Local archivos - Página 56 de 537 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Santa Catarina participa en foro innovación y desarrollo organizado por EU y la OEA

El municipio neoleonés es el único mexicano presente en el “American Competitiveness Exchange (ACE), Illinois 2025”. El Gobierno de Santa Catarina participa en el «American Competitiveness Exchange (ACE) Illinois 2025», uno de los foros de innovación y desarrollo económico más importantes del continente, organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Por encomienda del alcalde Jesús Nava Rivera, el secretario de Economía y Turismo, Jorge Cervantes, representa al Municipio en esta misión para atraer mayor inversión, construir alianzas estratégicas, aprender de las mejores prácticas en movilidad urbana, emprendimiento e innovación y simplificación administrativa. «Esta participación es un motivo de orgullo para Santa Catarina, nuestra ciudad no solo está creciendo en el ámbito local y nacional, sino que además se está posicionando en el escenario internacional como un referente de competitividad y visión de futuro para México y el continente americano», señaló el alcalde Jesús Nava Rivera. Dichos esfuerzos son parte de la estrategia “Impulso Santa Catarina”, que busca en uno de sus ejes consolidar el desarrollo económico para el bienestar de las familias que habitan en el municipio. «Este evento reúne a representantes de más de 20 países de América para compartir estrategias de competitividad, innovación y fortalecimiento económico, es un honor que Santa Catarina forme parte de este grupo de ciudades que buscan el bienestar de sus comunidades» agregó Nava Rivera. Cabe destacar que, Santa Catarina es el único municipio de México que participa en esta edición, consolidándose como una ciudad líder en crecimiento, innovación y apertura hacia el futuro. NL registra crecimiento económico anual del 3.2%: INEGI Monterrey.- Durante el cuarto trimestre de 2024, la actividad económica de Nuevo León registró un crecimiento anual de 3.2%, en comparación con el mismo periodo de 2023, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con esta cifra, la entidad se coloca entre los estados con una variación positiva en su actividad económica a tasa anual, junto a otras entidades como Guerrero, que encabezó la lista con un crecimiento de 10.8%; Zacatecas, con un 5.1%; y Oaxaca, con un aumento del 4.7%.

Atribuye Estado al tráfico las horas de espera en el transporte

Las autoridades estatales insisten en que el problema se debe al incremento acelerado en el parque vehicular de toda el área metropolitana Autoridades estatales atribuyeron las largas filas y horas de espera en el transporte público al tráfico, y pidieron a la población dejar el vehículo en casa y subir al camión. A pregunta expresa sobre las reiteradas quejas de los usuarios; Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, insistió en que el problema es el incremento acelerado en el parque vehicular. De ahí que la meta establecida por la administración estatal, dijo, es crecer el uso del transporte público en un 34 por ciento. «El. problema es que el transporte está inmerso en el mismo tráfico. El transporte y el tráfico son fenómenos que están totalmente ligados», expuso. «La gente se queja del transporte por los tiempos de espera, por los tiempos de traslado, pero eso está en el tráfico«. Al momento, detalló, avanzan en que la población regrese al transporte público, pues del 2021 a la fecha se pasó de un 18 por ciento a un 29 por ciento. Indicó que, como otras medidas para reducir el tráfico, también buscan implementar el escalonamiento de horarios, transporte escolar obligatorio y carriles de alta ocupación.  Por separado, al entregar 25 nuevas unidades de TransMetro, el Gobernador Samuel García Sepúlveda llamó a los vecinos a bajar del auto y usar esta modalidad de transporte. El emecista señaló que los camiones permitirán sustituir alrededor de 2 mil vehículos, mejorando así la vialidad de la zona. «En cada camión caben alrededor de 80 personas, esta flota va a sustituir casi 2 mil carros que andan hoy en la calle»  «Mejor vente al camión… y ayúdanos a reducir el tráfico de la ciudad de Monterrey, que hoy tenemos el doble de carros que hace 15 años», agregó.

Santa Catarina instala drive thru de vacunación, ¿cuál es su horario?

El alcalde aseguró que tiene prioridad acercar a todos los rincones del municipio los servicios de salud. El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, inició ayer lunes la campaña de Vacunación Drive Thru, con el objetivo de acercar los servicios de salud a la población en Santa Catarina. Lo anterior lo llevó a cabo en coordinación con el ISSSTE. Se dio a conocer que mediante esta modalidad, el acceso a las vacunas se realiza de manera ágil y segura, sin la necesidad de que los usuarios bajen de sus vehículos. “Esta jornada tiene como objetivo impulsar el programa nacional de vacunación y fortalecer la cobertura de inmunización en el Municipio, priorizando a los grupos vulnerables, como niños y adultos mayores. “Queremos que los grupos vulnerables y en general los santacatarinenses nadie estén protegidos, la prevención es el mejor escudo que tenemos para cuidar de nuestra salud”, dijo el alcalde. ¿Qué horarios tendrá? La atención comenzó desde ayer lunes 28 de abril y estará hasta el 02 de mayo, en Plaza Palmas, de 09:00 a 14:00 horas, excepto el jueves 1 de mayo. El personal de la Dirección de Salud del Municipio y del ISSSTE aplicarán 8 diferentes vacunas de manera gratuita y segura. ¿Qué vacunas están disponibles? Las vacunas disponibles son la Hexavalente (2,4,6 y 18 meses), Rotavirus (2 y 4 meses), SRP-Triple viral (1 año, 18 meses y 6 años), DPT (4 años), Tdpa (después de la semana 20 de embarazo), Hepatitis B al nacer (7 días) y para adolescentes (12 años), VPH (niñas de 10 a 16 años, dosis única) y la Td (revacunación cada 10 años). Nava Rivera aseguró que tiene prioridad acercar a todos los rincones del municipio los servicios de salud, como parte de su estrategia integral para construir un Santa Catarina más saludable. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para acudir a recibir la vacunación correspondiente de acuerdo a su grupo de edad.

Realizan trabajos de bacheo en SC

El edil informó que los trabajos buscan brindar mayor seguridad a los automovilistas y forman parte de un esfuerzo integral por recuperar las avenidas Como parte de una logística de mejoras integrales en las vialidades de Santa Catarina, desde este inicio de semana se comenzó con labores de bacheo en arterias como Luis Donaldo Colosio. Es así que este lunes el Gobierno de Santa Catarina puso en marcha la rehabilitación de la Avenida Colosio en una primera etapa, a fin de mejorar las condiciones de la dicha vialidad. Ya que por instrucciones del Alcalde Jesús Nava Rivera, personal de la Secretaría de Servicios Públicos lleva a cabo trabajos de bacheo en el cruce de Libramiento y dicha avenida, que es donde presenta mayor daño la carpeta asfáltica, para posteriormente continuar con el resto de la vialidad. «El programa Bachetón está en todas las avenidas y calles, en esta ocasión se está rehabilitando la Avenida Colosio con trabajos de bacheo para seguridad de los vehículos que transitan por esa zona», expresó el Alcalde Jesús Nava Rivera. Además este trabajo de bacheo mayor forma parte de la recuperación de la Avenida Colosio, ya que de manera paralela se realizan trabajos de retiro de llantas, barrido manual en el corredor de dicha vialidad y retiro de maleza y arbustos. «Nuestra área de Servicios Públicas trabaja 24/7 para que Santa Catarina cuente con mejores vialidades y espacios públicos dignos y seguros», añadió Nava Rivera. Es de decir que estas labores de limpieza se llevan a cabo en ambos sentidos, poniente y oriente, desde el Libramiento hasta la altura de la Cruz Roja. En este tema es de resaltar que en ocasiones se aplica el bacheo profundo, cual  es esencial para corregir fallas estructurales mayores y prolongar la vida útil de la carretera. Por su parte, el bacheo superficial, se enfoca en reparar daños menores que afectan únicamente la capa superior del pavimento. 

Piden diputados reubicar la planta de Ternium

Solicitan realizar un análisis para trasladar la planta fuera del área metropolitana Ante las afectaciones que podría seguir ocasionando a futuro, diputados del Congreso Local pidieron realizar un análisis para reubicar la planta Ternium fuera del área metropolitana. Lo anterior lo expresaron los legisladores, tras la grave contaminación que ocasionó la empresa ubicada en el municipio de San Nicolas en el arroyo de La Talaverna. Miguel Flores Serna, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano sostuvo que todas las empresas, sin excepción, deben acatar la regulación ambiental y corregir cualquier afectación que causen a la ciudadanía o al entorno, reiteró su postura firme a favor del desarrollo sustentable y del respeto al medio ambiente. «Nosotros siempre estaremos a favor de que en Nuevo León se genere riqueza, pero nunca a costa del medio ambiente. Si una empresa no cumple con la normatividad, debe corregirse, y si eso implica una reubicación, entonces se debe valorar con toda seriedad», dijo. Carlos de la Fuente Flores, líder de los diputados panistas dijo que antes de la reubicación, las autoridades federales realizaran una supervisión para evitar otro incidente como el ocurrido hace días. «Hay que ir por partes, la primera es que se le puedan hacer revisiones periódicas a la empresa por parte del gobierno del estado para que haya acuerdo entre Profepa y la Secretaría de Medio Ambiente para que los inspectores estatales puedan inspeccionar las empresas de carácter federal», dijo la bancada de Acción Nacional. Anylú Bendición Hernández Sepúlveda de Morena dijo que como sanción ejemplar, se debería de estar pensando en una reubicación, tal y como le paso a la empresa Zinc Nacional. «Podemos tomar el ejemplo de lo que pasó con Zinc Nacional, en donde por un acuerdo entre muchas partes deciden trasladar sus operaciones a un lugar fuera del área metropolitana. Me parece que es una oportunidad de aprender lo sucedido y a lo mejor también se puede plantear lo mismo con Ternium, siempre y cuando se cumplan con los estudios técnicos», declaró la legisladora. Por su parte, Javier Caballero Gaona, diputado del PRI, llamo a los tres órdenes de gobierno para actuar en contra de las empresas que contaminan y apliquen sanciones que marquen un precedente en la comunidad. «Pediríamos explorar todas las situaciones de la empresa para que en la medida de sus posibilidades y su proyección pueda ir saliendo de las zonas muy habitadas y donde generan esta contaminación». «Entendemos que no es un proceso de la noche a la mañana, pero con una correcta proyección y planeación, Nuevo León se debe de ir preparando para recibir este tipo de empresas fuera del área conurbada», puntualizó.