Nacional archivos - Página 13 de 326 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¡Tiene Claudia Grito histórico!

Convirtiéndose en un día histórico, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo. Convirtiéndose en un día histórico, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo dio su primer Grito de Independencia, el primero que hace una mujer en la historia de México. Ante más de 200 mil asistentes que atiborraron el Zócalo capitalino la jefa del Ejecutivo federal lanzó las tradicionales arengas, en donde -en medio de los conflictos con Estados Unidos- destacó la defensa de la soberanía, la independencia, pero también la figura de la mujer mexicana. En punto de las 22:50 horas del lunes, la mandataria federal portando la banda presidencial, recorrió los pasillos de Palacio Nacional donde ondeó en el balcón principal la bandera nacional, que recibió por la escolta del Heroico Colegio Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, siendo que por primera vez, fue conformada totalmente por mujeres. Además,  retomó una tradición inaugurada por el expresidente López Obrador, al montar una Guardia de Honor durante su recorrido por la Galería de los Presidentes de Palacio Nacional, en un hecho inédito, frente al retrato de Leona Vicario, reconocida en 1823 como «Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria», momento para la historia ya que, por primera vez el cuadro de una mujer ingresa a la galería principal de Palacio Nacional. Tras emitir el tradicional Grito de Independencia, Sheinbaum observó en compañía de su esposo Jesús María Tarriba el espectáculo de pirotecnia. Entre los invitados que estuvieron en los balcones de Palacio Nacional, fue su esposo Jesús María Tarriba; la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez; el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de la Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales.  Como parte de los festejos patrios, la también llamada Plaza de la Constitución se iluminó con los ya tradicionales juegos pirotécnicos.

«Detención de sobrino permitió capturar a Hernán Bermúdez»

La detención en julio pasado de Gerardo Bermúdez Arreola. La detención en julio pasado de Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino de Hernán Bermúdez Requena, fue clave en la localización y posterior arresto de quien fuera secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, aseguró ayer el diario paraguayo ABC. De acuerdo con el medio, Hernán Bermúdez, alias «El Abuelo» o «Comandante H», empezó a ser buscado en Paraguay el 23 de julio, días después de que la presidenta Claudia Sheinbaum confirmara que Gerardo Bermúdez fue detenido por una presunta red de apuestas ilegales. Tras enterarse de que Bermúdez Arreola era sobrino de un importante prófugo mexicano, analistas de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) de Paraguay dedujeron que era muy probable que el tío también se encontrara en suelo del país sudamericano. El medio señaló que lo primero que hicieron los agentes de inteligencia fue inspeccionar el complejo en Surubi-i, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, donde vivía Bermúdez Arreola. «Tras varios días de vigilancia, finalmente ubicaron una casa en la que efectivamente estaba el objetivo». Fue entonces, que la SNI informó a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), que desplegó personal en la zona para obtener más indicios. El diario, señaló que «tras la recolección de un gran cúmulo de evidencias, como fotografías y patrones de conducta, los agentes del Estado de Paraguay enviaron sus archivos a México, donde analistas del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) reportaron que había 92% de certeza» de que la persona ubicada por las fuerzas paraguayas fuera «El Comandante H». Una vez que las autoridades paraguayas confirmaron que Gerardo Bermúdez «estaba escondiendo en Paraguay a su tío», se compartió la información con la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) de Paraguay. Tras una investigación, la DNM reportó que no había registro de que Hernán Bermúdez hubiera entrado al país legalmente. Por su parte, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), reportó que no había detectado movimientos económicos sospechosos de Gerardo o de Hernán Bermúdez. Después de darse el aviso de la situación al Ministerio Público de Paraguay, se procedió a estructurar la operación de captura bajo el nombre de Ñemosê, que fue llevada a cabo la madrugada del sábado. Al contar el «Comandante H» con notificación roja de Interpol, se activó el protocolo de extradición a México. El mismo sábado, Hernán Bermúdez compareció ante la justicia, y rechazó someterse a una extradición simplificada, por lo que quedó detenido en la sede de la Senad, en espera de que se desarrolle el procedimiento de extradición a su país. En cuanto a Gerardo Bermúdez, éste permanece bajo arresto domiciliario, tras ser imputado por violar la ley de juegos de azar. Según el medio La Nación de Paraguay, la fiscalía lo acusó por haber creado una red de apuestas deportivas ilegales, sin autorización de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) de Paraguay, «en perjuicio del erario público».

Declara Adán Augusto López estar dispuesto a comparecer

El senador de Morena reiteró su disposición plena a comparecer ante las autoridades cuando así se lo requiera. El coordinador de Morena en el Senado Adán Augusto López, reiteró que está dispuesto a comparecer ante las autoridades, tras la detención en Paraguay de su exsecretario de Seguridad en Tabasco y líder del grupo criminal «La Barredora», Hernán Bermúdez, . En un comunicado reiteró enérgicamente su compromiso con la justicia y recordó que ha sido él mismo quien solicitó que se investigue a fondo este caso y subrayó su disposición plena para comparecer ante las autoridades cuando así se lo requiera. «El gobierno de la Cuarta Transformación está cumpliendo con su deber de trabajar para los ciudadanos, de aplicar la justicia sin distinciones y de no encubrir absolutamente a nadie. Esa es la diferencia con el pasado: los que participamos en este movimiento no somos cómplices de corrupciones», afirmó. López Hernández hizo un llamado a la congruencia política y a la memoria histórica al afirmar que, «quienes hoy piden investigaciones, que empiecen por responderle al pueblo de México si ya se determinó el no ejercicio penal en las averiguaciones en las que está involucrado el propio Ricardo Anaya, actual coordinador del PAN, y su familia. «Los mismos que hoy exigen transparencia, como Anaya, fueron los que guardaron silencio cómplice cuando no se investigaron los sospechosos accidentes en los que perdieron la vida el exsecretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y Ramón Martín Huerta. En aquel tiempo, Ricardo Anaya y su partido eligieron proteger a los suyos antes que decirle la verdad al país». Asimismo, recordó que el hoy coordinador panista pasó varios años fuera del país tras perder la contienda presidencial, y que sólo regresó bajo el amparo del fuero que hoy lo protege en el Senado. Señaló que Ricardo Anaya, que huyó para evadir la justicia, ahora pretende erigirse como juez. «Ese es el verdadero rostro de la hipocresía política: el de quien se esconde cuando debe rendir cuentas, y aparece sólo cuando está seguro de que lo cubre un fuero. Resulta cínico que quienes no tuvieron la capacidad ni la voluntad de investigar los crímenes más oscuros de los gobiernos del PAN, hoy pretendan erigirse como fiscales. Ellos callaron porque fueron parte de un sistema podrido de complicidades y corrupción que sumió a México en la violencia y en la impunidad», agregó. El legislador morenista destacó que la exigencia de justicia no puede ser patrimonio de quienes representan los intereses de la corrupción, sino de quienes, desde el gobierno, han emprendido una transformación profunda para que nunca más la impunidad sea la norma en México.

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena

El exsecretario de Seguridad de Tabasco rechazó la extradición voluntaria a México. Un juez de Paraguay dictó prisión preventiva al presunto líder del grupo criminal La Barredora, Hernán Bermúdez Requena, quien en audiencia rechazó la extradición voluntaria a México. El diario local ABC reportó el viernes que el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco decidió combatir su traslado, por lo que Osmar Legal, juez especializado en crimen organizado que lleva el caso abrió el proceso ordinario de extradición que tiene una duración de 60 días. Ayer, autoridades paraguayas estimaban que la extradición del presunto líder de La Barredora, Hernán Bermúdez Requena, que fue solicitada por la Cancillería mexicana para que rinda cuentas por los delitos de narcomenudeo, extorsión y secuestro, no sería inmediata. Manuel Doldán, fiscal de Asuntos Internacionales de la fiscalía de Paraguay, dijo que el exsecretario de Seguridad de Tabasco sería presentado ante el juez especializado en crimen organizado, Osmar Legal, quien activó el proceso para la extradición de «El Abuelo» o «Comandante H», está bajo custodia de la Dirección Nacional Antidrogas de ese país sudamericano. Manuel Doldán dijo que no veía un proceso inmediato, por lo menos desde el sistema judicial de su país, aunque se sometiera a un trámite simple.  «En la primera audiencia del proceso vamos a saber cuál es el planteamiento de la defensa o si se somete a un trámite de simple extradición, que lógicamente acortará los trámites judiciales, pero no se prevé una entrada inmediata, por lo menos desde el sistema judicial», declaró a ABC. Agregó que Bermúdez Requena tiene 72 años de edad, lo que podría ser un problema procesal, por lo que están viendo cómo sortear esto, ya que las medidas cautelares en una persona adulta mayor son complejas y de difícil concreción. Hernán Bermúdez Requena estuvo prácticamente los últimos siete meses a salto de mata en al menos tres países del continente para evadir a la justicia. Tras huir de México, por Mérida, el exjefe de la policía de Tabasco estuvo en distintos puntos de Panamá, España, Brasil y Paraguay. «Hay registros que abandonó el país de Mérida hacia Panamá», apuntó al agregar que «‘El Abuelo’ después voló a España y luego a Brasil, en donde el gobierno mexicano estuvo en contacto con las autoridades internacionales para aprehenderlo», expresó Miguel Ángel Martínez López, comandante de la 30 Zona Militar. Ya buscado en 190 países por Interpol, el sábado el fiscal de Asuntos Internacionales de Paraguay, Manuel Doldán, informó al medio ABC paraguayo que hubo «movimientos» de Hernán Bermúdez en el país «desde hace aproximadamente cinco meses». «Creemos que está desde enero, pero no tenemos certeza porque al tratarse de un ingreso clandestino no podemos saber de su permanencia. Sí se corroboraron movimientos que demostraban que estaba aquí hace aproximadamente cinco meses», dijo al medio. Bermúdez Requena fue detenido en un operativo realizado en su lujosa residencia del fraccionamiento Surubi’i, en las afueras de la capital paraguaya, donde elementos antidrogas y militares con armas largas irrumpieron derribando la puerta principal del inmueble de dos pisos y lo sometieron.

´Seguirán investigaciones por huachicol fiscal´

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las investigaciones en torno al caso del huachicol fiscal. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las investigaciones en torno al caso del huachicol fiscal siguen en curso, tras el aseguramiento del buque con 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, y la detención de 14 personas.  Respondió a las críticas de sectores opositores sobre posibles implicaciones del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán. «Cuando decimos que es cero impunidad, es cero impunidad. Todo lo que dicen sobre su participación se determina a partir de la investigación y la fiscalía establece quiénes están vinculados y quiénes no», afirmó. Recordó que las detenciones recientes, incluido el vicealmirante, sobrino político de Ojeda Durán, se derivaron del aseguramiento del buque que declaró transportar naftas con permiso temporal de importación, pero que en realidad contenía diésel. Esta irregularidad permitió abrir una investigación más amplia que involucró a elementos de la Marina, empresarios y civiles. La mandataria subrayó que las detenciones no han concluido y que la investigación sigue su curso, incluyendo otras indagatorias por traslado ilegal de combustible en ferrotanques. Durante su gira en Puebla, Sheinbaum aseguró que su gobierno combatirá la corrupción «esté donde esté» y recalcó que ningún recurso público debe ser desviado de manera indebida. En otro tema, la presidenta calificó como falsas las afirmaciones de la agencia Reuters sobre un supuesto acuerdo del Ejército Mexicano con la CIA para la detención de capos.  «Es absolutamente falso. No es verdad. Sí existe colaboración informativa con Estados Unidos, pero no hay agentes de la CIA trabajando directamente en campo con nuestro Ejército», puntualizó.