituciones”, expresó Nava Rivera. Por su parte, Batres Guadarrama compartió su visión sobre el papel del Poder Judicial y la necesidad de que este se mantenga cercano a la gente, defienda a los sectores más vulnerables y garantice una justicia verdadera. Ambos subrayaron que el tema de las elecciones judiciales no solo es relevante, sino fundamental para el fortalecimiento de la democracia mexicana. Coincidieron en que una justicia accesible, transparente y eficaz debe construirse con la participación activa de la sociedad. En otros hechos, candidato a ministro propone acercar la Suprema Corte a la ciudadanía El pasado martes 29 de abril, el candidato a ministro, Arístides Rodrigo Guerrero, propone llevar a cabo sesiones itinerantes o en espacios públicos. También promoverá la creación de una plataforma en línea, donde los cibernautas puedan encontrar el trabajo más importante que se desarrolle en la corte, dependiendo el tema o el ministro.

Pide Samuel meter ´turbo´ en obras del Metro para disminuir molestia

El gobernador visitó la planta de prefabricados de trabes con sede en el municipio de Apodaca y pidió a trabajadores acelerar el paso Para disminuir las molestias en torno a la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro; el Gobernador Samuel García Sepulveda pidió meter «turbo» a los trabajos. El mandatario estatal, acompañado de Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, y Abraham Vargas, director del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey,  visitó la planta de prefabricados de trabes, con sede en el municipio de Apodaca. Tras una supervisión por las instalaciones, pidió a los trabajadores acelerar la fabricación de las vigas que se montarán en las columnas del viaducto correspondientes al tramo de Citadel al Aeropuerto Internacional Monterrey. «Quiero a todos los que estamos aquí pedirles el mayor  ánimo, porque vamos a meterle turbo», señaló. «Estamos alrededor de 2 mil 700 personas trabajando en las líneas 4 y 6 del Metro. Nunca había habido en la historia de Nueva León una obra que diera tanto empleo». «Van a empezar a notar un trabajalalal, 3 mil empleados para el mes próximo, maquinaria, grúas, piloteadores…. lo hacemos con una misión, que el tiempo de molestia sea el menor posible», puntualizó.  Durante su mensaje, explicó que en el lugar se producen trabes de 70 toneladas y 30 metros de largo, con moldes de la más alta calidad importados de Italia, innovación pionera en México. Los trabes de rodadura son elementos estructurales encargados de guiar e impulsar al monorriel mediante la energización de las vigas con un sistema Power Riel. Su construcción, dijo, también será un ejemplo nacional de cómo hacer las cosas bien y tener la mejor Movilidad. «Esta obra nos anima porque es única en su tipo, no solo va a ser el monorriel más largo del Continente, va a ser el primer monorriel del país y debe ser ejemplo nacional como en todo Nuevo León le pone el ejemplo a todo el país de cómo se hacen las cosas», sostuvo. García Sepulveda agradeció el gran esfuerzo que realizan los trabajadores, incluso en días inhábiles y asuetos. Se prevé que el lunes, asueto por la Batalla de Puebla, arranque la construcción de las estaciones Aeropuerto Internacional de Monterrey y Torre Rise. «Aquí no hay días inhábiles, ayer (1 de Mayo) estábamos jalando, mañana vamos a estar jalando (sábado), el lunes (5 de Mayo) vamos a estar jalando; con lluvia, día y noche estamos trabajando».  «Y les puedo asegurar que estos once, doce meses, se va a notar todavía mucho más maquinaria, más piloteadoras, más gente, más trabes, más que FIFA  es un legado histórico», agregó.

Registra un avance del 55% la rehabilitación de La Huasteca

Las labores abarcan del kilómetro 2 al 10 de un total de 17.5 kilómetros, e incluyen extendido de material, nivelación y compactación del terreno. A dos meses de haber iniciado los trabajos de rehabilitación al interior de La Huasteca, el municipio de Santa Catarina informo que llevan un 55 por ciento de avance. A través de la Secretaría de Sustentabilidad Urbana y Movilidad se informo que las labores están centradas en el camino que lleva hacia la Presa Rompepicos. De acuerdo con la dependencia dichos trabajos iniciaron a partir del kilómetro 2, teniendo un avance hasta el kilómetro 10, de un total de 17.5 kilómetros del camino que lleva a La Rompepicos. «Hemos concluido los trabajos casi hasta el kilómetro 10 del tramo afectado por el paso de la tormenta tropical Alberto en el camino que lleva a La Rompepicos, continuaremos trabajando para recuperar La Huasteca y mantener sus accesos en óptimas condiciones», señaló el Alcalde Jesús Nava Rivera. Los trabajos, que iniciaron el pasado 4 de febrero en el kilómetro 2.1, incluyeron el extendido de material mediante el uso de retroexcavadores, nivelación de la superficie utilizando motococonformadora y riego del camino mediante el uso de pipas para facilitar la compactación.  Aunado a ello, se usó un vibro compactador para compactar el material con hasta obtener una superficie firme y transitable para los habitantes y visitantes del parque, así como también se instalaron señalamientos viales hasta la comunidad El Rodeo, para mejorar la seguridad y orientación de los usuarios. 

Exigen diputados sanciones para todas las empresas contaminantes

Los legisladores alzaron la voz enérgicamente para que las industrias que incumplan sean obligadas a corregir sus errores Diputados del Congreso local alzaron la voz enérgicamente para que de ahora en adelante todas las empresas que incumplan las normas ambientalistas sean sancionadas de manera ejemplar. Los legisladores pidieron también que estas sean obligadas a corregir sus errores y sus operaciones. Diputados del Congreso local alzaron la voz enérgicamente para que de ahora en adelante todas las empresas que incumplan las normas ambientalistas sean sancionadas de manera ejemplar. Lo anterior lo señalaron ante los recientes casos de empresas como Ternium y Zinc nacional que cometieron graves acciones de contaminación en la zona metropolitana. La diputada del PRI Gabriela Govea López dijo que ante los casos recientes, las autoridades deben de garantizar primero la salud de los ciudadanos «La salud de la población no puede quedar en manos de prácticas irresponsables ni de manejos poco transparentes».  «Seguiremos insistiendo en respuestas claras y resultados concretos», afirmó la abanderada priista. Claudia Chapa Marmolejo, coordinadora de la bancada del Partido Verde señalo que ante los daños al medio ambiente, las multas impuestas por las autoridades sean las suficientes para remedir el daño ocasionado. Critico el hecho de que a pesar de los reclamos de la población, las empresas sigan con falta de respuestas. En torno al tema de la reubicación, la legisladora no lucio muy convencida de que esta medida sea una solución automática. «No se trata solo de mudarse a otro municipio y seguir contaminando. Hay que asegurarse que no repitan las mismas prácticas donde vayan», subrayó. Por su parte, Miguel Ángel Flores, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, sostuvo que todas las empresas, sin excepción, deben acatar la regulación ambiental y corregir cualquier afectación que causen a la ciudadanía o al entorno. «Ojalá y todas las empresas se pongan en regla. Lo más importante aquí no es solamente una sanción ejemplar, sino que estos hechos no se repitan», señaló. «Si para que no contaminen se tienen que reubicar, entonces que así sea. El bienestar de la población y el medio ambiente están por encima de cualquier interés económico. Esa ha sido siempre nuestra postura», concluyó. Los legisladores coincidieron en que es momento de que tanto la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) como las autoridades estatales actúen con mayor firmeza para garantizar que las empresas que operan en Nuevo León cumplan con su responsabilidad ambiental y social.

Aprueban creación de Fiscalía del Medio Ambiente

Esta nueva dependencia nace de una petición por parte de ambientalistas del estado durante mesas de trabajo Ante la gran cantidad de problemas ambientales que azotan a Nuevo León, el Congreso Local aprobó este miércoles la creación de la Fiscalía del Medio Ambiente. Esta nueva dependencia nace de una petición por parte de ambientalistas del estado durante mesas de trabajo que se estuvieron realizando. De acuerdo con el dictamen avalado por unanimidad, la elección de la persona que ocupará dicho cargo será por parte del Fiscal General Javier Flores Saldívar, al tratarse de un órgano autónomo con «dientes» debido a que tendrá facultades sancionadoras. Se detalló que este ente tendrá un plazo de 30 días naturales que correrán a partir del día siguiente de la entrada en vigor del mencionado decreto, para que el titular de la FGJNL designe a la persona que ocupará la titularidad de la nueva área, misma que podrá emitir sanciones penales. «Dentro de las facultades que tendrá esta nueva Fiscalia, será el que al haber alguna denuncia sobre un hecho de contaminación, pueda existir una investigación directa en el caso, y no desde una perspectiva general. Esto implica que se podrán aplicar sanciones penales a quienes dañen el ecosistema. Dentro de las facultades que tendrá esta nueva Fiscalía, será el que, al haber alguna denuncia sobre un hecho de contaminación, pueda existir una investigación directa en el caso, y no desde una perspectiva general. Esto implica que se podrán aplicar sanciones penales a quienes dañen el ecosistema «Debo resaltar que la Procuraduria Estatal de Medio Ambiente sigue en funciones pero solo tiene atribuciones de sanciones administrativas, mientras que esta Fiscalía será completamente autónoma y de carácter sancionadora penal», señaló Claudia Chapa Marmolejo, coordinadora de la bancada del Partido Verde. «Hoy pusimos el ejemplo a nivel nacional proponiendo la creación de una Fiscalía Ambiental que ahora sí impondrá sanciones a todo aquel ente que dañe el medio ambiente en Nuevo León«. Es de destacar que, la Secretaría de Medioambiente que encabeza Alfonso Martínez deberá otorgar, en las materias de su competencia, los dictámenes técnicos o periciales que soliciten las personas denunciantes, el Ministerio Público o por las autoridades judiciales, con motivo de las denuncias presentadas por la comisión de delitos ambientales.  «La creación de dicha Fiscalía es una necesidad urgente para enfrentar los desafíos ambientales y garantizar la protección de los seres vivos y que un sistema de justicia que priorice la defensa del entorno y de los animales no solo garantizará un futuro más sostenible, sino que también contribuirá a una sociedad más justa y ética», se lee en el dictamen que se aprobó.