Nacional archivos - Página 12 de 326 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Países del T-MEC buscan renovación del tratado: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que los tres países del T-MEC están alineados en sus objetivos. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que existe consenso entre los tres países miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para su renovación, en el marco de la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, a Palacio Nacional. «A ver, los tres países estamos de acuerdo en el Tratado (Comercial). Es muy importante la convocatoria que salió por parte del gobierno de Estados Unidos para abrir las mesas de diálogo con relación a la revisión del tratado.”. El tratado va (por su renovación), obviamente hoy tenemos aranceles a serie de los que ponen una consideración distinta, pero la gran mayoría de lo que se exporta no tiene aranceles ni tarifas, y los tres países estamos de acuerdo», expresó la mandataria. Sheinbaum subrayó que la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, tiene como objetivo fortalecer la relación bilateral, no solo en materia comercial, sino también en cooperación estratégica. «Obviamente Canadá y México estamos de acuerdo en fortalecer el tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá y garantizarlo, eso es lo primero. Ahora, ¿a qué viene el primer ministro Mark Carney? Viene a fortalecer la relación México-Canadá, que además del propio tratado que tenemos, es fortalecer el comercio e inversiones económicas en ciertos sectores, pero también otros temas», destacó.”. En este encuentro, ambos reconocieron que, ante un panorama global cambiante, México y Canadá tienen una oportunidad única para impulsar los esfuerzos conjuntos que fortalezcan su relación hacia la prosperidad compartida, para profundizar la cooperación y amistad. México y Canadá reafirman su compromiso con una colaboración dinámica y orientada hacia el futuro. Para ello, la presidenta y el primer ministro se complacen en anunciar que el marco de cooperación entre México y Canadá se elevará al nivel de una asociación estratégica integral, la cual les permitirá construir un futuro más próspero, seguro, inclusivo y sostenible para sus pueblos.  México y Canadá también se comprometen a sostener encuentros y comunicación frecuente al más alto nivel.

Defiende Claudia Sheinbaum administración de Obrador

Ante el problema del huachicol fiscal y las órdenes de aprehensión contra marinos. Ante el problema del huachicol fiscal y las órdenes de aprehensión contra marinos, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió a la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y criticó los señalamientos que buscan vincular a los hijos del exmandatario; aclaró que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene que llegar al fondo del caso. «Ahora han dicho mucho [del caso de huachicol] que si el presidente [Andrés Manuel] López Obrador, que si sus hijos, ahora hasta [a] sus hijos los quieren meter. Esto sucedió en marzo, ¿qué tan atrás venía? No lo sabemos. Lo que sí podemos decir es que el presidente López Obrador es un hombre íntegro y eso lo sabe el pueblo de México. Toda esta crítica se cae por su propio peso», comentó la Mandataria federal. Lo anterior, al ser cuestionada sobre el discurso del secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quién reconoció que para la dependencia fue duro aceptar y hubiera sido imperdonable callar los actos que permitieron operar una red de huachicol fiscal en las aduanas. En conferencia de prensa la presidenta puntualizó que la FGR tiene la obligación de investigar a fondo sobre quiénes estuvieron involucrados, incluso si se trata de miembros de las Fuerzas Armadas. Aseguró que la fiscalía también debe determinar cuántas empresas participaron en la red de contrabando de combustible y enfatizó que actualmente ya no arriban buques con hidrocarburo ilícito a puertos mexicanos.  Defendió la actuación de las Fuerzas Armadas en el caso y dijo que el titular de la Marina, así como el secretario de la Defensa Nacional son personas íntegras y valientes; «los dos [son] muy patriotas. Así son las Fuerzas Armadas en México«. Reiteró que la investigación se inició en marzo de este año tras la llegada de un buque a Tampico, Tamaulipas.

Expulsa Paraguay a Hernán Bermúdez

El Gabinete de Seguridad federal informó que como parte de la colaboración internaciona. El Gabinete de Seguridad federal informó que como parte de la colaboración internacional, el gobierno Paraguay notificó a México la decisión de expulsar a Bermúdez Requena. Esta acción se tomó luego de que el gobierno de Paraguay verificó que el ingreso y estancia fue irregular. Los elementos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Fiscalía General de la República (FGR), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) acudieron a ese país y realizaron su traslado a territorio nacional con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión que existe en su contra y ponerlo a disposición de la autoridad. Sin embargo, el avión Canadair Challenger de la Fiscalía General de la República (FGR) que traslada a Hernán Bermúdez Requena, conocido como «El Abuelo» o «Comandante H», cambió de ruta. Según la aplicación FligthAware, el avión Canadair Challenger, después que la nave partió desde Asunción, Paraguay, realizó una escala en Colombia y llegará a México, al Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, para dirigirse al Aeropuerto Internacional de Toluca. Posteriormente Bermúdez Requena será trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano en el Estado de México, por lo que está prevista su llegada alrededor de las 24:00 horas. Hernán Bermúdez Requena es líder de la organización criminal «La Barredora», con supuesto nexos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y señalado por los probables delitos de extorsión, secuestro y narcomenudeo. Este miércoles fue expulsado de Paraguay. «El Abuelo» se encontraba detenido en las celdas de Senad, en Asunción, desde el sábado pasado, cuando fue capturado en una vivienda lujosa en Barrio Cerrado de la ciudad de Mariano Roque Alonso.

Países inician consultas para revisión del T-MEC

Estados Unidos, México y Canadá han comenzado con las consultas relacionadas al T-MEC. Los tres países socios del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) iniciarán las consultas rumbo a la revisión del mismo, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. La invitación a los representantes del sector privado de América del Norte se dará a conocer hoy de manera simultánea en los periódicos oficiales de los países socios. En un mensaje en X, Ebrard dijo que se trabajó de manera coordinada con la contraparte estadounidense, la Oficina del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés), así como con autoridades de Canadá. Detalló que se trata de «preparar la evaluación, así está establecido en la ley, previo al inicio de la revisión del Tratado de Libre Comercio que tenemos con Estados Unidos y con Canadá, que tendrá verificativo a partir de enero». El secretario dijo que este miércoles se publicará la invitación a la consulta para una evaluación del actual tratado y sobre «cómo nos funcionó» desde que entró en vigor en julio de 2020 a la fecha. Comentó que los interesados podrán enviar sus comentarios vía electrónica, y es «algo muy fácil, muy sencillo, muy abierto. Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital, ahí ustedes lo van a ver, y la intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó este tratado y qué revisión le podemos hacer, qué le podemos adicionar para que sea mejor en el futuro». La USTR también informó que publicaría las bases de la consulta por la que se abre la ventanilla para recibir comentarios de los sectores productivos. «Las propuestas, observaciones y decisiones que surjan impactarán en las reglas de origen, la facilitación comercial, los servicios, la propiedad intelectual, el medio ambiente, las disposiciones laborales, las contrataciones públicas, la economía digital», opinó la Concanaco.”.

Encabeza Sheinbaum su primer desfile cívico militar en CDMX

La mandataria federal Claudia Sheinbaum, vivió su primer desfiles cívico como presidenta de México. Al encabezar su primer Desfile Cívico-Militar del 16 de septiembre en el Zócalo, la comandante suprema de las Fuerzas Armadas acusó que a lo largo de la historia algunos han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar y pedir injerencias. «Mexicanas y mexicanos: tampoco hay que olvidar que a lo largo de nuestra historia algunos, como ahora, han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar a México y pedir injerencias. Así sucedió con los conservadores que trajeron a Maximiliano [de Habsburgo] y con los traidores que impulsaron el golpe de Estado con [Victoriano] Huerta, pero siempre ha sido el pueblo de México quien ha defendido la patria, quien ha resistido y quien ha demostrado su grandeza».”. Exclamó que nada detiene a una nación cuando es su pueblo quien la sostiene y la defiende con orgullo. «Es claro que nuestro pueblo conoce su fuerza y su historia, y por ello ninguna injerencia es posible en nuestra patria», expresó.”. Enfatizó que la libertad y soberanía significan que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, y que la soberanía reside en el pueblo, esa es la verdadera democracia.  Recordó que propuso al Constituyente una adición al artículo 40 de la Carta Magna. Indicó que México será siempre símbolo de paz y fraternidad mundial, comprometido con la cooperación, el respeto mutuo y la defensa de la autodeterminación de los pueblos. Declaró que la transformación asegura el futuro del país bajo el principio «por el bien de todos, primero los pobres». «Este día nos convoca la historia, la memoria viva del pueblo que nunca ha dejado de luchar por la libertad», dijo la Mandataria federal al recordar a los héroes de la patria, a Miguel Hidalgo y Costilla, la figura de José María Morelos y Pavón, y los Sentimientos de la Nación que dejó para los mexicanos. «´La patria es primero´. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México!».”. Refirió que la independencia, libertad y soberanía de México se defienden desde las aulas, en las fábricas, ciudades, en el campo, con los jóvenes, en las comunidades indígenas, en los mares y fronteras. En este primer desfile, encabezado por primera vez por una comandante suprema, participaron 12 mil 746 integrantes de las tres Fuerzas Armadas, 3 mil 46 elementos de la GN y 237 conscriptos del Servicio Militar Nacional.