Local archivos - Página 8 de 535 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Asegura Juan Paura que NL está listo para el regreso a clases

Nuevo León está listo para el arranque del ciclo escolar 2025-2026. Nuevo León está listo para el arranque del ciclo escolar 2025-2026, aseguró Juan Paura García, Secretario de Educación en el Estado. En rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal indicó que este lunes entrarán a clases un 1 millón 049 mil 573 alumnos, que serán atendidos por 48 mil 812 docentes en 6 mil 633 escuelas públicas y particulares.  Durante la última semana, señaló, el área brindó mantenimiento a más de 600 planteles, y en los siguientes días atenderán 600 más. «Nosotros estamos preparados para recibir a todos nuestros niños y niñas en las diferentes aulas de nuestra secretaría de educación, así también como en algunos de los colegios privados», expuso. Es de resaltar  para este ciclo contarán con mil 344 escuelas de  tiempo completo y jornada ampliada, en la que más de 200 mil niñas y niños recibirán  alimentos, apoyo de uniformes, útiles, mochilas, calzado, actividades culturales, cívicas y deportivas. Detalló que las labores de rehabilitación consistieron en acciones de impermeabilización, podas de seguridad, mantenimiento hidrosanitario, intervenciones de pintura, mantenimiento en las subestaciones, los centros de carga y el cableado. Además de entregar más de 4 mil 385 piezas de mobiliario para mantener en óptimas condiciones las aulas escolares; e instalar 242 equipos de aire acondicionado en  71 escuelas. Respecto al transporte escolar obligatorio, resaltó que en coordinación con la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, sostuvo reuniones con representantes de 360 escuelas particulares. Explicó que se trata de colegios ubicados en su mayoría en sectores de Carretera Nacional, San Nicolás, Cumbres, Guadalupe y San Pedro, donde el tráfico suele incrementarse durante el horario de zona escolar. Carriles exclusivos, mejora de señalización, filtros en Pull, apoyo de Tránsito, campañas de concientización sobre el carpool, reconocimiento a escuelas participantes, talleres en línea y home office para personal, alumnas y alumnos, son algunas de las opciones que se analizan A la par, Luis Fernando Domínguez, director del Instituto Constructor de Infraestructura Física Educativa y Deportiva  (ICIFED),  dio a conocer la construcción de más de 40 planteles educativos nuevos, en beneficio de  más de 10 mil alumnos.  Actualmente se tiene un 75 por ciento de avance. También se modernizaron 393 edificios escolares con 453 nuevas aulas.

Arrecian labores de descacharrización en SC

Buscando tener una ciudad mucho más limpia y en orden. Buscando tener una ciudad mucho más limpia y en orden, este martes el Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera arreció labores de descacharrización de manera integral. Es así que el Municipio de Santa Catarina ha retirado más de 10 mil toneladas de escombros y cacharros como parte de la estrategia integral que ha impulsado para contar con una ciudad más limpia, informó el Alcalde Jesús Nava Rivera. Por lo que las acciones forman parte de brigadas, recorridos, jornadas y reportes ciudadanos diarios que son atendidos en diversas colonias, así como en limpieza de espacios públicos como arroyos y cañadas. «Estamos limpiando Santa Catarina con un programa de descacharrización y de limpieza permanente, más de 10 mil toneladas se han recogido gracias al esfuerzo de cuadrillas de la Secretaría de Servicios Públicos y al apoyo de la ciudadanía que nos hacen sus reportes», expresó Nava, quien ha encabezado personalmente brigadas de limpieza y descacharrización acompañado de la titular del DIF, Elizabeth Galicia Ruiz.

Alista SE preparativos para el nuevo ciclo escolar

Juan Paura, titular del área, indicó que mantienen los consejos técnicos escolares. La Secretaría de Educación en el Estado alista los últimos preparativos para el arranque del ciclo escolar 2025-2026 este lunes 1 de septiembre. Juan Paura, titular del área, indicó que mantienen los consejos técnicos escolares. Este martes fue el turno de Educación Física, Educación Especial, Primera Infancia, Primaria, y Secundaria. «Continúan los consejos técnicos escolares previo al inicio del ciclo escolar este próximo lunes», compartió la SE en redes sociales. El lunes, como parte de la fase intensiva de los Consejos Técnicos, Maestra Daría Elizondo Garza, directora del Nivel de Educación Secundaria, sostuvo un encuentro con las mil 086 escuelas secundarias de las diferentes modalidades. «Con esta reunión, se marca el inicio de los trabajos formativos y de organización escolar que servirán como base para el desarrollo de las actividades durante el ciclo 2025-2026», informó. Adicionalmente, a poco menos de una semana del regreso a clases, el área llamó a los alumnos a preparar mente y cuerpo para el inicio del ciclo escolar.  Un buen descanso, advirtieron, es fundamental para mejores resultados.  Entre las recomendaciones están el recorrer la hora de dormir y despertar temprano. Además de leer un libro o escuchar música relajante antes de dormir, y evitar utilizar un dispositivo digital. También se recomienda desayunar siempre y tomar agua constantemente. «Desde ya, empieza a invertir en lo más importante, ¡En ti Mismo!, agrega. Previamente, Paura García se reunió con cerca de mil figuras educativas de los niveles de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, especial, educación física y deportes. Durante su intervención, presentó los acuerdos de la LXIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Conaedu, presidida por el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Asistieron también el líder de la Sección 21 del SNTE, José Francisco Martínez Calderón, y el dirigente de la Sección 50 del SNTE, Juan José Gutiérrez Reynosa, junto con autoridades educativas de todos los niveles. «La Secretaría de Educación refrenda su compromiso de garantizar los aprendizajes imprescindibles para las niñas, niños y jóvenes de Nuevo León, trabajando en unidad con las y los docentes», manifestó.

Refuerza SC cambio de señalética vial

A fin de tener vialidades mucho más seguras y donde el automovilista de Santa Catarina. A fin de tener vialidades mucho más seguras y donde el automovilista de Santa Catarina se sienta mejor ubicado, la Ciudad reforzó el cambio de  la señalética vial ante regreso a clases. Es así que esta semana y a fin de garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil en este regreso a clases, el Gobierno de Santa Catarina reforzó la señalética vial en las inmediaciones de los planteles educativos. Dicho ello y a una semana del inicio del arranque del ciclo escolar 2025-2026, el Alcalde Jesús Nava Rivera, acompañado de la titular del DIF Municipal, Elizabeth Galicia, encabezó la pinta de cebras peatonales frente a kinderes, primarias y secundarias, asegurando un cruce seguro para los alumnos, padres de familia y docentes. «Queremos un regreso a clases seguro y ordenado, por eso hoy estamos reforzando la señalética vial. Estas acciones van dentro de un plan de acciones de movilidad para que todo esté listo el 1 de septiembre que las niñas, niños y adolescentes regresan a las aulas», expresó el Edil. Por lo cual esta se semana salieron cuadrillas  enteras de Servicios Públicos a las calles a realizar las labores de pinta para los cruces peatonales en las calles aledañas a los planteles educativos en la ciudad, que se suman a las jornadas de limpieza, deshierbe y mantenimiento en las instalaciones de las escuelas. Asimismo, durante el receso escolar se ha realizado un patrullaje preventivo, para que los planteles educativos estén en óptimas condiciones para recibir a los alumnos. En estas tareas además, se alista un operativo vial para el próximo lunes 1 de septiembre, día en que miles de estudiantes regresarán a las aulas. «En este regreso a clases también vamos a tener la presencia de los elementos de seguridad y vialidad, junto con padres de familia que apoyan como auxiliares viales afuera de las escuelas para agilizar el flujo vehicular y evitar cualquier incidente»,  indicó Nava Rivera.

Diputados de NL van por nueva deuda en el presupuesto 2026

Actualmente, la deuda del presupuesto 2025 fue de 8 mil millones de pesos. Con la elaboración del presupuesto 2026, cuya propuesta debe ser entregada por el Estado al Congreso el 20 de noviembre de este año como fecha límite, en el Poder Legislativo ya se manifiesta una apertura al diálogo para solicitar nueva deuda. El coordinador de la bancada de Morena, Mario Soto, afirmó que en su fracción mantienen accesibilidad para acordar un nuevo endeudamiento, aunque reiteró que este deberá destinarse a obras que respondan a las demandas ciudadanas y no a proyectos con sobregastos injustificados. “Que no se utilice de forma irresponsable (el presupuesto), y que las obras no sean de gastos super inflados, lo que buscamos es un presupuesto responsable”, dijo. Al subrayar que todavía es temprano para discutir el asunto, Soto manifestó que para el 2025 fue gracias a la intervención de su grupo legislativo que se logró aprobar un presupuesto, y confió en que para el siguiente año también pueda alcanzarse un acuerdo. “Nos espera un 2026 con muchos retos, porque vamos a recibir el mundial en Nuevo León y las dependencias tienen que trabajar con certeza financiera, porque va a ser un año de grandes retos”, comentó. Por su parte, la coordinación de la bancada del PAN también manifestó que están abiertos a analizar el tema y priorizar el trabajo coordinado entre autoridades y poderes. «Lo tendríamos que analizar, hoy no pudiera decir si vamos a ir a favor o en contra. Estamos abiertos al diálogo. Creo que hoy Nuevo León necesita que sigamos trabajando de la mano», expresó. Agregó que la colaboración entre los distintos niveles de gobierno ha permitido obtener resultados visibles en materia de seguridad, y confió en que esa misma dinámica pueda trasladarse a la discusión presupuestal. «Si seguimos trabajando en coordinación, creo que podemos avanzar a tener mejores resultados y darle una mejor calidad de vida a los ciudadanos. Creo que el tema electoral hay que hacerlo por un lado y hay que pensar en el 2026 y dejar el 2027 en su momento para luego volver a hablar de partidos políticos», enfatizó. Para el presupuesto 2025, el cual fue aprobado en febrero durante una sesión maratónica del Congreso, se aprobó una deuda de 8 mil millones de pesos hasta por 25 años para el gobierno, y un monto de 2 mil 184 millones de endeudamiento para Agua y Drenaje de Monterrey.