Nacional archivos - Página 18 de 326 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Regresan a clases más de 23.4 millones de estudiantes

Este lunes comienza el Ciclo Escolar 2025-2026. Este lunes comienza el Ciclo Escolar 2025-2026, con el regreso a clases de 23.4 millones de estudiantes y más de 1.2 millones de docentes en 232 mil escuelas públicas y particulares de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.  El calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) contempla 185 días efectivos de clases, incluyendo días feriados y periodos vacacionales como las vacaciones de invierno del 22 de diciembre al 6 de enero. Entre los días festivos oficiales destacan el 16 de septiembre, Día de la Independencia; el 17 de noviembre, conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana; el 2 de febrero, 16 de marzo, Natalicio de Benito Juárez; y el 5 de mayo, Batalla de Puebla, además del Día del Maestro el 15 de mayo de 2026. Incluyendo las vacaciones de Semana Santa del 30 de marzo al 10 de abril.  Con el regreso a clases, la Profeco implementó el operativo Regreso a Clases 2025, dirigido a establecimientos de productos y servicios educativos.

Prepara Sheinbaum su primer Informe de Gobierno

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentará este 1 de septiembre su primer Informe de Gobierno como mandataria federal. Este 1 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentará su Primer Informe de Gobierno, en el que destacan 10 acciones en sus primeros 11 meses al frente del Poder Ejecutivo Federal, como lograr la disminución en 25.8% de los homicidios dolosos, la reducción de la pobreza, el apoyo a los sectores más necesitados y la generación récord de empleos, así como el fortalecimiento de la economía mexicana en medio de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. En 11 meses de gobierno, la Presidenta ha fortalecido la creación de más espacios en escuelas y la construcción de viviendas de interés social para los sectores con menos ingresos. Destaca también el apoyo del gobierno a los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos para hacer frente a las políticas antimigrantes que impulsa el gobierno de Donald Trump. BAJA EN HOMICIDIOS Y POBREZA La presidenta Sheinbaum Pardo señala que gracias a la coordinación entre el gabinete de seguridad federal, las autoridades estatales, el fortalecimiento de la Guardia Nacional y la atención a las causas que originan la violencia, se ha logrado una reducción de 25.8% de los homicidios dolosos con respecto a septiembre del año pasado. La Mandataria federal resalta la reducción «histórica» en los niveles de pobreza del país, pues el Inegi reporta que entre 2018 y 2024 más de 13 millones de personas dejaron esta condición. Este descenso en la pobreza ha sido señalado por la Titular del Ejecutivo federal como una hazaña de la Cuarta Transformación, y como prueba de que su modelo económico funciona. Como emblema del llamado «segundo piso de la transformación», el gobierno federal habrá invertido casi un billón de pesos en programas sociales y pensiones para más de 30 millones de personas en todo el país, lo que significa que 82% de las familias mexicanas reciben presupuesto directo a través de los Programas para el Bienestar. Además, destaca la creación de la Pensión Mujeres Bienestar, y la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina. CIFRA RÉCORD EN EMPLEOS En la generación de empleos, la presidenta Sheinbaum Pardo enfatiza que en México se registra una cifra récord con más de 23 millones de empleos, mientras que por primera vez se formalizaron ante el IMSS a 1.2 millones de trabajadores en plataformas digitales. El documento subraya que bajo su administración se impulsa la construcción de más de 3 mil kilómetros de vías para pasajeros en todo el país. En materia de infraestructura hospitalaria, la presidenta Sheinbaum Pardo hace hincapié en que se terminó la construcción de 31 hospitales y se iniciaron otros 20, se culminaron 12 centros de salud y se están equipando 256 quirófanos. Asimismo, se impulsó el programa Salud Casa por Casa, que acerca la prevención y atención oportuna para personas adultas mayores. MÁS ESPACIOS EN ESCUELAS Y VIVIENDAS DIGNAS En cuanto a materia de vivienda, la Jefa del Poder Ejecutivo Federal destaca el impulso al programa para disminuir o eliminar créditos de Infonavit y Fovissste para 5 millones de personas, así como la construcción de 200 mil viviendas dignas para familias mexicanas que ganan entre uno y dos salarios mínimos. En educación, el gobierno federal implementa el nuevo modelo de bachillerato y se ampliaron los espacios para estudiantes en dicho nivel educativo, por lo que, sólo durante septiembre, se sumarán 38 mil lugares nuevos. También se creó la Universidad Rosario Castellanos, que ya cuenta con 77 mil estudiantes. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Para hacer frente a las políticas arancelarias de Estados Unidos, el gobierno federal impulsa el Plan México, que busca disminuir la pobreza y la desigualdad, y en el que se contempla un portafolio de inversiones por cerca de 298 mil millones de dólares. En inversión extranjera directa, la presidenta Sheinbaum Pardo presume que han llegado a México este año 34 mil millones de dólares, un incremento de 10% con respecto al año pasado.

Enfatiza Segob austeridad y critica excesos

Señaló que algunos diputados han caído en la tentación de lujos, contraviniendo los principios del movimiento. En reunión plenaria, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, inició su discurso en contra de los lujos y los excesos, que tanto ha criticado el régimen a las administraciones pasadas de la oposición, pero que algunos de los legisladores guindas han caído en la tentación. Rosa Icela Rodríguez puso énfasis en que «la austeridad republicana es la base de la justicia social de la Cuarta Transformación«, flanqueada, entre  Arturo Ávila, Pedro Haces, Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna. Ante un auditorio llenó por diputados, asesores e invitados, la titular de Segob comentó: «La austeridad no es un eslogan, es un principio rector de nuestro movimiento, de nuestro gobierno, es una filosofía de vida que se opone frontalmente al despilfarro y a los lujos del pasado. Desde el Poder Ejecutivo y Legislativo sigamos honrando el respaldo que Morena ha recibido de millones de mexicanos, haciendo honor al origen de este movimiento». El mensaje fue recibido por los integrantes del presídium con seriedad, sin inmutarse, mientras que la funcionaria fue interrumpida en tres ocasiones por aplausos esporádicos en señal de aprobación al regaño.

Adelantan cambios fiscales a refresqueras en PEF 2026

El Paquete Económico será enviado al Congreso el próximo 8 de septiembre. En reunión plenaria con los diputados federales de Morena, Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo, adelantó que en el Paquete Económico 2026 que el Ejecutivo enviará el próximo 8 de septiembre, contendrá modificaciones en los impuestos a las empresas refresqueras. «En el Paquete Económico, seguramente, van a tener mucho cabildeo, porque vienen algunas cosas importantes», comentó a los legisladores de la mayoría. La modificación se presentará luego de que la presidenta Sheinbaum anunciará, el pasado 27 de agosto, una campaña nacional para desincentivar el consumo de refrescos, debido a que «el azúcar en exceso representa un alto riesgo para la salud, y está asociado a la diabetes y a la hipertensión». La consejera jurídica del Ejecutivo federal también les dijo a los diputados que la reforma a la Ley Aduanera que enviará Sheinbaum, causará molestia a muchos. «Viene una reforma muy importante a la Ley Aduanera, ahí véanla con mucho cuidado, analícenla, es una reforma de gran calado, va a causar mucho escozor en algunos, pero nos parece que es el momento en que tenemos que apretar todo lo que tiene que ver con importaciones y exportaciones, y además que no haya corrupción, entonces, ahí está esos, una reforma importante seguramente van a tener aquí a las asociaciones de agentes aduanales y esto, los lobbies, los cabildeos», dijo. Prevén que PEF 2026 supere los 9.2 billones de pesos El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, coordinador del grupo parlamentario de Morena, adelantó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 podría superar los 9.2 billones de pesos asignados para este año, destinando más de un billón de pesos a programas de desarrollo y bienestar social.  Durante la tercera reunión plenaria de su bancada, el legislador destacó que estos recursos fortalecerán los ingresos de las familias. Ramírez Cuéllar detalló que este año se han llevado a cabo licitaciones para infraestructura física, lo que permitirá que en 2026 se eroguen más de 900 mil millones de pesos en proyectos que detonarán el crecimiento económico. «Todo el flujo de dinero que vamos a inyectar en los próximos 12 meses contribuirá a la reactivación del empleo y a mejorar los puestos de trabajo en distintas regiones del país», afirmó. Subrayó que el presupuesto será sostenible y mantendrá disciplina fiscal, con un déficit proyectado en torno al 3.5%, lo que brinda certeza a inversionistas y fortalece la confianza en la economía nacional.  Además, aseguró que se garantizará el pago de pensiones y la inversión en infraestructura, empleo, carreteras, puertos y programas de bienestar, así como la liquidez y cumplimiento de obligaciones de Pemex para 2025 y 2026, beneficiando a proveedores en entidades como Campeche, Tabasco y Veracruz. En el sector agropecuario, indicó que se prevén aumentos presupuestales para financiar el campo, establecer precios de garantía para cultivos básicos y apoyar a la ganadería afectada por plagas, como el gusano barrenador.  También se mantendrán proyectos de plantas mejoradoras de semilla y se reforzará el estatus sanitario ganadero.

Se rechaza entrada de tropas estadounidenses al país

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que la seguridad en nuestro país. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que la seguridad en nuestro país es una tarea exclusiva de las autoridades mexicanas; esto, en respuesta a las declaraciones de Ted Cruz sobre aceptar la «oferta» de Estados Unidos para combatir los cárteles de droga. A través de una nota informativa publicada el viernes 29 de agosto, la SRE señaló que la Constitución y leyes establecen con claridad que las funciones en materia de seguridad dentro del territorio de nuestro país corresponden exclusivamente a las autoridades mexicanas. «Existe una buena cooperación en materia de seguridad con el gobierno de los Estados Unidos, con base en nuestras leyes y los tratados internacionales adoptados por ambos países, siempre con respeto a la soberanía de nuestro país, que es irrenunciable», dijo la dependencia. Expresó que en las conversaciones que se tienen con el Departamento de Estado desde hace varios meses, sobre un nuevo entendimiento para un programa de trabajo en materia de seguridad, se parte de que la cooperación binacional debe darse bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, pleno respeto a nuestras soberanías y territorio, y cooperación sin subordinación, como lo estableció claramente la presidenta Claudia Sheinbaum. «Lo anterior fue compartido directamente con el senador Cruz por el secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente, en la reunión sostenida esta mañana (viernes) en la Cancillería de México», establece la SRE. Cabe recordar que en el tema migratorio, el canciller encabezó el 22 de agosto, una conferencia de prensa para presentar una actualización de las acciones de protección en favor de los mexicanos en Estados Unidos. Durante su intervención, reiteró que México rechaza cualquier práctica que criminalice la migración, atente contra los derechos humanos o ponga en riesgo la seguridad y bienestar de sus comunidades. Aseguró que la Comisión Permanente del Congreso ratificó siete designaciones presidenciales de igual número de embajadores y embajadoras, cinco de los cuales son miembros distinguidos del Servicio Exterior Mexicano, destacando el equilibrio entre funcionarios de carrera y externos.