Local archivos - Página 57 de 537 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Presa El Cuchillo no entra al acuerdo de México y EU sobre tratado de aguas

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, destacó que no es un embalse internacional y que su agua es para el Estado. La Presa El Cuchillo, ubicada en el municipio de China, Nuevo León, no entra al acuerdo que Estados Unidos llegó con México para resolver la polémica sobre el reparto de agua del Río Bravo, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944, así lo dio a conocer la presidenta, Claudia Sheinbaum. Y es que, este lunes se informó sobre este acuerdo, el cual establece que México debe de transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual. Ante esto, la mandataria federal dio a conocer que el embalse de Nuevo León no entra en este acuerdo debido a que no es una presa internacional. “Se hizo el calculó de cuánta agua hay en las presas, cuánta agua se debe entregar, sin que se ponga el riesgo a nuestro país, se habló con la gobernadora de Chihuahua, con el de Tamaulipas, con Coahuila, Nuevo León en esta parte no está porque no es presa internacional el Cuchillo”, dijo Sheinbaum. Por su parte, el gobernador, Samuel García, compartió la información y destacó: «Nuestra presa El Cuchillo NO entra en el tratado de aguas con Estados Unidos. No es presa internacional y su agua es para Nuevo León y se queda en México». El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se quedan con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

Limpian en Santa Catarina 77 escuelas públicas previo al regreso a clases

Este operativo de limpieza se denomina «Escuela Limpia» y permanecerá activo hasta el fin del ciclo escolar. El gobierno del municipio de Santa Catarina encabezó una jornada de limpieza en cerca de 77 escuelas publicas durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua, esto para que los planteles estuvieran listos en este regreso a clases. El operativo se llamó “Escuela Limpia” y fue impulsado por el alcalde Jesús Nava y en él también participó personal de las Secretarías de Servicios Públicos, de Educación y de Cultura. Como parte de las labores de limpieza también se realizaron actividades de descacharrización. «Durante estas dos semanas no paramos. Estos trabajos se realizaron para que los estudiantes encuentren sus espacios en óptimas condiciones para continuar con sus estudios de forma segura y digna», destacó el alcalde Jesús Nava Rivera. A través de un comunicado oficial, se precisó que el programa “Escuela Limpia” seguirá presente durante todo el ciclo escolar y en él se priorizarán aquellas instituciones educativas con mayor número de alumnos o con instalaciones más antiguas. La meta de este programa será cubrir la totalidad de las 175 escuelas públicas que existen en el municipio. Nava Rivera enfatizó que estas acciones buscan impulsar el bienestar de los estudiantes de Santa Catarina, garantizando que cuenten con espacios limpios, seguros y funcionales en sus planteles educativos. “Sé que aún hay escuelas que tienen la necesidad de que los apoyemos y les aseguro que lo haremos. Su bienestar es nuestra prioridad, le daremos atención integral, escuela por escuela, en coordinación con los directivos y maestros”, afirmó el edil. En este mismo comunicado, la administración del municipio de Santa Catarina reafirmó su compromiso con la comunidad educativa, asegurando un regreso a clases en entornos saludables y propicios para el aprendizaje. Será este lunes 28 de abril cuando miles de alumnos del nivel básico y superior regresen a las aulas después de un periodo de descanso de dos semanas.

Regresan a clases tras vacaciones de Semana Santa

Poco más de un millón 72 mil alumnos de Educación Básica regresaran a las aulas Luego de dos semanas de vacaciones por la Semana Santa, las labores en los planteles educativos de Nuevo León se reanudarán este lunes. Por tal motivo poco más de un millón 72 mil alumnos de Educación Básica regresaran a las aulas. Los menores reanudarán sus actividades hasta el próximo miércoles, porque el jueves tendrán de nuevo descanso al celebrarse el Primero de Mayo Día del Trabajo. Según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, el uno de mayo se considera como un descanso obligatorio, esto quiere decir, que sin importar el día de la semana que caiga la fecha, la disposición no se modifica. Ahora bien, en México cae en jueves, por lo tanto, ese día se suspenden las actividades en los centros laborales y aun así deben pagarte tu sueldo diario. Hay que recordar que este año el periodo vacacional por la semana santa inicio el pasado 14 de abril y culmino el 25 del mismo mes. La Secretaría de Educación de Nuevo León exhorta a las familias a preparar las cosas de los estudiantes desde este domingo por la noche. Lo anterior con el afán de evitar que a los menores se les vaya a hacer tarde en el regreso a clases. Exhortaron a los automovilistas a salir con tiempo y respetar el limite de velocidad en las zonas escolares En coordinación con los municipios se atiende la seguridad de las escuelas de la entidad y se trabaja con los planteles con operativos viales para evitar algún incidente en las calles aledañas a los planteles. Hasta el momento, los planteles no han reportado algún incidente al interior de las escuelas, pues será hasta este lunes cuando reportaran las condiciones en que se encuentran los planteles. Cabe recordar que el ciclo escolar 2024-2025 en México culminara el próximo 16 de julio de 2025. De acuerdo con el calendario, las clases terminan y las boletas de calificación se entregan a padres o tutores entre el 14 y el 16 de julio.  Posteriormente se llevará a cabo un taller intensivo para el personal docente los días 17 y 18 de julio.

Implementará SC dispositivo «Regreso Seguro a Clases»

El dispositivo «Regreso Seguro a Clases» estará compuesto por 200 agentes de seguridad que patrullarán las inmediaciones de las escuelas y realizarán monitoreos El dispositivo «Regreso Seguro a Clases» estará compuesto por 200 agentes de seguridad que patrullarán las inmediaciones de las escuelas y realizarán monitoreos A fin de garantizar la integridad y tranquilidad de estudiantes, personal docente y padres de familia, el municipio de Santa Catarina implementará todo un operativo de seguridad y movilidad. El alcalde Jesús Nava Rivera dijo que para el dispositivo «regreso Seguro a Clases» se destinarán a 200 elementos. Todo este personal en sus unidades vigilará desde este lunes el retorno seguro de alumnos a escuelas públicas de Santa Catarina. Estarán haciendo presencia en los planteles educativos y sus alrededores, así como en las principales arterias viales del municipio. «Trabajamos para garantizar el bienestar de los niños santacarinenses. Para asegurarnos que salgan y regresen a sus casas a salvo estamos trabajando con más tecnología, para dar una respuesta inmediata y eficaz a las necesidades de los ciudadanos», puntualizó el Edil. También se llevarán a cabo patrullajes preventivos durante los horarios de entrada y salida en las escuelas, así como monitoreos en tiempo real a través de las cámaras del C4. El edil dijo que esto permitirá una coordinación más eficiente y una respuesta más rápida ante cualquier eventualidad. Cabe destacar que, durante el periodo vacacional, la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Santa Catarina mantuvo recorridos permanentes en los alrededores de los planteles educativos. Lo anterior con el objetivo de prevenir robos, actos vandálicos y cualquier situación que pusiera en riesgo la infraestructura escolar, garantizando así que las escuelas se mantuvieran en condiciones óptimas para el regreso a clases. «Con este operativo integral, queremos garantizar que el regreso a clases sea ordenado y seguro para toda la comunidad educativa. Nuestro compromiso es con el bienestar de sus ciudadanos», indicó Nava Rivera.

Desfogue de El Cuchillo es como medida de seguridad

Aclara gobierno que no se debe al pago de la deuda hídrica de México a Estados Unidos Aclara gobierno que no se debe al pago de la deuda hídrica de México a Estados Unidos El desfogue de la Presa El Cuchillo es realizado como medida de seguridad ante la probabilidad de lluvias y no pone en riesgo el abastecimiento de agua, aseguró ayer el Gobierno de Nuevo León. Derivado de la polémica generada por el trasvase de agua y el pago de la deuda hídrica de México a Estados Unidos, la administración del Gobernador Samuel García Sepúlveda indicó que no es el caso. A través de un comunicado, se informó que la extracción realizada al embalse ubicado en el municipio de China es en atención a las recomendaciones técnicas de la Comisión Nacional del Agua sobre los niveles óptimos de almacenamiento. «Este desfogue se llevará a cabo debido a que, con base en estudios de Conagua y Agua y Drenaje, es necesario reducir el nivel de almacenamiento actual de mil 030 millones de metros cúbicos, a aproximadamente 900 millones». «Lo anterior permitirá contar con el espacio necesario para captar los escurrimientos derivados de las lluvias pronosticadas para las próximas semanas, propias de la temporada, las cuales podrían superar los 50 milímetros». Según la alerta generada en Tamaulipas, extraerán alrededor de 150 millones de metros cúbicos. Especialistas señalaron que al estar llena la Presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas, el agua desfogada de El Cuchillo irá al Río Bravo, abonando a la deuda.