Nacional archivos - Página 15 de 326 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Busca Fiscalía General a ´El señor de los Buques´

Tras el golpe a la red encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna. Tras el golpe a la red encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, las autoridades ahora van por Roberto Blanco Cantú, alias «El Señor de los Buques» o «Roberto Brown», acusado de contrabando de combustibles mediante barcos tanque y empresas fachada. Sergio Adolfo Peniche Quintal, juez de Control del Centro de Justicia Penal, concedió a la Fiscalía General de la República (FGR) una orden para detener a Blanco Cantú y sus socios José René Tijerina Mendoza, José Isabel Murguía Santiago, Jesús Tadeo Amaya Olvera y Anuar González Hemadi, este último ya preso, por su presunta implicación en el caso de los 8 millones de litros de combustible decomisados en un predio de Ensenada, BC, en marzo pasado. La FGR acusa a este grupo del transporte y almacenamiento de huachicol fiscal, a través de las empresas Mefra Fletes, Autolíneas Roca y Cristian Noé Amaya Olvera AMOL, también involucradas en el aseguramiento de 10 millones de litros de diesel en Altamira, Tamaulipas. Según la orden de aprehensión librada por el juez de Control, en Ensenada se localizaron 10 tractocamiones y 17 pipas de la empresa Autolíneas Roca, así como ocho tractocamiones y 24 pipas de Mefra fletes, S.A. de C.V., además de dos tractocamiones y seis pipas de la compañía Cristian Noé Amaya Olvera AMOL, que descargaron el combustible que entró de contrabando proveniente de Texas, Estados Unidos. De las investigaciones realizadas entre abril y julio, la FGR detectó que Blanco Cantú y sus socios Tijerina Mendoza, González Hemadi y Murguía Santiago, este último hermano del exalcalde de Teuchitlán, Jalisco, operan la empresa Metra Fletes, creada en 2015 en Guadalajara, Jalisco. En 2019, Blanco Cantú y Tijerina Mendoza, propietario de la empresa Montimex, se asociaron y expandieron el negocio de la distribución del huachicol fiscal por varios estados del país. Según la indagatoria, «El Señor de los Buques» fundó Autolíneas Roca en Tampico, Tamaulipas, en septiembre de 2023, que junto a Mefra Fletes y Autrotransportes Montimex se dedicaban a distribuir el diesel y gasolina introducido al país de manera ilícita en buques, sin pagar impuestos en las aduanas de Ensenada, Baja California y Altamira, Tamaulipas.

Van siete muertos entre marinos y funcionarios

Al menos siete personas han muerto por casos relacionados con el huachicol fiscal. Al menos siete personas han muerto por casos relacionados con el huachicol fiscal, entre ellos cuatro marinos, tres exfuncionarios federales de la FGR y uno más de la Agencia Nacional de Aduanas. El martes, la Secretaría de Marina reportó la muerte del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en un supuesto accidente durante una práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora. Según el informe del mando naval, Del Ángel Zúñiga se «accidentó» en el ejercicio militar dentro de las instalaciones de la Zona Naval, en dicho puerto del Pacífico, por lo que la dependencia expresó su «pesar» y extendió sus condolencias y solidaridad absoluta a sus seres queridos, y aseguró que les otorgará todo el respaldo conforme a lo establecido por la ley. Por su parte, el capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga se desempeñó como subadministrador de Operación Aduanera de Manzanillo, Colima, cargo en el que estuvo hasta 2023, cuando fue reemplazado por el también marino Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, quien fue secuestrado y privado de la vida en mayo de 2023, dos semanas después de asumir el cargo. Al respecto, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el homicidio del marino Martínez Covarrubias fue una respuesta a las acciones de control que su gobierno estaba tomando para combatir el tráfico de fentanilo en el puerto de Manzanillo. Dado que la muerte de Del Ángel Zúñiga ocurrió horas después de que el capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, jefe de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas, fuera encontrado sin vida en su oficina, en un aparente suicidio, luego de que se dio a conocer que recibía sobornos de 100 mil pesos a cambio de permitir el ingreso de buques con combustible no reportado para pago de impuestos. Entre las muertes relacionadas con el tráfico ilegal de combustibles de Estados Unidos a México también se encuentra la del delegado de la FGR en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, registrada en agosto de éste año y que fue ligada al aseguramiento de casi 2 millones de litros de hidrocarburo a una célula del Cártel del Golfo, en un predio de Reynosa. También, en noviembre del año pasado, sujetos armados asesinaron al contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, director general de Recaudación de Aduanas en el puerto de Manzanillo, Colima, quien denunció una red de corrupción en las aduanas. En octubre de 2024 un comando ejecutó a Magaly Janet Nava Ramos, funcionaria de la delegación de la FGR en Colima, hecho que también se relacionó con las investigaciones que realizaba sobre las actividades de los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna en las aduanas y en la Secretaría de Marina. También, en mayo de 2024, Carlos Narváez Romero, exfuncionario en la Agencia Nacional de Aduanas de México, fue asesinado en Ciudad de México. En 2022 buscó ser titular de la Agencia Nacional de Aduanas, cuando apenas se pasaba el control a las Fuerzas Armadas.

Entrega Hacienda el Paquete Económico 2026 a Senado

La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo recibió el Paquete Económico 2026. A sólo minutos a vencer el plazo legal, la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, recibió del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, el Paquete Económico 2026 (PEF). Además, el secretario de Hacienda previamente presentó el PEF a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y detalló que aumentará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para refrescos y cigarros, así como aplicar un impuesto especial a videojuegos de contenido violento.  Mientras que la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, destacó que el acto marca el inicio del análisis legislativo responsable y plural sobre la política económica del país para el siguiente año. Siendo que la Iniciativa de la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, el paquete incluye las iniciativas con proyecto de decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Derechos, la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios y del Código Fiscal de la Federación. Por su parte Édgar Amador aseveró, «Proponemos medidas fiscales en favor de la salud pública, a partir de 2026 se ajustará el IEPS aplicado a bebidas azucaradas y tabaco, con un doble objetivo: incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados con el tratamiento de las enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos», comentó. Añadió que para los programas sociales del gobierno federal se destinará el 3% del Producto Interno Bruto (PIB). «En 2026 se plantean recursos equivalentes al 3% del PIB para programas sociales prioritarios, que beneficiarán de manera directa a casi el 82% de las familias de nuestro país».”. Agregó también aplicar el impuesto especial a los videojuegos consistente al 8%, nombrándolo «impuesto saludable». Aseguró que el impuesto cuenta con el fin de desincentivar el consumo de bienes que contribuyan al deterioramiento de la salud física y mental de los habitantes. De igual forma, adhiere que el acceso a casas de apuesta en línea ha aumentado, causando daños económicos y sociales.

Anuncia Sheinbaum inversión para apoyar a ganaderos

Ante el cierre de la frontera de Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano. Ante el cierre de la frontera de Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano debido a la plaga de gusano barrenador, el gobierno anunció una inversión de 2 mil 181 millones de pesos para los estados de Durango, Coahuila y Sonora, pero podría ampliarse a más entidades del norte. Durante su gira del fin de semana en ocasión de su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el apoyo a los ganaderos forma parte del Plan México, por lo que se creará en las tres entidades un Programa Integral de Producción de Carne de Alta Calidad a través de la entrega de créditos para engorda con bajas tasas de interés, junto a la construcción de centros integrales de producción de carnes para abastecer al mercado interno y a la exportación. Durango recibirá ayuda del gobierno federal por 700 millones de pesos; Sonora, 831 millones, y Coahuila, 650 millones de pesos para hacer frente al gusano barrenador. La Mandataria federal dijo que aunque en estados del norte no se ha encontrado la plaga, se sigue negociando con Estados Unidos para que se abra la frontera. «El secretario de Agricultura ha tenido muchas reuniones con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos y han llegado a un acuerdo para que no sea subjetivo, sino que sea con bases técnicas (…) Y estamos logrando ya que se pueda abrir la frontera», indicó Sheinbaum Pardo en Saltillo, en compañía del gobernador Manolo Jiménez. La Presidenta reiteró que su administración ha hecho frente a los amagos arancelarios y de intervención militar de Estados Unidos con la postura de que se requiere cooperación sin subordinación. «Tener claro siempre que hay principios y agradecer a todo el pueblo de México el apoyo, el respaldo que hemos tenido en estos meses; han sido meses complejos en la relación con el gobierno de Estados Unidos, pero siempre tuve claro dos cosas: primero, México es un país extraordinario, con un pueblo generoso, y negociamos como iguales, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos, y hay principios no negociables, irrenunciables y eso es, hablando del mes de la independencia, que México es un país soberano, libre e independiente», recalcó. maquinaria morenista Entre porras, aplausos y hasta reclamos a mandatarios estatales, la Presidenta arrancó su cuarta gira por el país, ahora en el marco del Primer Informe de Gobierno. En cada parada, las plazas se llenaron de banderas guindas, lonas con su rostro y altavoces que repetían consignas de apoyo, como si se tratara de una campaña electoral. «Morena desplegó su maquinaria», decían simpatizantes del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano en cada estado al que acudió este fin de semana la Mandataria federal. Los camiones de simpatizantes, brigadistas y funcionarios públicos mostraron que, incluso en territorios de oposición, el movimiento de la Cuarta Transformación conserva fuerza para movilizar multitudes, a más de un año de la jornada electoral. La primera parada este fin de semana fue en Guanajuato, uno de los últimos bastiones del panismo y liderado por Libia Dennise García Muñoz. Los asistentes mezclaban entusiasmo y reproches. Mientras unos agradecían los programas sociales, otros levantaban pancartas denunciando la violencia que aqueja a la entidad.  Aguascalientes, otro bastión panista, ofreció música y aplausos, pero también ciudadanos inconformes que interrumpieron el discurso con preguntas sobre economía y agua.  En Zacatecas el ambiente se cargó de tensión política por el caso del senador Saúl Monreal, hermano del gobernador David Monreal, quien el viernes amenazó con fracturas internas en caso de no ser candidato.

Critica Loretta Ortíz reducción de salarios a servidores públicos

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz, hacia la nueva reducción de salarios. La ministra de la Suprema Corte, Loretta Ortiz, criticó la reducción de su salario y las restricciones impuestas a los servidores públicos para evitar gastos «lujosos», durante una entrevista con el conductor Risco. La ministra señaló que su remuneración pasó de más de 200 mil pesos mensuales a 137 mil pesos, tras la decisión del nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, de que ningún integrante del Poder Judicial gane más que la presidenta de México.  Aseguró que con esta medida también se perdieron prestaciones como seguro de gastos médicos y pensión de jubilación.  Comparó su salario con el de su secretaria particular, quien, según comentó, percibe 110 mil pesos, mientras que ella ganará 137 mil. «No es la misma responsabilidad de mi secretaria particular a la de la ministra de la SCJN», señaló.”.